Día de conexión Venezuela Trabajo Colaborativo Mejorando los resultados en la gestión de las ONG’s.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Advertisements

Conclusiones OBJETIVO del proyecto NO un PORTAL.
Proyecto De Computación
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Cambio de Paradigma en Educación para la Gestión de Información
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
Comentario de la entrevista al Coordinador Ing. Juan José de la Mora Cuando tú entiendes el modelo que quieres meter dentro del aula, es muy fácil empezarle.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
USO Y MANEJO DEL.
Tecnología Instruccional Evolución del Software
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
Uso de los entornos virtuales en la evaluación de la asignatura MEDICINA Y PRODUCCION DE CERDOS II M.V Mercedes Chang UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
El proceso de desarrollo de sistemas Web
Sociedad de la informacion y el conocimiento
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
Por: Yimy A. Hernández Ing. Industrial ECCI
Manuel Díaz Moreno Francisco Javier Molinero Fernández Para ejercer un correcto liderazgo en la educación virtual es necesario un cambio de rol del profesor.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Mod. 3 act. 1 ALMA DELIA PALACIOS GUZMAN  En la entrevista el Coord. del Programa HDT esta presentado el esfuerzo del Sistema Educativo Mexicano por responder.
IMPORTANCIA DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES EN LA EDUCACION
321 Talleres en producción, manejo y gestión de contenido para la Web a estudiantes del Programa Access.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
REFLEXIONES Y otras notas. Si bien es cierto que comenzamos con un tema como era la educación digital, y nuestro reto ante esa herramienta, queda claro.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Presentado por : Profesora Yara Pineda Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro.
Visión pedagógica de un ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos informáticos, comunicativos y de multimedia.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
Propuesta para docentes
Definiciones de los objetos de aprendizaje El Comité internacional de estándares para el aprendizaje basado en tecnologías (Learning Technology Standards.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
JAIME ALEJANDRO COLMENARES.  La educación virtual es una posibilidad de ajustarse en tiempo, espacio, forma y necesidades de aprendizaje del estudiante.
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL Entonces cual es el rol del estudiante en la educación virtual? Exacto es el responsable directo del desempeño.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
SINTESIS NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?  La educación virtual ó e-learning, es.
Materia: Comunicación y Tecnología Estudiante: María Castillo Resumen Los inmigrantes digitales.
Nueva Versión de Educamos
Ambientes físicos y virtuales Maestría En Educación Creación de Ambientes de Aprendizaje.
Escuela de Comercio N°23 DE7 “Luis Agote” Coordinador: Prof. Emilio Crespo Cargo: Ayudante de Clases Prácticas Turno Tarde ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Nivel 1. - Introducción al cómputo básico Nivel 2.- Incorporación de la tecnología en la planeación didáctica Nivel 3.- Certificación y especialización.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Propuesta de Intervención: “…Esa pequeña cosa llamada Net…” Turraca, Susana.
Nativos e Inmigrantes Digitales. Características : Nativos Nació cuando ya existía la tecnología digital (1973) A su alrededor contaba con aparatos Le.
Definición de Tecnología Educativa Breve Historia de la Introducción de la Tecnología a la Sociedad y a la Educación. Retos del Uso de las Nuevas Tecnologías.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Modelo 1:1 INTEGRANTES DEL GRUPO Bustos, Miriam Carrizo, Lidia Ciganda, Verónica Conesa Seiberth, Marisa Hahn, María Ester Fernández, Viviana Sandroni,
Diseñadoras: Ana Gisela Jiménez Maurys Pérez. Contexto: En la Universidad Deportiva del Sur en su modalidad a distancia, en la plataforma Moodle de dicha.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS GESTIÓN DE CONTENIDOS PROCESOS DE LECTURA Y PUBLICACIÓN INNOVACIÓN.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Uso de contenidos digitales Integrantes del grupo: Barrozo, Gabriela Campanella, José Cantera, Carmen Fornos, María Soledad.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
(RA). QUE ES? La realidad aumentada es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
Transcripción de la presentación:

Día de conexión Venezuela Trabajo Colaborativo Mejorando los resultados en la gestión de las ONG’s

Gestion de la ONG Recursos Limitaciones Alcances Tecnología Reuniones Educación Consultas Entrevistas

v120

El nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar, establecimientos de estudio y de recreación computadoras o celulares pueden considerarse nativos digitales.tecnología digital INMIGRANTES DIGITALES: son todas aquellas personas que nacieron antes de mediados de los noventa, antes de la era digital, esto es; pre- digital, por lo que están atados a una "lengua" materna diferente a los que utilizan los nativos digitales.

Coordinacion Compromiso TRABAJO COLABORATIVO se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de dar soporte y facilitar el trabajo Comunicación

where does learning and collaboration happen?

Uso de la tecnología en el trabajo colaborativo

Opciones de Colaboración que pueden ser utilizadas a traves de salas virtuales

10 Uso de la tecnología en el trabajo colaborativo Manejo de Salas Virtuales

11 Uso de la tecnología en el trabajo colaborativo Manejo de Contenidos

Trabajo Colaborativo Mejorando los resultados en la gestión de las ONG’s