ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PSICOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMITRIPTALINA.
Advertisements

Nosotaxia y nosografía
Efectos adversos de los cannabinoides
NEUROLÉPTICOS CLASIFICACIÓN FENOTIAZINAS
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Antipsicóticos: Aspectos farmacológicos y clínicos.
Dr. Alejandro Guerrero De León
Manejo de la Agitación y Psicosis
ESQUIZOFRENIA.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
MORALES ARIAS TANIA LIZETH ESPINOZA FLORES ERANDY LORENA
Fármacos Antipsicóticos
Tratamientos biológicos del TOC
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ATENCION FARMACEUTICA
Clozapina y Loxapina.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ANTIPSICÓTICOS Dr. Álvaro Caride.
AGITACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOSIS
Levotiroxina ( T4 ).
Síndrome del intestino irritable
Personalidad y trastornos de personalidad
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Otros tratamientos psicofarmacológicos del TOC infanto-juvenil J.A. Ramos, M. Ferrer, M. Casas Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d’Hebron.
AUTISMO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y OTRAS TERAPEUTICAS.
Perfenazina/Tioridazina
Mauricio Arango Tobón Practicante U de A Psiquiatría de enlace.
Antidepresivo Tricíclico
Esquizofrenia.
Dirección Médica Laboratorios CASASCO Septiembre 2013
ESQUIZOFRENIA.
ANTIPSICÓTICOS Cesar Soutullo, MD Felipe Ortuño, MD, PhD Clinica Universitaria Universidad de Navarra.
Toxicología de los Antisicóticos Atípicos. ANTISICÓTICOS: Introducción en 1950.También llamados neurolépticos o tranquilizantes mayores. Introducción.
Trastorno oposicionista infantil
ENFERMEDADES MENTALES
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 6-B FARMACOLOGIA 10 JUNIO 2009
Psicosis Alteraciones de la conducta y el pensamiento.
TRASTORNOS MENTALES GRAVES
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Principales Trastornos Psicológicos
Tranquilizantes mayores
Neurolépticos o Antipsicóticos
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ Materia: Psiquiatría. Catedrático: Dr. Tapia.
Dr. Rodrigo Sánchez R. Becado Neurología Hospital Dipreca
En el tratamiento de la esquizofrenica crónica, la olanzapina es más eficaz que otros antipsicóticos, pero a costa de inducir un aumento de peso excesivo.
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Retos en el tratamiento farmacológico del TDAH en la adolescencia
Trastornos adaptativos
LA ESQUIZOFRENIA.
Antipsicóticos o Neurolepticos: Aspectos farmacológicos y clínicos.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
Trastornos del estado de ánimo
PSICOFARMACOLOGIA.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
Medicamentos para la esquizofrenia y otras psicosis
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
ESQUIZOFRENIA.
Antipsicóticos Atípicos y otros usos en Psiquiatría
Neurolépticos (Atar nervio) / Antipsicóticos
Uso de antipsicóticos en los trastornos de conducta del anciano
Ansiolíticos y antipsicóticos.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PSICOSIS

Evaluación Multiaxial DSM IV CIE 10 Eje I: Trastornos Psiquiátricos. Eje II: Trastornos de Personalidad. Eje III: Enfermedades Médicas. Eje IV: Problemas Psicosiciales y Ambientales. Eje V: Actividad Global.

TRASTORNOS PSIQUIATRICOS Trastornos de Personalidad Trastornos Psiquiátricos propiamente dichos

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Los rasgos de personalidad son patrones de percibir y relacionarse con el entorno. Se cronifican siendo rígidos e inadaptados, perjudicando así las relaciones sociales, interpersonales y laborales. Se evidencian durante la infancia y durante gran parte de la vida.

Afecta al 5-15% de la población en general y carecen de conciencia de enfermedad

Importancia en Psiquiatría La manera de exteriorizar los conflictos internos, conducen al choque. Mala relación Profesional-Paciente, ya que éste se niega a aceptar la responsabilidad y el profesional culpa, desconfía y rechaza al mismo. Alto riesgo de adicciones o de comportarse de una forma autodestructiva o de manifestar desviaciones sexuales. Son susceptibles a derrumbarse por la exposición a algún tipo de estrés.

