¿cesantía de padre? versus hijos sin padre i.- origen de la nueva paternidad SOCIO CULTURALES EJEDESVIGORIZACIÓN NUEVA MASCULINIDAD INDICADORES VINCULARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
“Una relación particular”
La reacción o represión de la violencia y del delito
Ilustre Municipalidad de Arica
Cuidados, trabajo y parentalidad Cuidados, trabajo y parentalidad Presentación de CEM ante el Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad 22 de junio de 2010.
“Construyendo relaciones equitativas
Diagnóstico Rápido Participativo
EL TREN….
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
NUEVA PATERNIDAD.
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
VERÓNICA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ PSICÓLOGO PERITO FORENSE MAGÍSTER © EN INTERVENCIÓN PSICOJURÍDICA Y FORENSE INSTITUTO CHILENO DE PERITAJE PSICOLÓGICO (ICHPP)
Prevención de la delincuencia juvenil
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Carmen Vásquez de Velasco PERU
EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN CONYUGAL
UNA CONSTELACIÓN DINÁMICA EN EL CRUCE DE DOS SIGLOS FAMILIA.
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA SUSPENSION Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
 En Argentina el sistema que rige en materia de custodia de los hijos después de la separación de los padres es la custodia unipersonal.  U no es el.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
Instrumentos para Trabajar con Familia
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido 26 de Septiembre de 2011.
EL SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL, EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y LA HISTORIA 1.- LO BIOLÓGICO Y LO EMOCIONAL EN LA HISTORIA 2 LAS VIEJAS NOVEDADES.-
RELACIÓN CON LA PRETENSIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y TENENCIA
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
UN VIAJE EN TREN.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Profesional DEPRODE -SENAME
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Derecho de Familia Eduardo G. Roveda.
 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera.
CIVIL PERSONAS 1 FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD TRABAJO FINAL 3ER TRIMESTRE DEL 2012 AUTOR: MA. FERNANDA LLANOS VIERA PROF.: ABG. JACQUELINE CABANILLA.
TERCERO E.S.O. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Dra. Zoila García Huamán
Fundación San José Para La Adopción
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
CORRESPONSABILIDAD PARENTAL.  A favor: PNV,PP,UPYD,EA,ARALAR  Abstenciones:PSE  En contra:IU.
Los problemas de la adolescencia
SUICIDIO, UN DESAFIO A LA VIDA: Suicidio Infantil y adolescente
¡Recibí Flores Hoy! No es mi cumpleaños ni ningún otro día especial. Música: Wicked game.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
BENEFICIADOS Y OBLIGADOS A OTORGARLOS
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS
Propuesta de Alianza Estratégica Asociación Solidarista Empresa X
Jhon Bonilla Sánchez 9-C Profesor: Carlos Fernández G. Materia: Tecnología e Informática I.E. La Salle De Campo Amor Medellín 2015.
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE MÓDULO DERECHO DE FAMILIA MAG. MANUEL BERMÚDEZ TAPIA DE FEBRERO 2016.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

¿cesantía de padre? versus hijos sin padre

i.- origen de la nueva paternidad SOCIO CULTURALES EJEDESVIGORIZACIÓN NUEVA MASCULINIDAD INDICADORES VINCULARES NUEVA PATERNIDAD NUEVO HOMBRE NUEVA MUJER PIRÁMIDE ABUELIDAD

Oscurantismo desamparo emocional visitas vectores alienadores ley

II.- maternidad custodia “Situación aberrante y discriminatoria” Sujeto 40).“Se convierte en la más oscura de las injusticias”(Sujeto 25). “Inicia la inculcación maliciosa” (Sujeto 34) “porque los hijos son usados como armas en contra de los progenitores varones” (Sujeto 11)

paternidad no custodia ““ La lucha más difícil se encuentra en el criterio sexista judicial. Juezas prejuiciosas, y retrógradas ”. (Sujeto 25). “La ley es castradora del padre y seguirá alimentando este nocivo ciclo”. (Sujeto 10).

niño monoparental ¿sujeto jurídico? “La conciencia de la inconciencia, porque cuando:las leyes cuando son radicales y alejadas de la realidad,terminan dañando a quienes pretenden amparar. Esto deriva, tanto del egoísmo como del interés político que mueve a los que rigen esta nación, que impiden el que pongan la merecida atención en los problemas socio-familiares”. (Sujeto 19).

III.- vectores alienación parental PATERNIDAD INGRÁVIDA Presencia intercambiable ALIENACION JUDICIAL escinde ALIENACIÓN SOCIAL minimalista ALIENACIÓN PROFESIONAL sesgada SÍNDROME ALIENACIÓN PARENTAL tiranía

alienación Judicial proceso borrar la familia “ “Tribunales de Menores, son el mismo infierno, debido al criterio inhumano con que ejercen” Sujeto (25) “Lo más grave del desequilibrio legal, es que presiona para que con la separación se termine la familia”. (Sujeto 54).

alienación social desperfila la familia “.Es un sueño participar en la crianza de los hijos, porque en Chile impera el matriarcado. La autoridad judicial es abusadora de menores”. (Sujeto 12) “.Es un sueño participar en la crianza de los hijos, porque en Chile impera el matriarcado. La autoridad judicial es abusadora de menores”. (Sujeto 12)

alienación profesional escinde la mecánica operacional de la dinámica familiar “Los abogados eternizan y comercializan el conflicto”. (Sujeto 25) Necesitamos jueces probos y abogados con ética”. Sujeto 25).

