LA SOCIEDAD SOSTENIBLE. EL CASO ESPAÑOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
Advertisements

Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
El Currículo Escondido y la Nueva Sociología del Conocimiento
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Fundamentación Básica
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
ECOLOGÍA.
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
Relación entre Ciencia, Tecnología y Cambio Social
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
La Modernidad como Proyecto Educativo
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
La educación cristiana y los desafíos actuales
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DECRECIMIENTO y/o BUEN VIVIR Acercándonos a los retos de reconstrucción social David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco
Desarrollo Sostenible y Turismo
Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Fundación Diario La Nación – 17 Mayo 2007.
Aprendizaje y Servicio Solidario
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Derechos del autor en el desarrollo tecnológico
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
Tecnología Tecnología y Sociedad SALA DE TECNOLOGÍA.
DESARROLLO HUMANO.
LA NUEVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLL0 LOCAL EN LOS ANDES MITOS Y REALIDADES DE LA EDUCACIÓN EN LOS ANDES SOLO PARA MAESTROS y LÍDERES EMPRENDEDORES SOLUCIONES.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollo económico y conflicto étnico 7º y8º Primaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias de la vida.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
Los valores.
TECNOLGIA ACTUAL.
Desarrollo Sostenible
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Shock del presente: Realidad vs. Informes.
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Responsabilidad Social Empresarial
Principios y Conceptos
Desarrollo sustentable
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Fundamentos socio-culturales de la ética
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Diplomado Salud y Desarrollo Local. Un aporte a la iniciativa de RVyL México, diciembre 2009 NO ES DIFICIL VER QUE LOS HOMBRES NO SON CAPACES DE SATISFACER.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

LA SOCIEDAD SOSTENIBLE. EL CASO ESPAÑOL Torres Rodríguez, Adolfo J. Sanz López, Carmen Bejarano Bella, Juan F.

IDEA DE PROGRESO  En Occidente * TRADICIÓN JUDEO-CRISTIANA - La Historia posee un sentido lineal, una meta teleológica: Dios/el paraíso. - Implica un sentido de “ir a más” * LA MODERNIDAD - Secularización: Fe/creencia en el progreso humano, el progreso indefinido de la sociedad. - Racionalismo: Razón positiva - Libertad: Autonomía del individuo (autonomía) - Condorcet (1794): “Proceso indefinido, acumulativo e rreversible, que llevará al hombre y a la sociedad a cotas crecientes más altas de racionalidad, moralidad y bienestar material”. * HOY - Desde la crisis medioambiental: concebir al Progreso indefinido como un mito de la Modernidad. - Pedro Costa Morata (2005): “Los avances y ventajas aportados por la ciencia y la técnica (que son incuestionables) no pueden universalizar la idea de Progreso. Es, finalmente, a escala humana y social, y no en lo científico-técnico, donde habría que reconocer, ahora y siempre, la presencia del progreso necesario”.

NOCIÓN DE DESARROLLO * GILBERT RIST (2002): - Capacidad de seducción del concepto: legítimo deseo de poner fin a la miseria. No significa nada, sino aquello que quiere hacerle decir quien habla. - El Desarrollo son sus prácticas. * INVENCIÓN DEL DESARROLLO: ¿ESTADO O PROCESO? - Adam Smith (1723-1790): Crecimiento económico y prosperidad de las naciones. - El “Punto IV” de Truman (20 enero 1949): a) Un proyecto colectivo para toda la humanidad b) Desarrollo: conjunto de medidas técnicas al margen del debate político c) Subdesarrollo: estado de carencia, no el resultado de circunstancias históricas d) Los subdesarrollados, los pobres, serán obligados al desarrollo en términos tecnocráticos y cuantitativos.

SOSTENIBILIDAD La Sostenibilidad es más que el Desarrollo Sostenible aunque no puede eludir el debate sobre el desarrollo. - “El desarrollo es un proceso de cambio no sólo económico, un objetivo universal de interacciones justas. Toda sociedad, rica o pobre, necesita estrategias alternativas” (H. Slim, 1998) - La sostenibilidad implica que la mejoras obtenidas por la sociedad sean durables, tengan futuro. E. García (2005): - “Viabilidad en el tiempo de la relación entre un sistema social y su medio” - Acepciones Mecanicista, Coevolucionista, Termodinámica y de Aprendizaje Social (tiempo y margen de error).

SOCIEDAD SOSTENIBLE (E. Manzini, 2000) ¡La Sociedad Sostenible ha de fundamentarse en nuevas bases tanto físicas como institucionales, económicas, éticas, culturales e incluso estéticas! ¡El proceso de transición requiere discontinuidad y no determinismo! El resultado: diversas formas de múltiples sociedades sostenibles –inéditas hoy-

¿Cómo puede contribuir la Sociología al cambio? Produciendo datos sobre las relaciones socioambientales que permitan diagnósticos de presente y alumbren el futuro. Requiere de los sociólogos del medio ambiente crear instrumentos técnicos además de teóricos.

MARCOS, INSTRUMENTOS Y MODELOS DE INDICADORES Modelos paradigmáticos Analíticos, Sistémicos y Normativos de Sostenibilidad. Sistemas de Indicadores Medioambientales: Listados (Agenda 21, Comunes Europeos MAUrbano…) Índices (IDH, ISA, Huella Ecológica, Planeta Vivo…) Marcos ordenadores (PER-DPSIR, Principios y objetivos, Temas y subtemas) Existen muchos, crean desconcierto, confusión y “caos”. Se desarrollan de forma separada los indicadores ambientales, los socioeconómicos y sectoriales.

FUENTES DE INDICADORES AMBIENTALES ONU: Estadísticas de medioambiente UNIÓN EUROPEA: Eurostat: Estadísticas ambientales, indicadores estructurales, a largo plazo y de D. Sostenible. AEMA: “Informes de primavera”, Headline Indicators. ESPAÑA: INE: Plan estadístico nacional 2005-2008 MMA: BPIA (SEIA, Tronco Común) y PERFIL AMBIENTAL Informes del OSE

SOCIEDAD SOSTENIBLE EN ESPAÑA (Datos OSE y Perfil Ambiental) Persisten tendencias insostenibles en el modelo de desarrollo (dependencia energética, presiones ambientales, riesgos para la cohesión social) Requiere avances en la sociedad del conocimiento Hacemos algo más pero con mucho más. Desafíos ecológico-sociales Señales para la esperanza aunque queda mucho por hacer.

RETOS Construir IDS de 3ª generación: vinculantes y sinérgicos o transversales IDS (Rayén Quiroga, 2001): Indicador que aplica su conjunto genérico de ideas al sistema particular, como conjunto de valores y metas evocadas en el concepto de sostenibilidad –bienestar humano y ecosistémico-. Vuelta al debate teórico: Sostenibilidad y Desarrollo más allá del Desarrollo Sostenible (ej. CIMMS, Tarrasa 2006)  La Sociedad Sostenible necesita de nuevos impulsos: - Teóricos, metodológicos e instrumentales - Políticos e institucionales