Ana María Sanz M Medicina Icesi.  Comienzo de trabajo de parto antes de finalizar 37 semanas de EG.  Contracciones  Dilatación y Borramiento 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
EL PARTO PRETÉRMINO: Detección de riesgos y estrategia terapeutica.
Período Metamórfico o pre fetal, quinta a octava semanas
INSOMNIO Marián Atienza.
SINDROME METABOLICO Dr. Alfonso Pérez del Molino Castellanos
Enfermedad de Membrana Hialina
EVALUACION DE LA SALUD FETAL
Mejorando la eficiencia del control de pacientes hipertensos en Atención Primaria: AMPA (Auto Medición Ambulatoria de la Presión Arterial) y Enfermería.
Infecciones TORCH.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
BIOMETRIA FETAL Y SEXO DRA. ELIANA OJEDA LAZO.
Ruptura Prematura de Membranas y Parto Pretérmino
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
MEDICINA DE EMERGENCIA
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
ESTADO DE MEMBRANAS UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO.
Insuficiencia Respiratoria
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Obesidad: Problema de Salud Pública "Como se llego a este parámetro"
Exacerbaciones de la EPOC
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Intervención psicofarmacológica en la agresividad
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Manejo clínico del parto prematuro
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO
Obesidad y embarazo Diabetes gestacional
LÍQUIDO ANMIOTICO NORMAL
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
Jueves 18 de marzo Salida de Colmenar a las 8:30 (de Soto a las 8:45) Llegada prevista a las 19 h, acogida y primer contacto con las familias.
Trabajo de Parto Activo- Vigilancia activa del Trabajo de Parto Activo- -Partograma- Ejercicios Bernardo Agudelo Jaramillo Médico Ginecólogo y Obstetra.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
HIJO DE MADRE DIABETICA
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
Panorama Global del Nacimiento Pretérmino
Pssss… Ya no busques más ¡¡Llámanos!!.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Alteraciones Electrolíticas
Tesis Inmodulen Terneros
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
Dr. Edwars Salomón Núñez Acevedo Hospital Regional Docente de Trujillo
Los números. Del 0 al 100.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
EVACUACIÓN DE LA GESTACIÓN DE LOS FETOS MUERTOS ANTEPARTO Muñoz Sánchez MJ., Hernández Hernández L., Montoya Martínez N., Pertegal Ruiz M., De Paco C.,
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Induccion del trabajo de parto
Factores de Riesgo Intrínsecos
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Incompetencia ístmicocervical
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
ASMA BRONQUIAL.
Transcripción de la presentación:

Ana María Sanz M Medicina Icesi

 Comienzo de trabajo de parto antes de finalizar 37 semanas de EG.  Contracciones  Dilatación y Borramiento  Ruptura de membranas

 MORTALIDAD  2/3 de fallecimiento en primer año de vida.  Raza negra.  MORBILIDAD  Supervivencia 95%  >1000g  28 s (M), 30 s (H).

CORTO PLAZOLARGO PLAZO PulmonarDisplasia broncopulmonar, apnea, dificultad respiratoria. DBP, hiper reactividad bronquial, asma. DigestivoHiperbilirrubinemia, intolerancia VO, ECN. Sd. Intestino corto, colestasis. SNCHemorragia IV, leucomalacia, hidrocefalia. Parálisis cerebral, atrofia, retraso de desarrollo. OftalmológicoROPCeguera, miopia, estrabismo. CardiovascularHipotensión, DAP, HTP.HTA, HTP. RenalAlteraciones electrolíticas y acidobase.HTA. HematológicoAnemia, transfusiones EndocrinológicoHipoglucemia, hipotiroidismo.Resistencia a la insulina

Límite inferior de maduración fetal. Viables: 23,24,25. Discapacidad > 90% a los 6 años en 22 – 24 s. No iniciar reanimación en <23s y <400g. Mejor pronóstico: Mujer, maduración pulmonar y EG avanzada. Cesárea  disminuye mortalidad.

 34 – 36 S  75% (3/4 de partos prematuros).

Inducido por indicaciones médicas maternas o fetales Espontáneo inexplicable con membrana intacta RPM idiopática Partos gemelares y múltiples

PARTO PRETÉRMINO ESPONTÁNEO  Cigarrillo, alcohol, IMC < 19, edad materna, intervalo corto entre embarazos.  Descenso de progesterona.

 Activación de los mecanismos de parto (a término)  Situaciones patológicas.  Estrés social y raza  Infección e inflamación  Genética

 Estrés social y raza  Pobreza  Bajo nivel educativo  Madre joven  Soltera  Cuidado prenatal inadecuado

 Infección e inflamación  Evidencia microbiológica  infección 25% NPT  Colonización 79% a 23ss, 11% a 34 ss.  No clinicamente aparente  Evidencia histológica  Inflamación en decidua, membranas y cordón  Trabajo de parto e infección no id. Como ureaplasma.

 PERIODONTITIS  50% de embarazadas  Ureaplasma urealyticum  Mycoplasma hominis  Gardnerella vaginalis  VAGINOSIS microorganismo Citocinas pro inflamatorias prostaglandinas

 Dolor  Contracciones regulares  Dilatación  Fibronectina fetal  Ultrasonografía de cervix  30% resuelve espontáneamente  50% nace a término

TRATAMIENTO  TOCOLÍTICOS – Ritodrina, madurción pulmonar (betametasona)  Asegurar transporte seguro de la madre

Disminuye el calcio ionizado Ritodrina: disminuye mortalidad y dificultad respiratoria. EG 36 s Terbutalina B agonistas Altera contractilidad del miometrio Antagonista de Ca Ineficaz y dañino Sulfato de magnesio Bloqueo de acción de prostaglandina en órganos terminales Indometacina, ASA. <32s Ineficaz, algunos estudios 37 s. Inhibidores de Prostaglandinas Disminuye calcio en membrana celular Nifedipino  peso > 2500g Prolonga el embarazo DOSIS: presentación:10 y 30 mg. Calcioantagonistas

Análogo de oxitocina Antagonista competitivo No efecto Atosibán Relajación de musculo liso Nitroglicerina transdérmica o iv No eficaz Efectos adversos. Donantes de NO

 Reposo en cama  24 días  Hidratación y sedación  Antimicrobianos  No diferencia en dificultad respiratoria y septicemia.

CERCLAJE CERVICAL DE RESCATE  Insuficiencia cervico uterina  Riesgo de infección y aborto  54 días de retraso de parto.

TRATAMIENTO RECOMENDADO  Confirmar el parto prematuro  <34 s sin indicación  observación y vigilancia de contracciones y FCF.  <34 s  corticoesteroides  Infusión de sulfato de magnesio?  <34s sin trabajo de parto avanzado  inhibición de contracciones. Corticoesteroides,.  >34 s  evaluar trabajo de parto y bienestar fetal  Trabajo de parto activo  antimicrobiano streptococo b hemolitico del grupo b

TRABAJO DE PARTO  INDUCIDO O ESPONTÁNEO  FCF y contracciones  Monitorización electónica  Taquicardia y RM  septicemia.  Acidosis – acidemia  Infecciones Streptococo grupo b (profilaxis)

PARTO  Ausencia de salida vaginal relajada  No utilizar fórceps  Expertos en reanimación neonatal  Cesarea  prevención de hemorragia intracraneal por traumatismo de parto. ??  Hemorragia: relacionada con fase activa de trabajo de parto.