FUNCIONAMIENTO Y OPERATORIA MESA INDÍGENA REGIONAL AÑO 2004 Septiembre 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agosto de 2012 AGENDA DE GÉNERO GOBIERNO REGIÓN METROPOLITANA.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
ORGANIZACIONES CAMPESINAS -MINAGRI AGENDA DE TRABAJO.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Protección de derechos a nivel local
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
AVANZANDO EN LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA 05 julio 2012.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial, Marco de Trabajo 2004 Gestión Comité Técnico Asesor.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO Alberto Rivera Olmedo Consejero Regional Región de Antofagasta.
Educación pilar del desarrollo
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
Agenda de Inclusión 2015 – 2018 Logros Imagen Referencial Agenda de Inclusión Pueblos Indígenas Inmigrantes Accesibilidad Universal Equidad de Género.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONAMIENTO Y OPERATORIA MESA INDÍGENA REGIONAL AÑO 2004 Septiembre 2004

SECRETARIA TÉCNICA Secretaria Regional Ministerial de Planificación y Coordinación Delegación Provincial de Santiago en representación del Intendente Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago OAIS- CONADI Y Consejero Indígena Urbano Junio 2004

VISIÓN o SUEÑO Una región multi/pluri/intercultural y valore esa diversidad y la incorpore en Estrategia de Desarrollo Regional, disminuyendo las prácticas discriminatorias e incentivando las identidades locales territoriales. Dirigentes indígenas urbanos empoderados y que ejercen control social, y con políticas públicas pertinentes en lo cultural y educativo. Superar la asociación de la población indígena con la vulnerabilidad y la pobreza.

MISIÓN Proponer e impulsar la construcción de una política regional indígena y la ejecución coordinada y participativa de iniciativas publicas con los pueblos indígenas de la Región Metropolitana de Santiago, que permitan instalar un diálogo intercultural.

Objetivos Generales 1. Intencionar la incorporación en los presupuestos 2005 de los SSPP, iniciativas para los pueblos indígenas 2. Instalar capacidades técnicas en los funcionarios sobre la temática indígena urbana 3. Incentivar el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones y la dirigencia indígena urbana

Objetivos Generales 4. Utilizar la oferta comunicacional de los Servicios Públicos para posicionar el tema indígena urbano en la agenda pública 5. Contribuir en el diseño de un modelo de planificación participativa de iniciativas público/ privadas con pertinencia en la R.M. 6. Evaluación y Seguimiento de los compromisos institucionales y de las acciones derivadas de ellas, en las diferentes instancias de la Mesa Indígena Regional

ESTRUCTURA DE OPERATORIA MESA AMPLIADA REGIONAL Preside Delegada Provincial de Santiago, Seremis, Jefes de Servicios, Representantes Indígenas por Comisiones y Consejero Indígena Urbano Una Reunión Semestral Secretaría Técnica Coordina Seremi de Planificación OAIS-Conadi, Delegación Stgo y Consejero Indígena Urbano Una Reunión Mensual Fomento Productivo Educación y Cultura Salud Intercultural Ordenamiento Territorial 5 Comisiones Temáticas Reuniones Mensuales Sociedad, Participación y Derechos Participan Profesionales Servicios Públicos y Dirigentes Indígenas

FUNCIONES DE LAS COMISIONES TEMÁTICAS Implementación y seguimiento de Objetivos Generales de la Mesa y Objetivos Especificos de las Comisiones temáticas para el año 2004 Incorporación en la agenda de los servicios públicos, temas de interés para el mundo indígena urbano Búsqueda conjunta de alternativas de solución a necesidades y demandas indígenas urbanas

FUNCIONES DE LAS COMISIONES TEMÁTICAS Realización de acciones de impacto regional a favor del mundo indígena urbano Monitoreo y seguimiento de los compromisos adquiridos y las líneas de trabajo incorporadas por los servicios públicos en favor del mundo indígena urbano de la R.M para el año 2004

COMISIÓN FOMENTO PRODUCTIVO SERCOTEC FOSIS INDAP SENCE CORFO BANCOESTADO MICROEMPRESA Representantes de Organizaciones Indígenas Seremi Planificación-Mideplan, Oais-Conadi, Intendencia

COMISIÓN SALUD INTERCULTURAL SEREMI DE SALUD FONASA FONADIS CONACE Representantes de Organizaciones Indígenas Seremi de Planificación- Mideplan, Oais-Conadi,Intendencia

COMISIÓN EDUCACIÓN Y CULTURA SEREMI DE EDUCACION Consejo Regional de la Cultura y,las Artes JUNJI JUNAEB FUNDACION INTEGRA DIBAM Proyecto OTAS-GORE Representantes de Organizaciones Indígenas Seremi de Planificación -MIDEPLAN, Oais-Conadi, Intendencia

COMISIÓN SOCIEDAD, PARTICIPACION Y DERECHOS SERNAM PRODEMU SENAME INJUV CHILE DEPORTES SEREMI DE JUSTICIA DIVISION DE ORGANIZACIONES SOCIALES DOS INP Representantes de Organizaciones Indígenas Seremi de Planificación, Oais-Conadi, Intendencia

COMISIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL SERVIU SEREMI DE VIVIENDA SEREMI DE BIENES NACIONALES PROYECTO OTAS-GORE Representantes de Organizaciones Indígenas Seremi de Planificación-Mideplan, Oais-Conadi, Intendencia

Agenda Temática 2004 En el Corto Plazo : 1.- Validación y Operacionalización de los objetivos específicos de las comisiones temáticas 2.- Formulación y ejecución conjunta de iniciativas a favor del mundo indígena urbano, acordadas en las comisiones temáticas.

Agenda Temática 2004 En el Mediano y Largo Plazo 1.- Monitoreo y Seguimiento de las respuestas a las necesidades y demandas indígenas de pertinencia regional, vinculadas con los servicios públicos que participan en las comisiones temáticas. 2.- Monitoreo a nivel regional del estado de avance del plan de acción de “La Política Indígena del Nuevo Trato”, especialmente en temas de Desarrollo con Identidad y Medidas Especiales para los Indígenas Urbanos