LOS DOS ROSTROS DE NUESTRO CORAZÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Habilidades para hacer amigos
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
HOLA TODOS.
Taller Resolución de Conflictos.
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Auto-concepto y Auto-estima
Educando para el dominio y el control. Es mejor ser agresivos y extravertidos e incluso dominantes que tímidos y poco expresivos, porque estas son las.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
siete días, siete llaves.
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
Relaciones Humanas.
“TU CUERPO TE PERTENECE SOLO A TI”
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Productividad en los centros de trabajo
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Carácter Triunfo o fracaso Miguel Ángel 18 de Enero de 2009.
ASPECTOS TEÓRICOS DEL ASI
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
Bailemos?.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
Tiene que haber otra manera
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
SOLICITAMOS DIFUNDIR SIN MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTA PRESENTACIÓN
Charla para Padres y Apoderados
LA MADUREZ.
Comunicación y familia.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
“La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo”.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Rubio, 13 de mayo LEY DE LA EJEMPLARIDAD “Los hijos cargarán en el subconsciente por muchos años, los patrones de conductas que observaron en.
Para reflexionar y... actuar.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Diez claves para un dominio activo.
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Habilidades Sociales. Asertividad
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Tema: Las identidades personales y públicas
Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
Conducta Ética Profesional.
AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA POSEE UNA ENORME INCIDENCIA EN EL ÉXITO O FRACASO DE UNA RELACION. CADA MIEMBRO DE LA PAREJA DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Los padres sobreprotectores son aquellos que se pasan horas preocupándose de sus hijos.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
La Comunicación Carmona Yarley Pabon Karina Susana Sánchez.
Ramón Jauregui.  Es la comunicación que se da entre dos o mas personas que están físicamente próximas, cada una de ellas da una respuesta a los mensajes.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
DEL “DIOS ETIQUETADO” AL DIOS DE JESÚS. En cambio, el Dios revelado en Jesús es el Padre misericordioso que se alegra y se goza en perdonar (Lc 15). Es.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Crecimiento personal..
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
Características de la ética
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

LOS DOS ROSTROS DE NUESTRO CORAZÓN LO NEGATIVO: LAS HERIDAS LO POSITIVO: EL POZO Realidad golpeada y vulnerable del pasado que se expresa en las compulsiones y patrón negativo de conducta. Realidad agradable, nutritiva que se expresa en entusiasmo, satisfacción y patrones positivos de conducta.

LOS DOS ROSTROS DE NUESTRO CORAZÓN ¿ CÓMO NOS COMPORTAMOS? La mosca está en el estiércol, en lo más sucio, y lo lleva donde debe haber mayor limpieza allí pica, defeca, escupe y pone la larva La abeja trabajadora extrae lo mejor de las flores, y además produce la miel que es un alimento nutritivo y de remedio 3

Los dos rostros de nuestro corazón conciencia y el agua viva, El rostro positivo, existe en lo más profundo de nosotros, es bueno, valioso y auténtico, es un manantial, un pozo de positividad. Tu manantial es tu conciencia y el agua viva, es la voz de tu ser que te indica a actuar bien.

LOS DOS ROSTROS DE NUESTRO CORAZÓN Síntomas de las heridas: Reacciones desproporcionadas, sentimientos mal sanos de culpa, baja estima personal, voces negativas, postura corporal inadecuada, patrón negativo de conducta La compulsión Comportamientos contrarios al miedo, pretende que la amenaza que le provoca ese miedo no se cumpla, es un mecanismo para escapar del miedo; pero finalmente llevan al miedo que las originó. Cabarrús (2002) Del rostro negativo brotan las heridas.

Sanación de las heridas y compulsiones JESÚS, nos invita a sanarnos Jn.5,5-18 El paralítico de la piscina de Betesda Lc. 18,35-43 El ciego de Jericó

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo uno: El perfeccionista -Es idealista, racional, ordenado, meticuloso, se siente aceptado como persona cuando es impecable e irreprochable. -Tiene miedo de la imperfección, de ser condenado, de airarse, que a la larga termina encolerizado y nervioso.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo dos: El extremadamente servicial -Se entrega en cuerpo y alma por el bien de los demás. -Tiene miedo de no ser amado, evita reconocer sus propias necesidades, a veces tiene problemas para cuidar de si mismo.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo tres: El exitoso -Pone toda su energía en conseguir resultados excelentes en la tarea o rol que haya emprendido. -Tiene miedo del fracaso, sacrifica su vida por lograr el éxito.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo cuatro: El diferente a los demás -Es especial, distinguido, refinado, educado, de gran sensibilidad humana y artística. -Tiene miedo de ser comparado, de no tener identidad, ni importancia personal, tiende a ser individualista.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo cinco: El intelectual -Es un experto observador de la realidad, dedica todo el tiempo para el estudio y reflexión de su proyecto. -Tiene miedo al vacío interior y lo llena con el saber .

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo seis: El legalista -Considera que la vida está regida por leyes, reglas y normas. -Tiene miedo a la violación de una ley, evita el incumplimiento de sus obligaciones, vive con grandes preocupaciones debido a las exigencias provenientes de los demás.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo siete: El alegre -La vida es alegre y divertida para él y los demás en medio de problemas o desastres. -Tiene miedo al dolor físico o psicológico, siente la necesidad de escapar de todo lo desagradable.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo ocho: El fuerte -Tiene mucha energía para realizar un trabajo u otra actividad, lucha por lo correcto. -Tiene miedo de mostrar debilidad, ser herido o dominado por otro, lucha por el poder.

Tipos de personalidad, según la teoría del Eneagrama Tipo nueve: El pacífico -Se preocupa por la paz y la moderación, tanto individual como colectiva. -Tiene miedo al conflicto, se siente incómodo ante cualquier tensión o falta de armonía en el grupo, le satisface la rutina, para no asumir nuevos conflictos.