DESVIACIÓNSEXUALINFANTIL ¿Una verdad o una falacia? Valencia, Noviembre de 2004 Lic. Mariela Durán Isso Lic. Malibe González Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

Con la sexualidad quien se anima?
A través de esta diferencia, por la que existen machos y. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor hembras, una especie puede combinar.
TRANSEXUALIDAD: UNA REALIDAD DESCONOCIDA
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El problema que todos tenemos, según Papá Freud.
Colegio Hispano Americano
BASES PARA LA ED.SEXUAL EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE ED. ESPECIAL.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
¿cómo se lo decimos a nuestros niños y niñas? Dra. Florangel Parodi.
EL PACIENTE OBESO Y SU VIDA SEXUAL
Dr. Carlos Quijada Especialista en sexología médica, adjunto al IAHULA, docente, del postgrado de psiquiatría.
2003 Organización Panamericana de la Salud SEXUALIDAD HUMANA Y CONSEJERIA TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003 TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003.
MODULO OPTATIVO MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
ADQUISICION DEL PATRON SEXUAL (DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL)
Tema 4 El desarrollo sexual.
TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
COLEGIO DE BACHILLERES CIEN METROS No. 2 PROFE: ISRAEL ZARATE VARGAS MATERIA: TIC 2 GRUPO: 222 TEMA: SEXO INTEGRANTES: BARRIENTOS MONTER YAIR BRITO CORONA.
1. ANTROPOLOGÍA SEXUAL Cristina Corbella Asociación sexológica GARAIA.
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
DIVERSIDAD DE GÉNERO Profesora: María de Jesús Orozco Castañeda
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
ruiz cartas claudia stephanie orihuela soriano julia grupo:229
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Sexualidad vs. Sexo.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Sexualidad Genero.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Sexualidad humana y salud
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
La Homosexualidad.
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
El Género de nuestras vidas
Teorías de la personalidad
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
INTRODUCCION: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
 CUANDO SE MENCIONA LA SEXUALIDAD, EN LO PRIMERO QUE PENSAMOS ES EN CIERTAS PARTES DE NUESTRO CUERPO.  PERO LA SEXUALIDAD ES LA TOTALIDAD DE NUESTRO.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
ALUMNA: GABRIELA CLAVITEA GALARZA La Conducta Homosexual.
Transcripción de la presentación:

DESVIACIÓNSEXUALINFANTIL ¿Una verdad o una falacia? Valencia, Noviembre de 2004 Lic. Mariela Durán Isso Lic. Malibe González Díaz

CONCEPTOS BÁSICOS Sexo biológico: Sexo biológico: Condición orgánica que diferencia al varón de la hembra. Roles: Roles: Se refieren a los papeles atribuidos al sexo. Los roles que debe ejercer un hombre y una mujer. Sexo de funcionamiento: Sexo de funcionamiento: Sugieren las conductas que nos caracterizan como hombre y como mujer.

“Es la rama del conocimiento que estudia el SEXO, su proceso de diferenciación y sus alteraciones, la FUNCIÓN SEXUAL, su proceso de activación, sus características fisiológicas y sus alteraciones” SEXOLOGÍA

Teoría de la variante del sexo Bianco, ADMINISTRACIÓN MÉTODO FRECUENCIA S/Es Rs Función Sexual Patrón Sexual Variantes Fisiológicas Tiempo de Funcionamiento Variabilidad Proceso de Diferenciación Espermatozoide Óvulo Huevo SEXO VARÓN HEMBRA

DESARROLLO SEXUAL FUNCIONAL 0 – 12 AÑOS Indiferenciando 13 – 18 AÑOS Transición AÑOS Diferenciando Cualquier Fuente E.S Proceso de Aprendizaje Discriminativo Ensayo-Error Se ha desarrollado el patrón discriminativo Est-Resp. sexual E.S– Zoo Ht Homo E.S---- Ht R.S

Indiferenciado 0 – 12 AÑOS Transición 13 – 18 AÑOS Respuestas espontáneas de excitación frente a diferentes sensaciones físicas. Ej. Erección cuando al bebé se le limpian los genitales. Mientras se duchan exploran sus genitales. Masturbación generada por recuerdos, sueño, uso de la imaginación. Meterse en el baño de las niñas para lograr excitarse. Relaciones sexuales, consumación del coito con un patrón determinado. Relación sexual en pareja. Diferenciado AÑOS DESARROLLO SEXUAL FUNCIONAL

PROCESOS BÁSICOS Proceso de Identidad Sexual Freud Etapa Fálica Aceptación de género y roles asociados Escogencia del objeto sexual Se logra después de la adolescencia Consolidación de la identidad

Variante Fisiológica Sexual Ser Biológico Capacidad de aprender a discriminar Heterosexuales Homosexuales Bisexuales Zoofilicos Fetichista Sadomasoquista Etc. Patrones Lo que permite desarrollar POSTULADOS DE INTEGRACIÓN

FORMAS DE ABORDAR LAS CONDUCTAS SEXUALES Modelo fisiológico: (Cómo Soy): Permite conocer si el funcionamiento del organismo está preservado. Modelo sociocultural (Cómo debo ser): Se refiere a las conductas dadas en un ambiente social y cultural específico. Modelo Fisiológico vs. Modelo Sociocultural (Dr. Fernando Bianco, 1973)

FORMAS DE ABORDAR LAS CONDUCTAS SEXUALES Tipos de conductas FisiológicaPatológicaAceptadaRechazada Contingencia Conducta FisiológicaSocialmente Aceptada Conducta FisiológicaSocialmente Rechazada Conducta PatológicaSocialmente Aceptada Conducta PatológicaSocialmente Rechazada Modelo Fisiológico Sociocultural Unidad Básica Variante Fisiológica Norma Sociocultural

EdadConducta EsperadaRespuesta Social 3 años a 3 y medioManipula sus genitales por exploración. Rechazo Sanción 3 años y medio a 4 años Juegos imaginativos asumiendo roles de ambos sexos. Rechazo Sanción 4 años a 5 añosManipula sus genitales buscando placer. Rechazo Sanción 8 años a 9 añosCuenta chistes con doble sentido. Sanción 10 años en adelanteSe interesa por el erotismo socializado. Diferencia entre sexo maduro y pornográfico. Sanción de la autoridad; refuerzo por padres.

¡Gracias ! Lic. Mariela Durán Isso Lic. Malibe González Díaz