Cobertura de los Riesgos del Trabajo Cobertura de los Riesgos del Trabajo Guía con Experiencias Actuales y Alternativas Guía con Experiencias Actuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Curso de Riesgos Específicos
Sensibilizar al personal político y técnico de los Gobiernos Locales para que conozcan y apliquen políticas preventivas en el ámbito de las Administraciones.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS DE TRABAJO.
REPINEL ELECTRIC SOLUTIONS AND AUTOMATION SYSTEMS S.A. DE C.V. Tel. y fax , ,
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 2.MEDIDAS PREVENTIVAS. 3.PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
LA EVALUACION DE LOS RIESGOS LABORALES
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Repaso para enxamen parcial de SS&O
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
AUTONOMA SAN FRANCISCO
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Contacto con productos tóxicos
MARIA EUGENIA VILLAMIZAR RIVERA LICENCIADA EN ENFERMERIAUIS ESP. ADMON EN SALUD OCUPACIONALUJTL DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUDIF.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
TEMA: INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ing. Larry D. Concha B.
Prevención de riesgos laborales
Sesión formativa básica: Condiciones de trabajo en el ámbito de intervención Esta presentación ha sido realizada por ISTAS-CCOO en el marco de la acción.
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Capitulo II Salud Ocupacional
Los Riesgos para la Salud
MAQUINAS.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
LOS RIESGOS.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Control de riesgos Andrea Peñaloza Tapia Experto Profesional en Prevención de Riesgos Laborales Talca, 07 de Marzo de 2012.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
OBJETIVOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán en la capacidad de: Conocer la definición de la Seguridad Ocupacional y la Salud.
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
Salud Ocupacional.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Realizado por:Ramos Mayoleth
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Desarrollo de la clase Clase magistral
comisiones de seguridad e higiene.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
CAP. 2 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
1 “Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EVACUACION DE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS.
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Cobertura de los Riesgos del Trabajo Cobertura de los Riesgos del Trabajo Guía con Experiencias Actuales y Alternativas Guía con Experiencias Actuales y Alternativas Modulo IV

Informaciones de la OIT muestran que en el mundo se producen cada año: 125 millones de accidentes, 10 millones de accidentes graves accidentes mortales millones de enfermedades vinculadas con el trabajo 500 millones de trabajadores discapacitados También se estima que hay 60 millones de trabajadores expuestos a cancerígenos y que el conjunto de los accidentes y enfermedades vinculados al trabajo representan un 10-15% de pérdidas del PNB Módulo IV

El tiempo de trabajo La forma de remuneración La organización y el contenido de trabajo Los servicios sociales y de bienestar La organización de la prevención Otros datos generales Otros datos generales Módulo IV

Herramientas, útiles, máquinas Operaciones y tareas a efectuar Diseño de los puestos de trabajo Medio ambiente laboral Materiales y productos utilizados La protección colectiva y personal Módulo IV

1 er Grupo Ambiente Físico Temperatura Humedad Ventilación Iluminación Espacio 2 do Grupo Contami- nantes Ruido Vibraciones Radiaciones Polvos Líquidos Humos Gases Vapores 3 er Grupo Esfuerzo Físico 4 to Grupo Carga Mental 5 to Grupo Seguridad Repetitividad Monotonía Falta iniciativa Atención Comunicación Presión por tiempos Estatus Profesional Maquinas Pisos Paredes Instalaciones eléctricas Protección contra incendios Protecciones colectivas,etc Carga Dinámica Carga Estática Posturas Inadecuadas Módulo IV

Información básica Módulo IV

Eliminación del riesgo Sobre las personas Presentes en el medio ambiente Módulo IV

Aislamiento Protección Eliminación de la exposición de la persona al riesgo Eliminación Módulo IV

Uselos temporariamente Uselos como medida complementaria y no alternativa Facilite que los usuarios participen de la selección Utilice elementos homologados Utilice elementos adecuados para el riesgo

Piense que puede aumentar la carga de trabajo Piense que puede aumentar la carga de trabajo Reevalue periódicamente su necesidad. Asegúrese que no dificulten la tarea Tenga un programa de mantenimiento Tenga un programa de mantenimiento Introduzcalo con educación y persuasión participativa

Módulo IV

TECNICAS de VIGILANCIA de la SALUD TECNICAOBJETIVO Control biológico ExposiciónEvaluar el riesgo Efecto Detección precoz de alteraciones de la salud Screening (tamizaje) Vigilancia de la salud Estudio del estado de salud Módulo IV

