Participación de la SCU en el XXXI CONGRESO DE LA CONFERACIÓN AMERICANA DE UROLOGÍA RELATORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-HUSD
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Dr. Carlos Pacheco Gahbler
HIPERPLASIA PROSTÁTICA Y CÁNCER DE PRÓSTATA
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Dr. Yamil López Chuken Oncología Médica / Medicina Interna
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTADIAJE DE LA NEOPLASIA DE PRÓSTATA Autores: Eva María Merino Serra, David Martínez de la Haza,
Resultados de la revisión I
Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Capítulo 3 Organización de un departamento de patología
CANCER DE PRÓSTATA EN A.P.
Universidad de Chile Facultad de Medicina(1)
Circuito Asistencial en
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Nódulo Pulmonar Solitario
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
03/06/2014. INTRODUCCION  En el contexto del desarrollo de los nuevos agentes terapéuticos, se convoca a un panel de expertos europeos con los siguientes.
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
Riso Aldo IONC.
Caso clínico cáncer de Páncreas
Infecciones del tracto urinario en el varón
ANALISIS DE RESULTADOS
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
CRIOABLACIÓN DE CÁNCER DE TERCERA GENERACIÓN
Definición: Inflamación con progresiva destrucción del hueso
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Sensibles a la castración
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
PATOLOGIA PROSTATICA.
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
MATERIAL Y MÉTODO biopsias de la próstata guiadas por USTR.
El cáncer próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la sexta causa de muerte relacionada con cáncer en hombres en todo el mundo. Las estrategias.
“INTERACCION ENTRE OBESIDAD, ADIPOQUINAS, HORMONAS SEXUALES ESTEROIDEAS Y RESISTENCIA INSULINICA EN EL ADENOCARCINOMA DE PROSTATA”
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
RESULTADOS hiperecocicos (3%).
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Cáncer de próstata.
El Cáncer De Próstata.
Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
ESTUDIO PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO DEL VALOR DE LA INCLUSIÓN DEL PCA3 EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN OPORTUNISTA DUAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA. RESULTADOS A LOS.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
♂70, obstrucción urinaria
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
Fernando Filice La infección es la complicación más temida de las cirugías Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio (ISO) en forma técnica.
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Abordaje y manejo actual del Cáncer de Próstata ACADEMIA NACIONAL.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
CANCER DE PROSTATA Incidencia -Patología de la vejez. (raro antes de los 50a) -Segunda causa de muerte por cáncer. (Después de los cánceres de pulmón.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
Transcripción de la presentación:

Participación de la SCU en el XXXI CONGRESO DE LA CONFERACIÓN AMERICANA DE UROLOGÍA RELATORIA

XXXI CONGRESO DE LA CONFERACIÓN AMERICANA DE UROLOGÍA RELATORIA Aspectos Generales Organizativos. Relatoría: Litiasis y Endourología. Prof. Mariano Castillo. HHA. Urooncología. Disfuncion Sexual Masculina. Urodinamia. Prof. Javier Rivero Ojeda. CIMEQ Laparoscopía Urológica. Prof. Tania Gonzalez. CCE Noticias y Gestiones de la Sociedad Cubana de Urología. Prof. Octavio De La Concepcion. Pdte de la SCU

US TRANSRECTAL Y BIOPSIA CÁNCER DE PRÓSTATA. DIAGNÓSTICO: PSA total y libre. US TRANSRECTAL Y BIOPSIA ECODIRIGIDA.

US. TRANSRECTAL Y BIOPSIA. Necesidad de consentimiento informado. Indicaciones de la biopsia. Profilaxis: Resistencia a las quinolonas. Aminoglucósidos en los diabéticos. Cefalosporinas 3ra g. Cultivo rectal para evaluar R/Q.???? Quinolonas orales. Uso de anestésicos rectales: 3-5cc lidocaina en el ángulo vésico-prostático cuidando a las VS. Igual en el ápice prostático.

US TRANSRECTAL Y BIOPSIA Esquema de biopsia: 12 tomas. Informe por Anatomía Patológica: - Cada fragmento. - % de positividad. - Gleason. Biopsias con atipia se recomienda realizar estudios de Inmunohistoquímica, esto varía el diagnóstico en un 35 % de las muestras. 2da Biopsia: PSAt –libre, Tacto Rectal: Sospechoso y PCA3 (de gran valor para repetir la biopsia).

US TRANSRECTAL Y BIOPSIA. Aplicación del doppler en US eleva en un 25% las posibilidades de diagnóstico. Aplicación de contraste (Levovist) mejora en un 10% el diagnóstico. Combinar el contraste con la ELASTOGRAFIA, US en 3ra dimensión y la RMI. Utilizar Dutasteride 14 días antes favorece a elevar las zonas sospechosas por reducción de tejido y vascularización. Utilizar Vardenafil 20 mg 1h antes de la biopsia aumenta la vascularización pero disminuye los vasos en la zona periférica.

