ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calcio y fósforo Dr. Eduardo Bonnin Dr. Daniel Velázquez
Advertisements

“CALCIO ALTO Y Calcio BAJO”
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS MAS FRECUENTES EN EL PACIENTE CRÍTICO
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Sonia Leslie Fuentes Trejo R1 Anestesiología
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Líquidos y Electrolitos
Fisiopatología de los Trastornos del Agua Sodio y Potasio
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
Líquidos, Electrolitos y Equilibrio Acido Básico
Manejo Renal del Potasio
BIOELEMENTOS ELEMENTOS PRIMARIOS O, C, H,N,
Potasio Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
Calcio.
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
Enfermedades por agentes ambientales
Agua DR. CESAR CUERO.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERNATREMIA.
Trastornos electrolíticos y anestesia
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Emergentologia Disertante: Aline Dure Moderador: Dr Anwar Miranda
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Hiperpotasemia MARIA F. de LEW.
DISCALEMIAS.
Alteraciones Electrolíticas
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Equilibrio hidroelectrolítico
ALTERACIONES ELECTROLITOS K, Mg, P
TRASTORNOS DE VOLUMEN CONTENIDO: Generalidades Fisiológicas del H2O:
Patricia Sanhueza Acevedo.  Es un trastorno metabólico caracterizado por una sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas.
HIPOPARATIROIDISMO.
RESORCION DE AGUA, SODIO Y CLORO
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Regulación Hidroelectrolítica Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Dr. Roberto Lombardo Prof. Adj. (a cargo de la asignatura) Dra. Anabel.
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente
HIPERPARATIROIDISMO.
TRAUMATISMOS TERMICOS
Hiperparatiroidismo primario
FLUIDOS Y ELECTROLITOS
HIPERNATREMIA.
HIPOALDOSTERONISMO.
Líquidos y Electrolitos Balance Hidroelectrolítico
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
DESHIDRATACIÓN M.V.Z. U.D.C.A. FELIX MELENDEZ JUVENAL CASTILLO.
DIABETES VALORACIÓN -HIPERGLUCEMIA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA (POR AUMENTO DE LA GLUCOSA EN SANGRE) OCASIONA UN AUMENTO DE LA VOLEMIA ORIGINANDO.
Alteraciones Electrolíticas Peligrosas
TEMA: BALANCE HÍDRICO.
Hipocalcemia Neonatal
ALTERACIONES DEL SISTEMA
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Líquidos y electrolitos
DR. CESAR CUERO Nefrólogo
ALTERACIONES HIDRICAS DESEQUILIBRIO ACIDO – BASE
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
CARACTERISTICAS  Catiòn màs abundante del cuerpo humano  Desarrollo y constituciòn del esqueleto  Participa en: coagulaciòn, activaciòn enzimàtica,
Fisiología del Calcio, Fosforo y Magnesio
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Minerales Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
Transcripción de la presentación:

ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS CONTENIDO: Valores Normales ELP Alteraciones electrolíticas: - Na+: Hipo e Hipernatremia. - K+ : Hipo e Hiperkalemia. - Ca++: Hipo e Hipercalcemia. Angélica Mosqueda D. Enfermera - Matrona

1. VALORES NORMALES DE ELP Na+ 135 - 145 mEq/Lt K+ 3,5 - 5 mEq/Lt Cl- 95 -105 mEq/Lt Ca++ 8,5 - 10,5 mg/dl

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.1 Alteración del Sodio: Principal ELP. Factor determinante en la Osmolaridad. FUNCIÓN: Regular la distribución de agua. a) Déficit de Na+: Hiponatremia Tipos Reducción de Na+ / AOT. Na+ normal, con exceso de AOT. Exceso de Na+/ Mayor exceso de AOT. Mayor reducción de Na+/ Con déficit de AOT.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.1 Alteración del Sodio: a) Déficit de Na+: Hiponatremia Causas: Vómitos, Diarrea. Diaforesis c/ ingestión H2O Diuréticos + Dieta pobre sal. Hipoaldosteronismo. Aumento secreción ADH. Adm. de líquidos EV sin ELP.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.1 Alteración del Sodio: a) Déficit de Na+: Hiponatremia Valoración : Alterac. gastrointestinales. Alt. del SNC: Cefalea Temblores musculares. Vigilar Tto: adm. de Na+ en pequeños volúmenes. Vigilar consumo de dieta rica en sal controlada. Vigilar Balance de I - E

