El cerebro en la era digital

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
LAS TIC.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
EL DOCENTE IDEAL.
Comunicación y Tecnología Educativa
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Enseñar con Tecnologías
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Hacia una educación conectivista
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
2010.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
Plataforma Educativa.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
Psic. Meredith Barillas de Coto.
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
El cerebro en la era digital. Contenido  Estructura de la mente humana Estructura básica cognitiva. Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de.
Transcripción de la presentación:

El cerebro en la era digital

Contenido Estructura de la mente humana Estructura básica cognitiva. Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de las TIC. Tipos de mentes existentes en el Siglo XXI. · Estrategias de aprendizaje según el tipo de mente Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje que potencien los tipos de mentes emergentes en el Siglo XXI.

INTRODUCCIÓN Cambios en los esquemas mentales De los estudiantes, ante el surgimiento de las TIC Retos en el diseño de actividades didácticas, tomando en cuenta estos cambios en la estructura del cerebro. Conocimiento actual del cerebro y el aprendizaje: cambios y retos en el en el campo de la educación Aspectos socio ambientales, relacionales + aspectos fisiológicos y bioquímicos del cerebro y el aprendizaje

OBJETIVOS Al finalizar la conferencia, los participantes serán capaces de: Identificar la estructura tradicional de la mente humana y los cambios que ha experimentado dado el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC -. Conocer los criterios de diseño de ambientes de aprendizaje que correspondan a los cambios en los esquemas mentales de la mente humana y las competencias emergentes en el Siglo XXI.

Estructura de la mente humana ¿Qué es la mente? Estructura básica cognitiva «Todo comportamiento es el resultado de una actividad y función cerebral» (Winfried Wojtenek)

Sistema complejo del conocimiento y aprendizaje humano. MENTE Sistema complejo del conocimiento y aprendizaje humano. NIVEL FISIOLÓGICO Procesos bioquímicos Neuronas NIVEL COGNITIVO Procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje y conocimiento NIVEL ESTÁNDAR Representaciones de la realidad a través de símbolos

Todo cerebro tiene una infinita capacidad de aprender Neurociencia estudia el cerebro y su función: Conocimiento de la mente Funcionamiento del cerebro Conocimiento de enfermedades mentales y su tratamiento Implicaciones educativas entre otras.

Características del cerebro, que aportan al aprendizaje (Saavedra 2005) Patrones y aproximaciones Varios tipos de memoria Infinita creatividad Autocorrección y aprendizaje desde la experiencia

Debemos potenciar estas características Conocimiento Las características del cerebro Funcionamiento del cerebro Cómo trabaja el cerebro en condiciones básicas Cambios en los contextos del aprendizaje dado el desarrollo e incremento en el uso de las TIC

¿Cómo Funciona el Cerebro?

Los conocimientos pasados de la persona Genera estímulos Todas las conexiones que se establecen en el sistema nervioso son producto de Las experiencias El ambiente Los conocimientos pasados de la persona Genera estímulos Establece redes neuronales que van generando nuevos aprendizajes Neuronas Sinápsis Neurotransmisores

Principios de la Ciencia de la Mente en el siglo XXI Mente y cerebro son inseparables Cada función mental se lleva a cabo con circuitos neuronales en diferentes regiones Todos los circuitos están formados por células nerviosas Circuitos neuronales usan moléculas que se han conservado a través de la evolución

Cerebro y aprendizaje Lóbulo Frontal se desarrolla al final de la adolescencia: valores juicio crítico, vinculada a las relaciones interpersonales

Hallazgos que revolucionaron el conocimiento del cerebro Factor de Crecimiento Neuronal Plasticidad cerebral Neuronas en espejo

Otros factores de crecimiento cerebral que favorecen el aprendizaje Ejercicio y actividad física Alimentación adecuada Descanso

Revisemos lo aprendido: ¿Qué importancia tienen las neuronas en el funcionamiento cerebral? Definamos con nuestras propias palabras, lo que hemos comprendido sobre la sinapsis y los neurotransmisores. ¿Qué relación hay entre la comunicación neuronal y el aprendizaje?

Conclusiones Primera parte El estudio de la mente o el cerebro humano, ha dado grandes avances pero aún tiene grandes retos para seguir descubriendo las bases de su funcionamiento. El conocimiento de las bases fisiológicas y neuroquímicas, ayudan a comprender la conducta humana y las bases del aprendizaje.

La ciencia de la mente, tendrá que ir incorporando más elementos en el campo de las experiencias, el contacto con el ambiente y la compleja red de relaciones sociales, que generan cambios internos en el cerebro humano, siendo una base importante del aprendizaje.