Su tiempo de duración debe ser proporcional al nivel de responsabilidad De los directivos de empresas De los sindicalistas En la formación profesional En la empresa Del público en general

Explicar las bases de la política Definir el camino a seguir por la Organización Comprometer a la Organización Explicar las responsabilidades Establecer los objetivos en salud y seguridad Comprometer a los líderes Módulo IV

I - Organizativas II - De control III - De cooperación IV - De comunicación

Módulo IV El objetivo para lograr una empresa sana y segura puede tener incidencia en los estructura de costos El objetivo para lograr una empresa sana y segura puede tener incidencia en los estructura de costos Los costos de la lesiones y enfermedades laborales son causas de pérdidas económicas y financieras Los costos de la lesiones y enfermedades laborales son causas de pérdidas económicas y financieras Soluciones simples, de bajo costo y con gran impacto en la productividad y en la calidad Soluciones simples, de bajo costo y con gran impacto en la productividad y en la calidad Los regímenes de protección, asesoramiento o control, tienen que definirse con una adecuada financiación Los regímenes de protección, asesoramiento o control, tienen que definirse con una adecuada financiación

Módulo IV Identificar los riesgos y ver como enfrentarlos Contar con alternativas técnico económicas que hagan posible la intervención Contar con alternativas técnico económicas que hagan posible la intervención Valorar el grado de peligrosidad de cada riesgo Método fine GP = C. E. P. J = GP FC. GC Justificación

Módulo IV Exposición a) Continuamente o muchas veces por día b) Frecuentemente (aproximadamente una vez al día) c) Ocasionalmente (de una vez por semana a una vez por mes) d) Raramente e) Remotamente posible ,5 Probabilidad a) Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar b) Es completamente posible, nada extraño, tiene una probabilidad del 50% c) Sería una consecuencia rara : 10% d) Sería una consecuencia remotamente posible; se sabe que ha ocurrido : 1% e) Nunca ha sucedido en muchos años de exposición, pero es concebible ,5 Cód. Num Descripción Factor a) Varias muertes, daños superiores a U$S b) Muerte, daños de a c) Lesiones extremadamente grave, daños de a d) Lesiones con baja gravedad, daños hasta e) Heridas leves, contusiones, golpes, pequeños daños Consecuencia

Módulo IV Grado de Corrección (GC) a) Riesgo completamente eliminado, 100%1 b) Riesgo reducido al menos un 75%2 c) Riesgo reducido del 50 al 75%3 d) Riesgo reducido del 25 al 50% 4 e) Ligero efecto sobre el Riesgo (< al 25%)5 Factor de Costo (FC) a) Más de U$S b) De a c) De a d) De 200 a e) Menos de 200 0,5

Módulo IV Todo accidente debe ser investigado Recopilación de datos Determinación de las causas Selección de las causas Ordenamiento, conclusiones y recomendaciones Integración de datos

Módulo IV Representar gráficamente las circunstancias presentes en el momento del accidente Representar gráficamente las circunstancias presentes en el momento del accidente ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera? ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera? ¿Fue necesario también otra cosa?

Módulo IV Se deben recoger hechos concretos objetivables Se debe utilizar una guía de observación Se debe dar particular atención al estudio de aquellos hechos o circunstancias no habituales Se debe dar particular atención al estudio de aquellos hechos o circunstancias no habituales A partir del accidente hay que “trepar” el árbol tan alto como sea posible A partir del accidente hay que “trepar” el árbol tan alto como sea posible

No se detectó riesgo No se detectó riesgo RODRIGUEZ pierde antepie derecho Rodriguez dentro de carda Rodriguez dentro de carda Tapas levantadas Tapas levantadas Rodriguez ingresa PEREZ da marcha Pie en zona de riesgo No fue provisto No fue provisto Rodriguez saca faja y abre la puerta Carda parada Carda parada Mecha sin corte Mecha sin corte Regresa merienda Regresa merienda No hay norma de relevo No hay norma de relevo No hay consignación No hay consignación No hay norma de prohibición de ingreso Sistema seguro anulado Sistema se anula en tablero Carda viola norma empresa No hay capacitación específica No hay descripción de tarea Recepcionada e instalada con violación de norma Se acepta riesgo operativo No hay aviso a la A.R.T. de instalación de carda No hay Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo rpf98 No tiene zapatos de seguridad No tiene zapatos de seguridad Pie derecho aprisionado entre cilindros

Foto2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

Asesoramiento Provisión de servicios de higiene y seguridad y medicina del trabajo? Información, capacitación Apoyo a las campañas de prevención o salud pública Asistencia técnica Investigación