CLASIFICACIÓN Grupo A: Extraños o Extravagantes Grupo B: Inmaduros. Grupo C: Temerosos o Ansiosos.

Trastornos Psiquiátricos Ansiedad. Depresión. Psicosis. Bipolar?

PACIENTES CON PSICOSIS Principios Básicos

Grave deterioro de la evaluación de la realidad PSICOSIS Grave deterioro de la evaluación de la realidad

Características Crónica. Factores variables. Base genética. Deterioro de la capacidad de relacionarse, tomar decisiones y control emocional. Funcionalismo dopaminérgico.

Números de la Psicosis 52 millones. 15-30/100.000 habitantes/año. Inicio: Adolescencia e inicio de la adultez. Raro después de los 40. 40% tiempo hospitalario. 20-30% recursos hospitalarios.

Síntomas Positivos Ideas delirantes. Alucinaciones. Habla desorganizada. Comportamiento extraño. Agitación psicomotora/catatonía

Síntomas Negativos. Primarios: Enfermedad Síntomas Negativos. Primarios: Enfermedad. Secundarios: Depresión o medicación. Aplanamiento afectivo. Alogia. Abulia. Pobreza en el lenguaje. Retardo psicomotor.

FARMACOTERAPIA

CLASIFICACION Efectos Clínico-Terapéuticos. La Estructura Química. El Mecanismo de Acción. Duración de Acción Terapéutica. Efectos Colaterales o Secundarios.

Droga-Receptor Receptor Efecto Terapéutico Efecto Adverso D2 Mejoría sintomatológica Extrapiramidalismo   positiva psicótica  Efectos endocrinológicos M1 Disminución de síntomas Visión borrosa, aumento de la tensión intraocular extrapiramidales sequedad de boca, taquicardia sinusal, constipación trastorno de la memoria, retención urinaria 5HT2A Mejoría sintomatología negativa ?? Disminución de extrapiramidalismos H1 Sedación Sedación-somnolencia, aumento de peso, efectos depresores centrales alfa1 Hipotensión ortostática, taquicardia refleja

Antipsicóticos Típicos Farmacología Receptorial

Fenotiazinas alifáticas Clorpromazina 60-2000 2000 100 +++ ++   Dosis Dosis Máx. Pot. Relat. Sedación AntiACh EEP Hipotensión Fenotiazinas alifáticas Clorpromazina 60-2000 2000 100 +++ ++ Fenotiazinas piperidínicas Thioridazina 50-800 800 95-108 + Fenotiazinas piperazínicas Perfenazina 8-64 9-10 Flufenazina 1-50 ++++ Trifluoperazina 2-80 3-5 Tioxantenos Tiotixeno 5-60 3-52 Cloprotixeno 50-400 400 35-75 Butirofenonas Haloperidol 1-100 1,6-2,5 Difenilbutilpiperidinas Pimozida 2-10 20 1,5 Dibenzoxazepinas Loxapina 20-250 250 10-15

Antispicóticos Típicos Efectos Adversos Neurológicos. Sindrome Neuroléptico Maligno. Antiadrenérgicos. Anticolinérgicos. Cardíacos. Dermatológicos.

Antispicóticos Típicos Efectos Adversos Hematológicos. Hepáticos. Metabólicos. Hipotalámicas. Convulsiones. Oftalmológicos.

Antipsicóticos Típicos Interacciones Tabaco. Antihipertensivos. Antdepresivos Tricíclicos. Levodopa. Barbitúricos y Carbamazepina. Epinefrina. Fluoxetina y Paroxetina con Haloperidol.

Movimientos Anormales Reacciones Agudas Acatisia. 2. Reacciones Distónicas Agudas. 3. Extrapiramidalismos o Parkinsonismos Reacciones Tardías Diskinesia Tardía

Afinidad-Receptores

Antipsicóticos Atípicos Eficacia similar a los Típicos. Menos EPs. Pacientes Resistentes. Síntomas Negativos.

