Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Macroeconomía del posneoliberalismo
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
RECAUDACIÓN ENERO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS ENERO 2012.
¿Qué puede esperar el país, el agro y la lechería tras las elecciones?
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
Potencial Productivo de Santa Fe 20 de septiembre de 2007 Lic. Luis M. Bameule.
El agro y algunos de sus problemas Bolsa de Comercio de Rosario
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Recaudación Recursos Tributarios Julio de Total gestión AFIP: $ millones, es record histórico superando a mayo de 2009 ($ millones).
Recaudación Recursos Tributarios Mayo de Total gestión AFIP: $ millones. Recursos Tributarios: $ millones, con un crecimiento interanual.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
SEMINARIO SECTOR FARINÁCEOS PRODUCTOS PANIFICADOS:
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
La Economía brasileña y el Mercado de Crédito. Un breve panorama 1 XLVI ASAMBLEA ANUAL FELABAN LIMA, 18/NOVIEMBRE/2012 Wilson Levorato Vice-Presidente.
Controles y sus resultados en la economía Argentina Antecedentes Argentina y el mundo Experiencia reciente: Industria Agroindustria u$s.
INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA
Medidas para el Pequeño Productor
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
CADENA DE VALOR DE LA YERBA MATE
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
Subsidios, Dólar e Inflación Cr. Juan Manuel Iturria Lic Ec. Mary Acosta – Lic. Ec. Guillermo Pizarro Instituto de Economia - CPCE - NOVIEMBRE 2011.
1° Encuentro Coyuntura 2012 ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS INTERNACIONALES Lic. Fernando Trollano Documento preparado por el Equipo de Investigación de.
Maíz: Una oportunidad para TODOS!. Temario 1) La Oportunidad. 2) El freno de mano. 3)“Un mar de maíz”. 4)Propuestas consensuadas de Maizar.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
Recaudación Recursos Tributarios Agosto de Total gestión AFIP: $ millones. Recursos Tributarios: $ millones, con un crecimiento interanual.
Gestión de Riesgos Agrícolas. Primas, siniestros y Sumas aseguradas.
El trigo cumplió y va por más!
El trigo cumplió y va por más!
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Transcripción de la presentación:

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Bolsa de Cereales Instituto de Estudios Económicos Buenos Aires

Contenido Situación Mundial del Trigo Situación Argentina del Trigo Aporte de la cadena a la economía

Situación mundial del sector

Trigo: Oferta y demanda mundial Consumo 2014/2015 714 millones Ton. +2% Producción 2014/2015 720 millones Ton. Se espera que la demanda mundial se vea frenada por la amplia oferta de alternativas (por ej. Maíz). Se prevé que el comercio mundial descienda 6m. ton. respecto al récord del año pasado, debido a la caída de las importaciones de China y Irán. a) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos Fuente: USDA y Consejo Internacional de Cereales

Principales países importadores de Trigo Fuente: US Wheat Associates

Producción mundial 715 658

Stock/Consumo Relación inversa entre el ratio stock/consumo y el precio del commodity. 26% 49% Fuente: USDA Oct 2014

Precios Internacionales 370 216 144 Actualizado al 19/11/2014 Fuente: Elaboración propia en base a REUTERS

Precios relativos El precio del trigo fue el que menos cayó en lo que va del año 2014. La caída del mismo fue de 7%, la del maíz del 13% y la de la soja del 22%. Fuente: ArgenTrigo Informe Trimestral Nº2

Estado de los cultivos Noviembre 2014 Fuente: GEOGLAM

Situación Coyuntural de Argentina

La cadena agroindustrial Los grandes números del sector El sector agroindustrial es uno de los pilares de nuestra economía. La cadena agroindustrial representa: Generación de empleo Generación de Divisas Aporte tributario Generación de VA 36% 56% 44% 45%

