De la Familia a los grupos familiares diversos Dra. Silvia Di Segni.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL ACTUAL CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN.
Advertisements

Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
Unidad 9: Aspectos Cognitivos de la Psicología El Amor
“Construyendo relaciones equitativas
LOS ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS CRÍTICO GILMA ALICIA BETANCOURT
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Androcentrismo Androcentrismo: visión del mundo en términos masculinos. Reconstrucción del universo desde una perspectiva masculina. Ego es un varón. Las.
PROYECTO “DE ESTO SÍ SE HABLA” SEXUALIDAD, FAMILIA Y ESCUELA
FAMILIAS Y HOGARES SOCIOLOGÍA.
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
Con la sexualidad quien se anima?
Historia Personajes InfluyentesEl feminismo Lésbicofeminismo HomosexualBisexualismo La bandera del arco iris es un.
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
Familia.
Embarazo en la adolescencia.
LA FAMILIA.
JÓVENES Y DIVERSIDAD SEXUAL Análisis de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales).
LAS MIGRACIONES.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
El ciclo vital familiar
Familia, cuidado, educación, escolarización
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Discriminación MOISES AGUILAR MARIN.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Interpretación de normas de interacción social
 "La sexualidad gay se representa, en el peor de los casos, como una forma lamentable de carnalidadActualmente, el anglicismo gay se refiere en singular.
¿Y los adultos què pensamos?
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Prof. Vanessa Aponte-Medina
LA FAMILIA.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Crónica de un asalto a la sociedad Ignacio Arsuaga y Miguel Vidal Santos.
LTS Olga Silvia Montes Z.
1.IDEOLOGÍA DE GÉNERO Nuevos Derechos.
40 PRINCIPALES.
 GANDI: desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,
GENOGRAMA MARIA ELENA OLIVARES J
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
La familia en Colombia Es un hecho innegable que la familia nuclear fue considerada por centurias, como el modelo central de familia. Hoy este predominio.
Educación Sexual Integral (ESI)
Desarrollo sustentable
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
Organizaciones familiares
La Homosexualidad.
La Salud con Perspectiva de Género
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
LA FAMILIA.
¿EXISTE ACASO UNA PRUEBA DE AMOR?
SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER Las variables relevantes para caracterizar la producción de información desde la perspectiva de pueblos indígenas.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
La Familia..
Transcripción de la presentación:

De la Familia a los grupos familiares diversos Dra. Silvia Di Segni

La diversidad como desafío/enriquecimiento de la clínica Las personas que nos consultan provienen de diversas configuraciones familiares desde algunas fuertemente tradicionales a otras impensables hace algunas décadas o años (ensambladas, homoparentales).

La diversidad en todas sus formas: étnica, social, sexual, genérica, religiosa, cultural…debe ser considerada en vez de invisibilizarla detrás de generalizaciones teóricas que no son contrastadas con otras informaciones. Para poder atravesar la práctica clínica la perspectiva de la diversidad debe atravesar la enseñanza.

Configuraciones diversas Las configuraciones familiares diversas así como la ausencia de familiaridad “sanguínea” y la construcción de grupos “familiares” electivos constituyen información fundamental a relevar en la historia clínica de quien consulta.

Configuraciones clásicas no reconocidas En nuestro país las adopciones son tan difíciles de llevar a cabo que no se han naturalizado y no son reconocidas socialmente del mismo modo que los vínculos biológicos. Esto sostiene la sobrevaloración de la parentalidad biológica.

Viejos problemas actualizados Seguimos viendo familias tradicionales que ocultan situaciones que no consideran “aceptables” (otra familia paralela, hijxs no reconocidxs, hijxs reconocidxs por quienes no son sus padres/madres).

¿De dónde venimos?: la familia patriarcal El poder conjunto de las religiones, el derecho y la psiquiatría sostuvo en Occidente la familia constituida por varón y mujer (claramente definidxs, sexual y genéricamente) con fines procreativos, en la cual la mujer estaría sometida al varón.

