SEMINARIO TEMÁTICO ANIF – ANDI REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NOVIEMBRE 20 DE 2013 CLUB EL NOGAL BOGOTA D.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Advertisements

Mercado de trabajo y formación
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Comercio, aranceles y competitividad
CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA 1 CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
Proyecto No. 015: Tabletas Disolución Rápida (TDR)
Tendencias mercado Farmacéutico
Programa Nacional de Salud
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Los “emergidos”: ¿Qué podemos esperar?
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
GESTION DE MARKETING MARIA ALEXANDRA BANCHON ARIAS
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Alberto Carrasquilla Konfigura Capital Ltda Noviembre, 2011 Presentación de:
Google Confidential and Proprietary El impacto económico de Internet Laura Camacho Gerente General, Google Colombia Diciembre 2013.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Montevideo – Uruguay 25 y 26 de febrero de 2013
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Política de precios de medicamentos en el marco de la Política Farmacéutica Nacional Principios generales en el Conpes 155 de 2012: regulación cuando se.
Joseba Barroeta Urquiza
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
FERNADO MARULANDA PRESIDENTE ASAMBLEA GENERAL PROYECTO COLOMBIA 2005
Sugerencias para atraer y conservar el Talento Panel de Talento, Cancún Q. Roo. 21 de Agosto, 2009.
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Desafío de la Pobreza en México y Claves para su Superación Lic. Oscar Tenopala García Pensamiento Creativo Empresarialidad y Desarrollo, S. C. Sociedad.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Consumo en Enero de 2011.
Comprometría en Junio de 2011.
Inflación PaísInflaciónMetaMovimientos Colombia (feb)2.32%3%Estable Chile (feb)3.20%2-4% desaceleración Perú (feb)3.78%1-3%Estable de encajes Brasil (ene)5.68% %
1 Nueva alternativa comercial: Matias Notti Concordia, 4 de Julio de 2013.
UAI Desafíos del Contexto Actual de la Industria Farmacéutica.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Consumo en Noviembre de 2010.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Perspectivas del Mercado Mundial Azucarero Asociación Azucarera de El Salvador Octubre 2013.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
PANORAMA DEL CONSUMIDOR Y LAS PASTAS Diego del Pozo Mitschele 1.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
Economia e Investigación con medicamentos Enrique C. Seoane Vázquez Assistant Scientist College of Pharmacy University of Minnesota.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Asamblea Cámara Industria Farmacéutica Abril 2010.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Una nueva convergencia tecnológica cambiara a la sociedad 16 cambios tecnológicos Efectos en la sociedad La energía solar barata Comunicaciones inalámbricas.
El proceso exportador agroalimentario: Una visión desde la experiencia Chilena Expo Agro Internacional de Chihuahua 2015: “Con el Valor y Sabor del Campo”
Bioequivalencia en Chile Dra. María Teresa Valenzuela B
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Notas Sobre Países Emergentes La transformación demográfica que tiene lugar en las economías emergentes es tanto una consecuencia como una causa del desarrollo.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO TEMÁTICO ANIF – ANDI REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NOVIEMBRE 20 DE 2013 CLUB EL NOGAL BOGOTA D.C.

CONTENIDOCONTENIDO 1. Verificación del Quorum. 2. Aprobación del Orden del Día. 3. Aprobación del Acta de la pasada sesión. 1. Reflexiones sobre el Sistema de Salud. 2. La Industria Farmacéutica, definitiva en la salud y el bienestar de la sociedad. 3. Escenario futuro de la Industria Farmacéutica. 4. Observaciones finales.

1.REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA DE SALUD

Institucionalidad Apalancamiento tecnológico del Sistema de Salud – Salud Mía Garantías del debate.

2. LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, DEFINITIVA EN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. -Cifras de la Industria-

ALEXION PHARMA COLOMBIA SAS ALLERGAN DE COLOMBIA AMWAY COLOMBIA ASTRAZENECA COLOMBIA S.A. BAYER S.A. BOEHRINGER INGELHEIM S.A. BRISTOL MYERS SQUIBB S.A. CORPORACION DE FOMENTO ASISTENCIAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL - CORPAUL FARMA DE COLOMBIA S.A. FRESENIUS MEDICAL CARE COLOMBIA S.A. GENFAR S.A. GENZYME DE COLOMBIA S.A. GLAXO SMITH KLINE COLOMBIA S.A. GRUNENTHAL COLOMBIANA S.A.