Participación en el total mundial Participación en producción mundial Argentina en el mundo Participación en el total mundial Población 0.61% PBI 0.71% PBI Agrícola 1.04% (+46%) Participación en producción mundial Cereales 1.65% Carnes 1.64% Frutas y legumbres 0.77% Producción de alimentos 1.78% Elaboración propia en base a datos de FAO

Restricciones cuantitativas a las exportaciones Trigo en Argentina: Restricciones al comercio y Presión Fiscal Restricciones cuantitativas a las exportaciones ROEs Cupos Plazos de embarques Convenios Encajes Autorizaciones de venta Cierre del registro de exportaciones Por cada peso de valor agregado de la Cadena Agroindustrial, el sector público recaudó 79.8 centavos (40.3 por el efecto directo y 39.5 por el efecto indirecto). Fuente: Convenio Fundación Producir Conservando y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata Los derechos de exportación, el principal impuesto al sector, afecta negativamente las economías de las ciudades y los pueblos. Son un impuesto distorsivo que desalienta la producción y que al aplicarse sobre las ventas brutas no tiene en cuenta los márgenes reales de ganancia y rentabilidad de cada productor.

Derechos de Exportación Complejos soja, trigo, maíz y girasol Fuente: INDEC y AFIP

Derechos de Exportación Trigo El importe generado por DE trigo en un año equivale a 13 horas de recaudación de la AFIP. En el período 2011-2013 la recaudación por derechos de exportación de trigo representó, en promedio, el 0,36% de la recaudación total de la AFIP. Fuente: INDEC y AFIP

ROES y Cupos de Trigo 2012 Se establecieron grandes cupos al inicio de la campaña para la exportación deTrigo. 2013 ROES por pequeños montos y otorgados tardíamente. 2014 1 año sin otorgarse ROES para exportación de granos de trigo. Se otorgaron ROES para la exportación de harina de trigo y sus subproductos. Actualizado al 18/11/2014 Sistema que no tiene una eficiencia Pareto óptima. El problema reside en el sistema de cupos y no en cómo se administran los mismos. Fuente: Bolsa de Cereales

Exportaciones argentinas Total de exportaciones en 2013: USD 81.660 millones Exportaciones de Trigo representaron en 2013 1,3% del total Fuente: INDEC

Total exportado por campaña Exportaciones de Trigo de Argentina Total exportado por campaña Campaña En toneladas 2003/2004 8.835.716 2004/2005 10.902.110 2005/2006 8.596.227 2006/2007 9.315.958 2007/2008 9.401.360 2008/2009 5.350.752 2009/2010 3.782.742 2010/2011 7.797.443 2011/2012 10.910.801 2012/2013 3.127.086 Campaña Nº destinos 2003/2004 13 2004/2005 18 2005/2006 7 2006/2007 14 2007/2008 15 2008/2009 6 2009/2010 2 2010/2011 12 2011/2012 2012/2013 Fuente: INDEC

Puertos de salida de las exportaciones de Trigo Fuente: INDEC

Destinos de las exportaciones de Trigo Brasil también representó más del 80% de las exportaciones de Argentina de Harina de Trigo en el año 2013. Fuente: INDEC

Importaciones de Brasil

Liquidación de divisas Concentración de las exportaciones en los primeros meses del año debido al sistema de cupos.

El 3º mayor cultivo de Argentina Microsoft Excelencia en ingeniería El 3º mayor cultivo de Argentina Información confidencial de Microsoft

Producción de Trigo * Proyección campaña 14/15 elaborada por Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 13/11/2014 **Proyección campaña 2023/2024 elaborada por Fundación INAI Fuente: Panorama Agrícola Semanal – Bolsa Cereales

Hectáreas sembradas y rendimiento Fuente: Panorama Agrícola Semanal – Bolsa Cereales

Campaña de trigo +480 mil hectáreas que en 2013/2014 2014/15: 4,1 millones de Ha. +480 mil hectáreas que en 2013/2014 Fuente: Panorama Agrícola Semanal – Bolsa Cereales