La psiquiatría traduce preceptos religiosos a conceptos seudocientíficos El padre Juan Crisóstomo establece la “natural sumisión” de la mujer al varón como castigo por el pecado de Eva. (S IV) “La sumisión voluntaria de la mujer al otro sexo es un fenómeno fisiológico.” (Krafft Ebing, 1886)

La “familia” como construcción sociohistórica Si tanto las religiones como el derecho y la psiquiatría consideraron “natural” a la familia, ¿por qué fue necesario desplegar tanto poder para sostenerla? Obviamente los grupos familiares son una construcción sociohistórica y, como tal, sujeta a cambios acelerados después de las dos grandes destrucciones de Europa que acentuaron fisuras en el patriarcado.

Familia de comienzos del siglo XX Fotografía de Witcomb, Buenos Aires.

Las dos grandes destrucciones de Europa ( ) La muerte masiva de varones sobre todo en algunos países (Italia, Alemania y la Unión Soviética) y la decepción de los sobrevivientes crea una situación novedosa: jóvenes varones sin figuras de padres fuertes a su lado y mujeres adultas sin varones.

La gran destrucción de Europa y sus consecuencias culturales Surgen y se visibilizan colectivos como: los feminismos, la cultura adolescente, los colectivos LGBT y los pueblos originarios.

Familia de los años 50 del siglo XX

Familias invisibilizadas/familias ficticias Las de varones con dos parejas heterosexuales; las de varones bisexuales con una pareja heterosexual y una pareja homosexual. Las de mujeres (bisexuales/lesbianas) que criaron niñxs juntas pero ocultando ser pareja. Las personas que simulaban ser familia y convivían sin tener ningún vínculo amoroso; cada unx con una pareja fuera de ella.

Jóvenes y cultura adolescente La cultura adolescente ubica a lxs jóvenes en el lugar de modelo social y altera el poder y la autoridad dentro de los grupos familiares. En algunos casos hoy lxs jóvenes viven como “extranjeros” (subjetivadxs por otra cultura) dentro de sus propios grupos familiares.

Cambios en Occidente Aparecen, progresivamente: el derecho al divorcio; nuevos métodos anticonceptivos; al derecho al aborto (en los países más desarrollados); en nuestro país la ley de matrimonio igualitario (26.743/2010) ; la de identidad de género (26618/2012).

Desde la psicología y el psicoanálisis se promueve el ataque a la hipocresía victoriana y la transparencia como soporte necesario de la salud mental.

De la verticalidad hacia cierta horizontalidad Foto posterior a los años 70 del siglo XX

Otros grupos familiares con hijxs del fines del S XX y comienzos del S XXI

Padres/Madres solterxs

La intersexualidad En la medida en que se prohíbe operar al nacimiento a una persona intersexual surgen nuevas situaciones ya que habrá parejas que no se reconozcan como “varones” y/o “mujeres” y grupos familiares con otras características que no remitan al binarismo.

Novedades y desafíos Visibilización de sexualidades y géneros diversos. Fertilización asistida/úteros subrogados. Familiaridades sin vínculos biológicos. Diversidad interna al grupo familiar dada por: etnias, religiones, sexualidades, géneros, aspectos culturales que van desde la cuestión de la autoridad a la alimentación.

El papel social de lxs médicxs Tenemos una fuerte influencia sobre la población en la transmisión de conocimientos y/o prejuicios. Tanto en la promoción de la salud como en la intervención en el padecimiento debemos considerar las particularidades de la diversidad. No considerarla puede hacer que nuestra intervención sea tanto ineficaz como iatrogénica.

Ovejas negras Colectivo LGBT del Uruguay. Video “¿Cual es la diferencia?” en YouTube – Entrevistas a personas LGBT realizadas considerando la diversidad o desconsiderándola

Bibliografía Di Segni, S., (2013), Sexualidades. Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes, FCE, Bs. As. Di Segni, S., (2005), Adultos en crisis/Jóvenes a la deriva, Novedades Educativas, Bs. As. Von Krafft Ebing, R. (1895), Psychopathia sexualis avec recherches spéciales sur l´inversion sexuelle, París, Georges Carré.