La combustión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones químicas..
Advertisements

Los volcanes.
Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Experiencia: fundamento del termómetro. Podemos observar que al calentar el agua coloreada del recipiente ésta sube por la columna.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA
Taller de Ciencia Entretenida
LA MATERIA INDICADOR DE LOGRO
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
Taller de Ciencia Entretenida
LA ATMÓSFERA.
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA MATERIA
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
EXPERIMENTO DE QUIMICA
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.16 Ajuste de ecuaciones químicas.
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
La combustión desde una perspectiva molecular. Con esta actividad se procurara que el alumno pueda modelizar una reacción de combustión y analizarla desde.
PRÁCTICA 02: OXIDACIÓN DE HIERRO
TAREA EXTRACLASE.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
Eliminación de desechos en el Sistema Respiratorio
D. José Luis Sánchez Guillén
ESTEQUIOMETRÍA PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS.
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
Objetivo: ¿Cuáles son los componentes básicos de un átomo?
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MATERIA : fenómenos físicos y químicos
Cambios Físicos y Cambios Químicos
Laboratorio combustión
REACCIONES QUIMICAS JUAN MANUEL GUTIERREZ.
T EORÍA B ÁSICA DEL P ROGRAMA Balanceo de Reacciones de Combustión.
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
FUEGO..
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
Ministerio de educación
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Tema 6: LA MATERIA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
para aprender Química en el aula
Elemento Es una sustancia que no se puede descomponer por reacciones químicas ordinarias Las características de un elemento se deben a la cantidad de.
Niveles de organización de los seres vivos
ASÍ SE LLEVA A CABO LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
REACCIONES QUÍMICAS.
o cómo plantas producen alimentos
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.52 Números de oxidación.
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Explicación atómico-molecular del calor de reacción y la energía de activación.
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.30 Combustiones.
Transcripción de la presentación:

La combustión

La combustión de una vela. Observaciones 1) Pon una vela encendida en el interior de una cubeta con agua. Para sujetarla puedes emplear un poco de plastilina. 2) Coloca encima de la vela un recipiente de cristal invertido. 3) Observa lo que ha sucedido. Anota tus observaciones en el cuaderno de actividades.

La combustión de una vela. Observaciones Pon una vela encendida en el interior de un recipiente invertido ¿qué sucede? Anota tus observaciones en el cuaderno de actividades.

La combustión de una vela. Observaciones 1) Pon una vela encendida en el interior de una cubeta con agua. Para sujetarla puedes emplear un poco de plastilina. 2) Coloca encima de la vela un recipiente de cristal invertido. 3) Observa lo que ha sucedido. Anota tus observaciones en el cuaderno de actividades.

C + O2 CO2 La combustión: Explicación. En las combustiones, los átomos de oxígeno que hay en el aire se unen a los átomos de carbono que hay en la cera de la vela y se forma una nueva sustancia: el dióxido de carbono. Esta sustancia es gaseosa. Como ya sabemos, este proceso en el que se forman nuevas sustancias al unirse de otra manera los átomos de las anteriores es una reacción química. Esta reacción química produce además energía en forma de luz y de calor. C + O2 CO2

En las combustiones, los átomos de oxígeno que hay en el aire se unen a los átomos de carbono que hay en la cera de la vela y se forma una nueva sustancia: el dióxido de carbono. Esta sustancia es gaseosa. Como ya sabemos, este proceso en el que se forman nuevas sustancias al unirse de otra manera los átomos de las anteriores es una reacción química. Esta reacción química produce además energía en forma de luz y de calor.

La combustión. Observaciones 1) Pon en un tubo de ensayo un poco de oxígeno puro. 2) Introduce en su interior una astilla con una brasa en el extremo. 3) Observa lo sucedido y trata de dar una explicación. Anota tus observaciones en el cuaderno de actividades.

La combustión. Observaciones 1) Pon en un tubo de ensayo un poco de nitrógeno puro. 2) Introduce en su interior una astilla con una brasa en el extremo. 3) Observa lo sucedido y trata de dar una explicación. Anota tus observaciones en el cuaderno de actividades.