Interrogantes No solo los aspectos biológicos y fisiológicos son básicos para el aprendizaje. Los aspectos sociales, conductuales y las experiencias generadas en el ambiente juegan un papel importante en el aprendizaje

¿Qué pasa con la estructura cerebral de las personas que pasan tanto tiempo conviviendo con las TICs? ¿Cómo están siendo educados? ¿Hay correspondencia en su entorno, capacidad cerebral y las metodologías de la enseñanza? ¿Cómo estamos enfrentando nosotros como docentes la era digital? ¿Está nuestro cerebro adaptado a este momento?

Experiencia y Aprendizaje Mezcla de las neuronas con la experiencia, que produce el aprendizaje

Esquemas mentales Representaciones en nuestra mente de las experiencias vividas Utilizamos estos esquemas para reconstruir lo que ha sucedido Todo estímulo recibido genera cambios y respuestas cerebrales: La exposición a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) inducen entonces cambios en el cerebro

Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de las TIC. ¿Qué tan implicados estamos con el uso de las TIC? ¿A qué generación digital pertenecemos?

Tomada de http://identidadgeek.com/brecha-generacional/2009/02/

“De nosotros depende que seamos capaces de modelar y optimizar nuestros circuitos neuronales a nuestro favor, para que podamos sobrevivir con éxito a la adaptación más rápida e importante que ha experimentado el cerebro en miles de años de evolución”. Gary Small

Crecimiento y demanda de las TIC en el Siglo XXI Nativos digitales Nacieron con la tecnología, 20 años Generación «Pulgar» Conexiones NEUROEDUCACIÓN APOYA A REDUCIR LAS BRECHAS DESCUBRE Y DESARROLLA DESTREZAS Inmigrantes digitales, más de 30 años, esfuerzo por entender la tecnología

Tipo de mente Según el tipo de mente, la generación digital o los recursos y capacidades de cada centro educativo se pueden estimular estrategias de aprendizaje que impliquen un determinado tipo de tecnología: Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología

Estrategias de Alta Tecnología Estrategias de Baja Tecnología

Estrategias de Alta Tecnología   Correo electrónico con funciones de planificación, alerta de mensajes, recordatorio de actividades, reuniones entrega de trabajos. Buscadores de internet: google académico, bases virtuales de datos, bibliotecas virtuales, recursos interactivos virtuales Almacenar archivos virtuales: delicius.com, boxnet Blogosfera: blogs académicos Videoconferencias Foros virtuales Redes sociales: Facebook , Twitter

Estrategia de Baja Tecnología Imitación Modelaje Actividad física, ejercicio Arte Música

Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje Seleccionar estrategias que potencien los tipos de mentes emergentes en el siglo XXI. Gestionar el uso adecuado del las TIC en el campo de la educación. Disminuir las brechas entre las generaciones digitales. Reforzar los aspectos sociales en el aprendizaje virtual.

Educación basada en el cerebro Entender el funcionamiento cerebral y el aprendizaje más allá del funcionamiento biológico y químico. Cada acción influye en el cerebro. Experiencia – respuesta Recuperar la calidez humana, el contacto cara a cara con las personas. Tener a disposición de la educación los recursos tecnológicos rutinarios de los estudiantes , la actitud del docente debe de estar abierta al cambio.

Aprendizaje conectado, ya que los medios conectan al aprendiz con el resto del mundo, el aprendizaje ocurre con conexiones de otros aprendices el aprendizaje está basado en la conversación y la interacción

BASES PARA LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL El estudiante es y debe ser un sujeto activo de su propio aprendizaje. El acceso a los recursos web, a las tecnologías, posibilitan el aprendizaje, genera cambios en las estructuras cerebrales, que demandan más acción cerebral. El estudiante busca acción. Al cerebro le gusta la acción.

Propiciar aprendizaje colaborativo en red Uso del portal educativo en nuestra universidad. Podemos organizar foros interactivos, chat para hablar con los profesores, entre compañeros, con algún experto invitado, crear glosarios colaborativos, entre otras cosas.

Conclusiones finales El siglo XXI está generando cambios, y cambios acelerados, que nos obligan a cambiar con él o correr el riesgo de quedarnos estáticos, fuera de lugar, vivir en con una gran brecha entre generaciones. El uso de la tecnología aumenta la respuesta cerebral, ayuda a potenciar el uso del cerebro. Como habilidades cognitivas que pueden mejorar con el uso de la tecnología.

Saber potenciar el uso razonable de la tecnología, y no desatender la dimensión humana y personal en nuestras relaciones sociales. Trabajar en las competencias para utilizar la tecnología para el desarrollo humano y social.

Encontrar equilibrio Las diferentes tecnologías podemos aprender a utilizarlas a cualquier edad. Aún en la edad adulta, el cerebro tiene la capacidad de aprender. Entender que cambia en nuestro cerebro con el uso de la tecnología, para buscar un uso adecuado.

GRACIAS