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.1 Alteración del Sodio: b) Exceso de Na+: Hipernatremia Concentración sérica > 145 mEq/lt. Excesiva pérdida de agua en relación a los ELP. Causas: $ agua en personas inconscientes. Aumento de PI (fiebre, quemaduras extensas) Diabetes Insipida.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.1 Alteración del Sodio: b) Exceso de Na+: Hipernatremia Valoración : Síntomas neurológicos por deshidratación Celular. Sed. Hipertermia. Vigilar Balance I-E. Hiperreflexia / Hipertonía.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.2 Alteración del Potasio: Principal Electrolito intracelular. FUNCIÓN: Regula Actividad músculo estriado. a) Déficit de K+: Hipokalemia Causas: Alcalosis. Efecto secundario al vómito postpramdial. Diarrea líquida (iliostomía reciente) Hiperaldosteronismo. Uso indiscriminado de diuréticos.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.2 Alteración del Potasio: a) Déficit de K+: Hipokalemia Valoración : Fatiga, anorexia. Debilidad muscular, calambres. Motilidad intestinal disminuida. Parestesias. En el EKG Vigilar: T aplanada. Aparición de U Tratamiento: Administrar K+ Oral o E.V. lento usar BIC

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.2 Alteración del Potasio: b) Exceso de K+: Hiperkalemia Ojo con hiperkalemia ficticia: Ligar extremidad sometida a ejercicio reciente. Hemólisis de la muestra. Obtener sangre de sitio próximo a infusión de suero con K+.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.2 Alteración del Potasio: b) Exceso de K+: Hiperkalemia Causas : Insuficiencia Renal. Uso de diuréticos ahorradores de K+. Acidosis Metabólica. Hipoaldosteronismo.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.2 Alteración del Potasio: b) Exceso de K+: Hiperkalemia Valoración : Debilidad muscular hasta parálisis. Vigilar EKG.

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.3 Alteración del Calcio: Sólo el 1% del Calcio circula a nivel plasmático. 50% está ionizado. FUNCIÓN: - Funcionamiento neuromuscular. - Coagulación de la sangre. estimula estimula Paratiroide Ca++ Tiroide Ca++ Absorción Gástrica Reabsorción Renal Resorción Ósea Inhibe Resoción y reabsorción del Ca++ PTH Calcitonina

2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS Causas: 2.3 Alteración del Calcio: Hipoparatiroidismo. Pancretitis. Insuficiencia renal. a) Déficit de Ca++: Hipocalcemia Valoración : Signos hiperexitabilidad neuronal Hormigueo distal. Tetania de cara y extremidades. Temblores en R. Nacido Signo trousseau al tomar P/A. Tratamiento: Adm. Oral o E.V. con S.Gluc 5%.

Inmovilización prolongada. 2. ALTERACIONES ELECTROLITICAS 2.3 Alteración del Calcio: b) Exceso de Ca++: Hipercalcemia Valoración : Causas: Debilidad muscular. Falta de coordinación. Estreñimiento. Dolor abdominal y óseo. Confusión mental. Paro cardiaco (18 mg/dl) Hiperparatiroidismo. Inmovilización prolongada.

BIBLIOGARFÍA: 1. Brünner (2002) Enfermería Médico – Quirúrgica. “Equilibrio y desequilibrio de líquidos y electrolitos” pág. 230 – 256. 2. Horne (1994) Guía Clínica de Enfermería. Líquidos y Electrolitos y equilibrio ácido – base - Alteraciones del balance de Sodio pág. 89 – 96 - Alteraciones del balance de Potasio pág. 97 – 107 - Alteraciones del balance de Calcio pág. 108 – 117