US TRANSRECTAL Y BIOPSIA. RMI: estudios simples tienen un 75% de falsos positivos y 7 % de falsos negativos. RMI con contraste y la utilización de la elastografía ayuda a perfeccionar el sitio de punción, aportando un 20% mayor de positividad. Complicaciones: Desgarros del recto por las punciones.

RMI EN EL DIAGNOSTICO Y POSIBLE RECURRENCIA. Vinculación del estudio en casos de USTR y biopsia negativos y alta sospecha de tumor. Utilización de la perfusión, difusión y espectroscopia eleva la positividad. Muy útil en el estudios de los fallos de la radical. Permite establecer una interrelación más estrecha con el sitio más sospechoso para la biopsia.

RMI PROBLEMAS Falsos positivos en estudios simples. Aún difícil de establecer elementos en la zona transicional. Experiencia del personal.

BIOPSIA POSITIVA. Estadiar y discutir conducta en grupos multidisciplinario (urólogos- oncólogos- radiólogos- radioterapeutas).

CONDUCTAS: Observación: PSA bajo, Gleason menor de 6, mayor de 75 años,etc. Prostatectomía radical: Abierta, laparoscópica, robótica. Radioterapia: Braquiterapia, Acelerador lineal. Crioterapia. HIFU. Sistema Tookad en fase de experimentación. (Ver mas adelante) Tratamiento hormonal con radioterapia. Orquiectomía.

Nuevos detalles: Elevar la disección de los ganglios a Iliaca común y bifurcación aórtica. Bolqueo hormonal T3-T4 más de 2 años con LH-RH. PSA >1 post-radical utilizar RT precoz (0,2-0,4). Drogas en la Hormono Resistencia: Docetaxel- Cabacitaxel. Inmunoterapia: Sipulevech ($300 000).

Nuevos detalles: Para el dolor: Zometa, Devosumab, Alphedryl. Hormonal: Abiraterone, Enzalutamide. En fase III TAK-700. Radioisotopo 223: Sustancia ev luego de docetaxel que mejora la sobrevida (14 meses), reduce las lesiones metastásicas y mejora el dolor (Fase III).

SISTEMA TOOKAD. Lab. Stebabiotech. Protocolo de trabajo en fase III en Europa. Se iniciará en países de américa. Ablación tumoral por fotodinamia. Tookad: producto por vía EV que filtra a los 30 min. Método: Luego de administrado el producto, se insertan agujas en el lóbulo positivo, bajo control de USTR y a través de estas se pasan las fibra de luz fotodinámica, lo cual favorece el cierre de los vasos sanguíneos y la necrosis del tejido.

SISTEMA TOOKAD. Se recomienda en T1-T2 bajo grado ( gleason 6, PSA <10, T2a N0 M0). Puede ser bilateral. A los 7 días se comprueba por RMI el área de necrosis. Se recomienda biopsia a los 6 meses. Se puede combinar con otras terapias en caso de fallo o repetir tto. Dosis 2-6 mg/kg. Complicaciones: S. Miccional leve-moderado. Utilizando: UK, Canadá, Francia, Holanda.

CARCINOMA RENAL. Grupo multidisciplinario. Etica frente a la lesión (observación). Crecimiento no mayor de 1cm por año. Cirugía conservadora. Téc. Q: Mínimo acceso. Cirugía ampliada en la etapa avanzada: alta mortalidad, complicaciones, embolización. Tto con Sunitib previo para citoreducción: Cirugía más compleja por la firbosis y adherencias a órganos vecinos. Estudios con Sunitib y Surtime.

TUMORES DE VEJIGA. Utilización de Mitomicín C post-RTU en tumores de bajo grado (2-6 horas). Alerta sobre resultado dudoso de la citología en ptes que utilizan Mitomicín C. Utilización de Hervix-fotodinamia en el diagnóstico y mejores resultados de la RTU. BCG grado III y CI ideal. Gencitabine para los fallos.

HBP Tratamiento con Láser: - Verde. - Thulium: - Enucleación. - Vaporesección. Vaporización por plasma bipolar.

DSE Utilidad de las estatinas para mejorar la oxigenación de los tejidos asociada al sildenafil. Utilizar sildenafil por 6 meses en los ptes que sean tratados con radioterapia 25-50mg día. Sildenafil 25 mg 2 meses antes de la cirugía de próstata. Sildenafil 100 mg 2/v semana postq. Nueva presentación de Cialis de 5 mg.

VEJIGA NEUROLÓGICA. Estudios urodinámicos realizados por el médico. Toxina Botulínica intravesical para los pacientes que no respondan a los medicamentos orales. Neuromodulación.

Informaciones de las gestiones de la Sociedad Cubana de Urología. Prof. Octavio De La Concepcion. Presidente de la SCU Pago de la Membresia CAU. 2012-2014. 43 miembros. 35 SCU. 8 autofinanciados. Asistencia a la Asamblea Directiva de la CAU. Apoyo a las Actividades de la SCU. Congreso CAU. Peru. Congreso Cubano de Urologia. Profesores Invitados. Instituciones Invitadas. Egresados de Cuba. Relaciones con otras Sociedades.