U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 4- Tema:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía de la Educación
Advertisements

EL SIGNIFICADO CLÁSICO Y MODERNO
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
MAESTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE GRUPO: 10. El hombre es educable porque puede comunicarse, dispone de una capacidad de apertura hacia los otros y de.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Saberes en Educación Bloque II: El Acto Educativo Dr. Raúl Romero Ramírez.
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN GLOSARIO UNIDAD IV ALUMNA: ELIASUB RODRIGUEZ MARTINEZ PROFESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS.
Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: “Filosofía de la educación” Tema: Esencia y existencia de la educación Asesor:
Los Predicables.
El Derecho a la educación
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
UNIDAD IV EL HOMBRE; SER EDUCABLE ESTRUCTURA ENTITATIVA DE LA EDUC.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MATERIA: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
Unidad V. Los fines de la educación
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
FILOSOFIA EN EDUCACION
Filosofía de la Naturaleza I
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
10-c Santo Tomás de Aquino
Curso 4° Medio Profesora Catalina Reyes Díaz
La fuente del conocimiento es la empeiría (singularidad). Es enseñable la téjne (arte, universalidad). A la sophía se llega mediante saber demostrativo.
SINGULAR PLURAL CURRICULOCURRICULOS ESPAÑOL. SINGULAR PLURAL CURRICULUMCURRICULA LATIN.
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
: UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO Módulo:
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LIBRO I Capítulo 1 Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados.
TEMA 22 LA LIBERTAD.
HUMANISMO CAMINO A LA TRASCENDENCIA MTRO. JOSE LUIS CATZALCO LEÓN.
Corporeidad y Espiritualidad
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
LA CRITICA DE LAS IDEAS ARISTÓTELES
CAPITULO IV EL HOMBRE SER EDUCABLE LA EDUCACION EN EL AÑO 2000 LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACION DEL FUTURO REALIZADO POR: DE JESUS APARICIO MARIA.
CONCEPTO DE EDUCABILIDAD.
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
ARISTÓTELES: DYNAMIS Y ENERGEIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
IGUALES, LIBRES Y RESPONSABLES MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA.
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Competencias deseables y funciones.
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
¿Qué es el Bien? Filosofía – 4to medio.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Tema: “Clases de.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
FUNCIONES EN LA ORACIÓN AFECCIONES DE LA SUSTANCIA
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
El problema de ser y de la realidad
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Maestría en Humanidades Sesión 3 17 de febrero de 2007.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Transcripción de la presentación:

U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 4- Tema: “Esencia y Existencia de la Educación” Asesor: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE Alumno: L.E.F. ANGEL BAUTISTA ARELLANES HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.

Esencia y existencia de la educación. La educabilidad es una posibilidad y una categoría humana. Una posibilidad, porque significa la viabilidad del proceso educativo y la afinación de que la educación es factible; una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esta cualidad. Del hombre se dice que es sociable, histórico, perfectible y educable.

La educabilidad es la condición primordial del proceso educativo La educabilidad es la condición primordial del proceso educativo. La educabilidad recibe, a veces, el nombre de formatividad. La educabilidad es un hecho educacional admitido por los teóricos desde que Sócrates defendió la comunicabilidad de los saberes y la posibilidad de aprender el bien para necesariamente practicarle.

La educabilidad individual no puede separarse del contexto histórico en que, de hecho, puede actualizarse, pues el hombre concreto está en medio de las coordenadas del tiempo y el espacio, rodeado por una cultura específica, en el seno de la cual cada hombre ha de realizarse por la captación y vivencia de los valores predominantes en el momento y lugar que le condicionan. En térmicos aristotélicos, la educabilidad es la potencia, es la radicalidad, el poder ser educado; y la educación realizada es el acto, la perfección conseguida ya. En térmicos sociopolíticos la educabilidad es la base del principio de igualdad de oportunidades, en materia educativa.

Las características de la educabilidad: Es personal, es decir, es una exigencia individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de la personalidad y de la hominidad. No es otorgada por los estados, sino que son éstos los que reconociéndola en cada ciudadano ofrecen opciones y modos de actualizarla. Es intencional, es decir, la posibilidad no está a merced de unas leyes naturales, sino que el sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje de acuerdo con unas metas o ideales que se autofija. Es referencia porque no es una fuerza ciega, sino una capacidad ilustrada, que sabe hacia dónde se dirige; en otras palabras es teología.

Es dinámica, pues la realización del programa existencial de cada hombre supone actividad y dotación de potencialidades que buscan pasar al acto. La educabilidad es necesaria, pues sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, de personalización y de socialización. Ser educable y poder llegar a ser hombre es la misma cosa, pues la educabilidad comprende por igual las potencialidades realizables por simple desenvolvimiento natural y las realizables bajo la dirección de la actividad definida y programada.

Para otros la educabilidad puede traducirse por habituación o capacidad de adquisición de hábitos o posibilidad de habituación. Educabilidad es la capacidad y exigencia de poder auto dirigir el propio perfeccionismo y esta posibilidad es justamente negada en la espontaneidad de la educación de la naturaleza, que se erige en las tres educaciones: la de la naturaleza, de los hombres y de las cosas, supeditadas las dos últimas a la primera.