LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA. LOGROS Y RETOS OCTUBRE DEL 2004. CUBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez
Advertisements

EL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO
Actitud del Formador Pedagógico
TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE APRENDER
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
Objetivo: Apoyar las capacidades autónomas de los Ministerios de Educación Provinciales en el planeamiento educativo. Modalidades de intervención: Publicaciones.
Funciones del Vice director Docente
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Consejo General de Educación Gobierno de Entre Ríos.
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
PECPARDY.
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Dirección de Nivel primario
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
ESTRATEGÍAS PEDAGOGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Programa Escuelas Exitosas
PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
1 Nivel de Educación Básica Estrategia Campaña de Lectura, Escritura y Matemática Mejorar los aprendizajes básicos, cimientos de la equidad.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
AULA DE APOYO.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Logros y Retos de la Educación Primaria Cubana Ciudad de la Habana, oct/03 Ciudad de la Habana, oct/03.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Ministerio de Educación Gestión MAESTROS Y MAESTRAS TRABAJANDO PARA LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DE CENTROAMÉRICA José Luis Guzmán Vice-Ministro de.
Instituto Jaime Torres Bodet
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
PLAN CEIBAL.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
PLAN CEIBAL.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
1 La enseñanza de una lengua extranjera desde las primeras etapas de la educación formal: Vargas, Estado pionero Vargas, Estado pionero Jorge González.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Política Educativa Provincia de Córdoba
Diciembre, 2013 Diagnóstico - Amambay. Matrícula por nivel, según zona, sector y sexo En el departamento de Amambay, estudiantes se encuentran.
Transcripción de la presentación:

LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA. LOGROS Y RETOS OCTUBRE DEL CUBA

A las escuelitas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos menos de la mitad de los niños de edad escolar y muchas veces es el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?” Fidel Castro Ruz La Historia me Absolverá. 1953

Han transcurrido 45 años...

PANORAMA DEL SISTEMA DE EDUCACION BASICA Dakar, abril del 2000: Cuba asiste a la reunión llevando cumplidos los objetivos propuestos para el año 2015

ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA EDUCACIÓN PRIMARIA CUBANA MATRICULA: CENTROS: 9029 DOCENTES: Urbano :2336 Rural: 6693 NIVEL DE ESCOLARIDAD MEDIO 9NO. GRADO TASA DE ALFABETIZACIÓN99,8% ATENCIÓN MÉDICA A LA POBLACIÓN ESCOLAR 100% ESCOLARIZACIÓN DE 6 A 14 AÑOS 98.6% ESCOLARIZACIÓN DE O A 5 AÑOS 99,5% ASISTENCIA: 98.5% ASISTENCIA: 98.5% ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIALES100% Retención en el ciclo: 98.7% RETENCION EN PRIMARIA: 100%

ESCUELAS POR RANGOS DE MATRÍCULA RANGOS CANTIDAD DE ESCUELAS CON 1 ALUMNO99 CON 2 ALUMNOS198 CON 3 ALUMNOS262 CON 4 ALUMNOS289 CON 5 ALUMNOS282 DE 6 A 10 ALUMNOS1060 TOTAL2090

“No hay igualdad social posible sin igualdad de cultura.” José Martí “No hay igualdad social posible sin igualdad de cultura.” José Martí

PRIORIDADES EDUCATIVAS Lograr que todos y cada uno de los niños y las niñas que nazcan en nuestro país tengan las mismas oportunidades y posibilidades para aprender. Alcanzar una cultura general e integral de toda la población. Triplicar los conocimientos de los alumnos a partir del diagnóstico inicial, la atención diferenciada y el uso eficiente de la tecnología como medio de enseñanza.

Sustento pedagógico: El Modelo de la escuela primaria. Introducción de los Programas de la Revolución. Trabajo científico-metodológico.

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FAMILIA COMUNIDAD REMODELA SU FUNCIONAMIENTO PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO CALIDAD DEL APRENDIZAJE Diagnóstico escuela- familia comunidad Modelo Proyectivo Sistema de trabajo metodológico y científico FIN DE LA EDUCACION

FIN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA: Contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar primario sentimientos, formas de pensar y comportamiento acorde con el sistema de valores de la Revolución Cubana. El desarrollo de habilidades y capacidades La interiorización y aplicación de conocimientos. Orientaciones valorativas

CARACTERIZACIÓN DEL ESCOLAR PRIMARIO MOMENTOS DEL DESARROLLO Preesco- lar a 2do grado 3ero a 4to grado 5to y 6to grado

MODELO DE ESCUELA PRIMARIA CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA DEL ESCOLAR PRIMARIO FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DIRECCIÓN ESCOLAR TRABAJO METODOLÓGICO DESEMPEÑO DEL DOCENTE

PROGRAMAS DE LA REVOLUCIÓN

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Introducción de la Computación Elaboración Software educativos 1 Laboratorio de Computación en c/esc computadoras Formación de maestros de Computación Desarrollo de cursos de Computación para el personal docente Elaboración de 41 Software educativos curriculares Fue necesario electrificar el 100% de las escuelas. Se instalaron 2368 celdas fotovoltaicas

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Continuación Aulas con matrícula hasta 20 alumnos. Formación de Maestros Emergentes Canal Educativo. 31 programas semanales 4 frecuencias de 1ero a 3ero 5 en 4to 8 en 5to y 6to grados 1 TV por cada aula (50818), videos (13165) En los centros para la enseñanza Del Inglés desde 3er grado y el complemento del trabajo educativo

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Continuación Programa de Salud Programa de Educación Nutricional. Huertos escolares Formación de Instructores de Arte y Trabajadores Sociales para el Trabajo Preventivo Y Comunitario

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Continuación Fortalecimiento del trabajo científico-metodológico en las zonas rurales y la capacitación y superación de los docentes, directivos y familias:  Reconceptualización del trabajo docente-metodológico en las zonas rurales.  Elaboración de folletos para organización, dirección y control del trabajo en el sector rural.  Determinación de las Direcciones Zonales y de las funciones del Director Zonal

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Continuación  Elaboración de Cartas al Maestro y a las Familias para el trabajo educativo con los escolares por momentos del desarrollo  Desarrollo de cursos para la superación de los docentes y directivos  Realización de escuelas de Educación Familiar  Desarrollo de Talleres del Sector Rural en 4 provincias del país.  Especial atención a zonas montañosas: Plan Turquino-Manatí

Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos”. Fidel Castro Ruz