HERBALIFE COLOMBIA LTDA HOSPIRA LTDA. JANSSEN – CILAG S.A. JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. LABORATORIOS ALCON S.A. LABORATORIOS BAGÓ DE COLOMBIA LTDA. LABORATORIOS BAXTER S.A. LABORATORIOS GARDEN HOUSE LABORATORIOS GERCO LTDA. LABORATORIOS LAFRANCOL LABORATORIOS SOPHIA DE COLOMBIA LTDA LABORATORIOS SYNTHESIS LABORATORIOS TAKEDA S.A.S. MERCK S.A NOVARTIS DE COLOMBIA S.A.

NOVO NORDISK PHARMA OPERATION S A S OMNILIFE DE COLOMBIA S.A.S PFIZER S.A. PHARMATIQUE S.A PROCAPS SAS PROCTER & GAMBLE PRODUCTOS ROCHE S.A. QUIDECA S.A RECKITT BENCKISER SANOFI AVENTIS DE COLOMBIA S.A. SANOFI PASTEUR S.A. SCANDINAVIA PHARMA LTDA. SCHERING PLOUGH S.A. M S D TECNOQUIMICAS S.A. VITROFARMA S.A. WASSER CHEMICAL S.A ZAMBON COLOMBIA S.A.

+ 97,7%

+ 66,9%

+ 40,6%

+ 26,9%

+ 178,3%

Los restauradores electrolíticos, los antifúngicos ginecológicos y los antigripales lideran el crecimiento.

En Bogotá se consume casi dos veces lo que se consume en Antioquia, segundo más importante en Colombia.

Tanto en valores como en unidades, los mayoristas siguen siendo el canal más fuerte, aunque sus crecimientos son inferiores al mercado.

El mercado colombiano de retail se comporta muy similar a la economía nacional y al consumo de los hogares.

PRINCIPALES 20 CATEGORÍAS TERAPÉUTICAS MUNDIALES 1.ONCOLOGICS11. OTHER CARDIOVASCULARS 2. PAIN12. HIV ANTIVIRALS 3. ANTIHYPERTENSIVES13. NERVOUS SYSTEM DISORDERS 4. ANTIDIABETICS14. OTHER CNS 5. MENTAL HEALTH15. VITAMINS & MINERALS 6. RESPIRATORY16. VACCINES (PURE, COMB, OTHER) 7. AGENTS17. COUGH COLD 8. ANTIBACTERIALS 18. PLATELET AGGREGATION INHIBITORS 9. LIPID REGULATORS19. HOSPITAL SOLUTIONS 10. AUTOIMMUNE DISEASES20. ANTIVIRALS, EXCL. ANTI-HIV Fuente: IMS Market Prognosis, diciembre de 2012

RANKING MUNDIAL DE PAÍSES EN EL MERCADO FARMACÉUTICO Clas Clas PAÍS Clas Clas PAÍS 11 Estados Unidos118 Rusia 23 Japón1213 Australia 32 China139 India 45 Alemania1416 México 56 Francia1515 Corea del Sur 64 Brasil1617 Turquía 77 Italia1719 Venezuela 810 Canadá1820 Polonia 911 UK1914 Argentina 1012 España20- Bélgica Fuente: IMS Market Prognosis, abril de 2012 *Datos proyectados

El mercado OTC representa alrededor del 11% del gasto total en medicamentos en el mundo, con un crecimiento superior al mercado farmacéutico.

Se espera que el crecimiento de los próximos años continúe viniendo de las regiones emergente.

Liberalización de barreras comerciales FACTORES DETERMINANTES DE CRECIMIENTO Rápido crecimiento de la base científica Incremento en la demanda de medicamentos Cambios sociales estructurales en mercados en desarrollo Mayor disponibilidad de información estadística de pacientes Cambios demográficos

Mayores exigencias en la calidad de los productos Mayores exigencias de los pagadores Mejoramiento de sus niveles de productividad Ajuste de portafolios Ajuste en los modelos corporativos PANORAMA EXIGENTE PARA LA INDUSTRIA

Periodos de mayor volatilidad La atención estará puesta tanto en mercados maduros como en mercados en desarrollo Se estima que 9.4% de la población mundial estará por encima de 65 años, en 10 años. Los pagadores de los sistemas de salud serán mas estrictos. Reformas en el sistema de salud. Mayor competencia de productos genéricos en el mercado.

O