José Alvear Cervantes jalvear@espol.edu.ec ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE MÉTRICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE, “PARA EMPRESAS ECUATORIANAS DESARROLLADORAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
1.3 Conceptos de Calidad de Software.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Metodología de la Investigación Social
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Blog educativo Trabajar con proyectos implica realizar una planeación muy organizada para obtener éxito, es decir que los estudiantes aprendan a aplicar.
Métricas en Proyectos de Software Prof. A/S: Diego Gutiérrez Gerenciamiento y Dirección de TI.
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
Introducción a la gestión
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza Diciembre, 2010.
Investigación y desarrollo experimental Innovación Tecnológica
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Acreditación de carreras de grado
Presentador: Errecalde, Esteban
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Luis Fernando Hevia Rodríguez
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Conclusiones de Fase de Construcción Grupo 2 – Año 2006.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Modelo de ciclo de vida en espiral
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
ISF5501 Ingeniería de Software
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Ingeniería de Software
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Sprint 02 Sprint Review.
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
III Jornadas de Ingeniería de Software ESPOL - UTPL 2006 Área de Ingeniería de Software, Proyecto VLIR Capítulo de Computación, Rama Estudiantil IEEE-ESPOL.
Ciclo de vida de un sistema
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
Aseguramiento de la Calidad de Software MOPROSOFT Grupo nº 1 Integrantes: Gómez Diego Pereyra Fabricio.
Introducción al proceso de verificación y validación.
MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO
Métodos para garantizar la calidad del software.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
Sistema de control de calidad de software
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
Administración de Calidad de Software
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
Modelos y estándares de procesos de desarrollo de software Universidad de los Andes ECOS – 2010 – Sección I.
Fundamentos de Computación
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Taller de investigación 1
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Transcripción de la presentación:

José Alvear Cervantes jalvear@espol.edu.ec ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE MÉTRICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE, “PARA EMPRESAS ECUATORIANAS DESARROLLADORAS DE SOFTWARE” José Alvear Cervantes jalvear@espol.edu.ec

Contenido Fases y preguntas de la investigación Resumen de resultados Conclusiones

Preguntas de la Investigación Fases de la Investigación 1 ¿Siguen las empresas desarrolladoras de software en Ecuador un proceso estandarizado o basan esta actividad en la experiencia de su personal ? 2 ¿Hacen las empresas ecuatorianas mediciones en las diferentes etapas del ciclo de vida del desarrollo de software ? 3 ¿Cuáles son los factores que las empresas consideran más significativos para ayudar a una mejor gestión de los proyectos de software? 4 ¿Los resultados observados de las métricas e indicadores propuestos reflejan la situación real del proceso de desarrollo de software de tal forma que se aproxime y sea consistente con la percepción que tienen los administradores acerca del estado y avance esperado del proyecto de software? Fases de la Investigación Estudio Exploratorio Aplicación Piloto del Plan de Métricas

Contenido Fases y preguntas de la investigación Resumen de resultados Conclusiones

Resultados (FRP) El 71% de los proyectos corresponden al desarrollo de “nuevos” proyectos de software El 30% de los proyectos evaluados duraron menos de 3 meses mientras que un 43% entre 3 y 9 meses.

Resultados (FRP) El 80% de los proyectos se desenvuelve en un entorno de “situación de negocio difícil”. Solo un 29% de los proyectos terminaron el 80% de sus tareas planificadas dentro del plazo establecido para hacerlo.

Resultados (FRP) La mayor cantidad de defectos aparecen durante las fases de construcción (35%) y pruebas (36%). Solo el 20% de los proyectos detectaron y resolvieron más del 90% de los defectos en la aplicación de software.

Resultados (Plan de métricas)

Resultados (Plan de métricas)

Resultados (Plan de métricas)

Resultados (Plan de métricas)

Contenido Fases y preguntas de la investigación Resumen de resultados Conclusiones

Conclusiones Es frecuente la implementación de la “producción heroica”, es decir que se confía principalmente en el capital humano y la tecnología para desarrollar las aplicaciones de software. Afortunadamente en un importante segmento de empresas ecuatorianas existen iniciativas para definir y/o mejorar sus procesos los cuales son la pieza que falta para ayudar a que las personas usen la tecnología para lograr resultados repetibles y de calidad. 

Conclusiones El uso de métricas en la mayoría de empresas es ocasional y depende mucho del estado y avance del proyecto, ya que al experimentar retrasos la actividad de recopilación de datos para la formación de métricas se suspende, debido principalmente a que la documentación del proyecto se posterga o no se realiza.

Conclusiones Los proyectos evaluados en la segunda fase de la investigación, ya habían experimentado retrasos y continuos inconvenientes con su desarrollo por lo que muchos de los resultados obtenidos a través del plan de métricas solo reflejan esta realidad. Sin embargo, se menciona que los indicadores previstos para rastrear el avance de los proyectos indicaban que los proyectos se desarrollaban conforme a lo previsto contradiciendo lo que realmente acontecía. Por este motivo y para evitar información errónea es indispensable recopilar todos los datos necesarios y en las condiciones establecidas para la formación de métricas.