Precios, costos y retenciones TRIGO 2014/2015 COSTO POR TN US$/HA RINDE QQ/HA 30 35 40 103 LABRANZA+ FUMIGADAS 34 26 36 SEMILLA 12 10 9 167 AGROQUIMICOS + FERTILIZ. 56 48 42 COSECHA 65 ESTRUCTURA(1) 22 19 16 37 IMPUESTOS VARIOS(2) 11 122 COMERCIALIZACION(3) 572 SUB TOTAL COSTO 183 164 149 154 COSTO OPORTUNIDAD 51 44 39 727 COSTO TOTAL 234 208 187 PROD VS ESTADO PRECIO FAS a cosecha US$/TN 191 RESULT. PRODUCTOR US$/TN -43 -17 4 RETENCIONES US$/TN 79 Fuente: Elaboración propia en base a Revista Márgenes Agropecuarios, Octubre 2014

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada 26.957.529 Ha 89% Tecnología Media-Alta 87% Tecnología Media-Alta 27.595.000 Ha Fuente: RETAA- Bolsa De Cereales

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Fuente: RETAA – Bolsa de Cereales

Esquema de rotaciones: desmejora la relación cereales/área total     Fuente: Panorama Agrícola Semanal (PAS). Bolsa de Cereales

Aporte de la cadena a la economía

El Valor agregado del Trigo

Problemas de medición Fuente: Elaboración propia en base a datos MECON

∑ El PBI Sueldos Remuneración de capital Impuestos VALOR AGREGADO DE LOS ESLABONES PRODUCTO BRUTO ∑ *No se consideran como costos: Sueldos Remuneración de capital Impuestos (netos de subvenciones) Amortizaciones VENTAS COSTOS* (insumos) Podemos entender al Valor Agregado como la generación de riqueza de la Cadena de Valor del Trigo

El Valor Agregado del Trigo Industria de crushing Fitosanitarios Contratistas Fertilizantes Semillas Tierra Recaudación Fiscal Producción Primaria Serv. Portuarios Servicios Prof. Consumo interno Exportación Transporte Serv. Acopio

El Valor Agregado del Trigo US$ 5.500 millones 2,46% del PBI US$ 2.956 millones 1,87% del PBI

Distribución del PBI del Trigo

El Valor Agregado del Trigo Impuestos US$ 835 millones de recaudación fiscal AFIP Implica el 0,8% de la recaudación total. Composición 35% derechos de exportación. 65% otros impuestos

Cadena Intensiva en el uso de insumos En la campaña 2012/2013 del total de fertilizantes nitrogenados se aplicó el 22% en el trigo, el 10% de los fertilizantes fosforados y el 5% de los fitosanitarios. (6 cultivos) Fuente: ReTAA - Bolsa de Cereales

Valor agregado US$ 3.949 millones Escenario Futuro Supuestos Eliminación de cupos Mantenimiento de la estructura impositiva Área 5,2 millones de Hectáreas Producción – 16 millones de toneladas Distribución VA Valor agregado US$ 3.949 millones

La Cadena de Valor del Trigo Tierra Contratistas y Servicios Insumos Producción 7.5 millones de tonelada de trigo para la molienda 8.2 millones de toneladas de trigo exportadas Comercialización Exportación Industria Molinera 1,6 millones toneladas de harina exportadas

La Cadena de Valor del Trigo Insumos Tierra Contratistas y servicios La Cadena de Valor del Trigo Exportación Industria Molinera Comercialización Industria Panificados y Farináceos Consumidor Final Producción

Conclusiones Demanda creciente de productos agropecuarios a nivel mundial, lo que constituye una oportunidad para Argentina. La cadena agroindustrial contribuye, como mínimo, al 20% del PIB del país. Además es una cadena generadora de divisas y empleo. La cadena del trigo genera un valor agregado por encima del promedio de la economía.

Lic. María Eugenia Steglich ¡Muchas gracias! Lic. María Eugenia Steglich Bolsa de Cereales Instituto de Estudios Económicos Buenos Aires