alienación profesional sesga perturba el vínculo “Todavía no he procesado la experiencia de la cárcel. “Todavía no he procesado la experiencia de la cárcel. “En Chile al padre separado se le considera prescindible y si lucha por relacionarse con sus hijos, es tratado como delincuente”.(Sujeto 5)

iv.- síndrome alienación parental ► Si la madre ejerce coerción sobre el niño y es el mismo niño que se opone al contacto ¿qué puede hacer el padre? (Sujeto 12) “Me pregunto, cómo puedo ejercer la paternidad si la madre no me deja”. (Sujeto 44)

PROPULSORES NUEVA PATERNIDAD CUSTODIA MONOPARENTAL CONYUGALIDAD PARENTALIDAD Crisis versus Culpable VIOLENCIA PSICOLÓGICA infravalora- instrumentaliza alienación “Es una fuerza que se abre paso en forma sostenida. No puede ser desconocida ni negada por los Jueces”(Sujeto 19)

sap, manipular versus imposibilitar síndrome victimiza clausura - exclusión equilibriodeterioro interacional comunicacional roles deconstruir Quebranto emocional temor eludir homogenizar referentegratificación alienación tiranía- estrategias cercanía- secuestro giros dinámica integral

V.-visitas: detonantes alienación parental varianzas apego-desapego impedimento obstrucción destrucción Vincular

impedimento vincular versus desencuentros estrategia represiva “Soy un viajante en la vida de mis hijos”. (Sujeto 13) “Llego de lejos y sólo puede ver a mi hija en el tribunal por dos horas el día sábado”. (Sujeto 39). “Soy un viajante en la vida de mis hijos”. (Sujeto 13) “Llego de lejos y sólo puede ver a mi hija en el tribunal por dos horas el día sábado”. (Sujeto 39). “La visita es arbitraria, unilateral y casi forzada”. (Sujeto 35)

“Es un daño severo provocado intencionalmente por la ex cónyuge, que se convierte en una catástrofe por la manipulación profesional, y que enloda la dignidad del ser humano y de un padre, porque es triste que basureen tu honra sin poder responder” (Sujeto 25). obstrucción vincular versus distancia estrategia punitiva

destrucción vincular versus interrupción de presencias estrategia retentiva “Secuestró a mi hijo,lo recuperé por la policía. Tuve la tuición,pero la jueza corrupta me lo quitó. Ahora no sé si está vivo o muerto.(4 años)”(Sujeto 26).

vi.-paternidad y niñez alienada “La odiosidad hacia el ex cónyuge y que perjudica al menor y muchas veces mata al padre”. (Sujeto 35).

post quiebre vincular tribunales familia mediación Constelación Disuelta Atenta Paternidad

vii.- TUICIÓN COMPARTIDA DESARTICULA RESTAURA RECONSTRUYE IGUALDAD PRESERVA PARADIGMA 100% DERECHO VINCULACIONES DEBERES-DERECHOS PARENTALES MARCO RELACIONAL

RESTAURACIÓN DINÁMICA SIGNIFICADO ESENCIAL NUEVA PATERNIDAD INDICADORES PSICOSOCIALES PARENTALIDAD NO CONYUGALIDAD CONVENCIONES ESTATUTO FILIATIVO LINEAMIENTOS

MODELO COPARENTAL “Es la restitución del derecho (Sujeto 60) y” un beneficio público” (Sujeto 10) “ Porque respetaría y facilitaría los derechos de ser padre” (Sujeto 42). FAMILIA COPARENTAL ACUERDOPRINCIPIO PROTAGONISMO ESTABILIDAD COPARENTALIDAD SISTEMA ALTERNANCIA

PRINCIPIO COPARENTAL Integración

AUTORIDAD ACUERDO ESTRUCTURA FLEXIBILIDAD SUBJETIVIDAD alianzas ALIANZA ESPACIO VINCULAR decisiones compartidas SOPORTE EMOCIONAL PROTAGONISMO COPARENTAL

EJECUCIÓN COPARENTAL CUSTODIA COMPARTIDA- PATRIA POTESTAD DERECHO CONVIVENCIA RATIFICADO TRIBUNAL TIEMPO ALTERNANCIA RÉGIMEN RESIDENCIAL SISTEMA ALTERNANCIA

LINEAMIENTO PRÁCTICO ALTERNANCIA CON TODOS LOS HIJOS LACTANCIA VACACIONAL FESTIVIDADES CUMPLEAÑOS PROCESO EDUCACIONAL COLABORACIÓN EQUITATIVA DERECHO CONVIVENCIA ACCESO ENFERMEDAD

PÉRDIDA TUICIÓN Y PATRIA POTESTAD CAUSALES Abandono Muerte Progenitor Interdicción Violencia Inducir Delincuencia Inducir Drogas Abusos Inducir Prostitución Obstrucciones SAP

PROPUESTA CIENCIA JURÍDICA TUICIÓN COMPARTIDA CÓDIGO DE LA FAMILIA NIÑOS TESTIGOS OBLIGATOREIDAD MEDIACIÓN MINISTERIO DE LA FAMILIA DERECHO COMPARADO TIPIFICAR DELITO SAP

ESTABILIDAD COPARENTAL EJES Alivia Reduce Nivela Roles Normas Modelos Resolución Aprendizaje Proyección Roles Organiza Profesional, Laboral Social, Personal PROGENITORES NIÑO

El hijo es una responsabilidad humana compartida y es un imperativo de la conciencia y de la afectividad parental, respetar su derecho a crecer con un vínculo participativo e integral de padre y madre, lazo que le permitirá recrear su historia personal en el devenir de su propia familia. Estas consideraciones originan la tuición compartida, como el paradigma que efectivamente plasma el interés superior del niño”. (Steffen, G. (2003).

FAMILIA DISUELTA UNA CONSTELACIÓN DINÁMICA VINCULAR, RELACIONAL Y DIALOGANTE LOS HIJOS NO SE NEGOCIAN PARENTALIDADES NO SE TRANSAN