Antispicóticos Atípicos Droga D1 D2 5-HT2A Alfa1 Alfa2 H1 M1 Clozapina + +++ Risperidona ++++ ++ Olanzapina Quetiapina Ziprasidona Aripiprazol

Antipsicóticos Atípicos: Interaciones Inductores Enzimáticos: CBZ, Fen, Prim, Rifampicina, Omeprazol, Cigarrilo. Inhibidores Enzimáticos: Claritromicina, Cimetidina, Ketoconazol, Quinidina, Eritromicina, Fluoxetina, Fluvoxamina, Paroxetina, Sertralina. Epinefrina. Antihipertensivos. Levodopa.

Antipsicóticos Atípicos: Reacciones Adversas EPS: risp>zip=arip>olan>quet=cloz. Aumento de la Prolactina: Amenorrea, galactorrea, ginecomastia, impotencia. risp>zip=arip>olan>quet=cloz. Diskinesia Tardía: rara para risp, olan, quet; muy rara para cloz; zip y arip. Anticolinérgicos: cloz>olan>quet>arip>risp=zip. Convulsiones: cloz>olan=risp=quet=zip=arip.

Antipsicóticos Atípicos: Reacciones Adversas Hipotensión Ortostática: cloz>olan=risp=quet=zip=arip. Sedación: cloz>olan=quet>risp=zip=arip. Síndrome Neuroléptico Maligno: Poseen un potencial de producirlo; zip?. Diabetes: Doble de posibilidades. cloz>olan>quet=risp=zip=arip.

Agranulocitosis Clozapina 1%

Atención Farmacéutica en Psicosis Recaídas Propias de la enfermedad. Abandono del tratamiento. Falla terapéutica.

Atención Farmacéutica en Psicosis Pacientes hospitalarios Adecuada dispensación y calidad del medicamento. Comprensión del régimen del tratamiento.

Atención Farmacéutica en Psicosis: Pacientes ambulatorios La eficacia y seguridad. Satisfacción por los cuidados y calidad de vida. Cumplimiento del Tratamiento. Reduciendo eltiempo de intervenciones. Ahorrando dinero. Organizar esquemas de tomas. Mantención ambulatoria. Reporte de efectos adversos. Reporte de abandonos. Desestigmatizar. Programas comunitarios.

Consejos al Paciente A los familiares. Efectos colaterales. Terapias no farmacológicas.

PSICOSIS: Casos Clínicos

Caso Clínico 1 Paciente masculino de 28 años Caso Clínico 1 Paciente masculino de 28 años. La esposa consulta porque tiene fiebre muy alta (40ºC) creyendo que se trata de un estado gripal severo. Indagando, se deduce que se encuentra con un estado confusional, sudoración profusa y estuporoso. El paciente, que posee un diagnóstico de esquizofrénia desde hace 4 años tratado con clorpromazina 200 mg/día, hasta que dos semanas atrás sufrió una descompensación. Se le aumentó la clorpromazina a 400 mg/día y agregó haloperidol 40 mg/día. A los tres días de esta nueva pauta terapéutica se inicia el cuadro actual.

Análisis del Caso Esquizofrenia Descompensación Estado gripal? Clorpormazina 200 mg. Clorpormazina 400 mg y Haloperidol 40 mg. S/I

Resolución Síndrome Neuroléptico Maligno: Merece el ingreso a un servicio de urgencias psiquiátricas. Es naturaleza idiosincrática y la mayoría de los pacientes lo desarrollan dentro de los diez días de iniciado el tratamiento o cambio de la pauta. Derivación.

Caso Clínico 2 Paciente masculino de 29 años de edad Caso Clínico 2 Paciente masculino de 29 años de edad. Utiliza olanzapina 15 mg por día con lo que se obtiene una mejoría. La madre consulta porque desde hace unos días el mismo se encuentra retraído, poco comunicativo, con aplanamiento afectivo y sin hablar. “Es como volver a empezar todo”, comenta. La anamnesia revela que estuvo con un cuadro de diarrea por lo que una vecina le dio pastillas de carbón

Análisis del Caso Psicosis Diarrea Recaída Olanzapina 15 mg Carbón activado ?

Resolución Se manifiesta en este caso un PRM por interacción farmacológica: El carbón activado disminuye la absorción de la olanzapina. Si bien hay que derivar al médico para que evalúe la situación, es importante que se concientice al familiar de que los consejos de personas no idóneas pueden provocar problemas como el observado en éste caso.