UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias
TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de clavícula
LESIONES DE MUÑECA/MANO A NIVEL OSEO
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
Fracturas de Escafoides
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Alma Lorena Silva Graciano
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
INMOVILIZACIONES EN URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Generalidades en ortopedia
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
Realizado por: Luis Lopez de Priego Rivera
Enfermedades del sistema osteomioarticular
COLOCACIÓN DE UNA TIRA DE GASA O SIMILAR ENVOLVIENDO O SUJETANDO UNA PARTE DEL CUERPO. VENDAJES.
Fracturas del antebrazo
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Lesiones de M. Superior 2.1.
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Sistemas de clasificación
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Lesiones tendinosas y musculares
Tratamiento de las Fracturas
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
ORTOPEDIA Es una especialidad rama de la cirugía y de la medicina, que se ocupa de la conservación y restauración, de los sistemas neuro-músculo esquelético.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Fractura de los platillos tibiales
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
Rehabilitación de la fractura de tobillo
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Fracturas del Antebrazo
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Fracturas del Húmero.
Laboratorio de Habilidades Clínicas 2012
FRACTURA DE EXTRAMO DISTAL DE FEMUR
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Practica Clínica V.
Por: Dennis Cintrón colón
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Trauma de extremidades
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Inmovilizaciones en Ortopedia
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA

CASO N°2 Barthel, Melisa Cautere, Eugenia Delgado, Juliana Scalella, Sofía Vazquez, Camila

Nombre: Nehuen Adamo Edad: 21 años Jugando al fútbol como arquero, sufre un fuerte impacto en la mano derecha. Llega a traumatología después de 6 meses y se le diagnostica pseudoartrosis tras una fractura de escafoides, por medio de control radiológico (radiografía y resonancia magnética). Se interviene quirúrgicamente a través de un tornillo de sistema Herbert. A los 9 meses y tras no soldar el hueso, se lo interviene nuevamente quirúrgicamente utilizando la técnica de injerto óseo. Luego de la operación, se le colocó un yeso por 3 meses y llega al consultorio de Terapia Ocupacional por derivación del traumatólogo.

FRACTURA DE ESCAFOIDES

HUESO ESCAFOIDES

Características anatómicas Par Corto Esponjoso Seis caras

«Interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa» FRACTURA «Interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa»

TIPOS: Fisura Fractura cerrada Fractura abierta

FRACTURA DE ESCAFOIDES

CLASIFICACION

CLASIFICACION DE RUSSE Tercio distal Tercio medio Vertical Transversa Horizontal Tercio proximal

CLASIFICACIÓN POR TIEMPO DE EVOLUCIÓN Aguda Retraso de consolidación Pseudoartrosis

CLASIFICACIÓN DE HERBERT

Tipo A: fracturas agudas estables A1: fractura del tubérculo A2: fractura incompleta a través de la cintura Tipo B. Fracturas agudas inestables B1: fractura oblicua distal B2: fractura completa de la cintura B3: fractura del polo proximal B4: fractura-luxación del carpo transescafo- perilunar Tipo C: Retardo de consolidación Tipo D: Pseudoartrosis D1: unión fibrosa D2: pseudoartrosis

PSEUDOARTROSIS Se produce por la incorrecta consolidación de los huesos tras una fractura. TIPOS: Hipertrófica Atrófica

CAUSAS DE FRACTURA DE ESCAFOIDES

SÍNTOMAS Dolor Inflamación

TRATAMIENTO

SEGÚN UBICACIÓN DE LA FRACTURA

Tratamiento no quirúrgico SEGÚN DESPLAZAMIENTO Tratamiento no quirúrgico Tratamiento quirúrgico

VENDAJES Blandos Rígidos Específicos

YESO Objetivo Material Técnica

TRATAMIENTO POS-QUIRÚRGICO

1) FASE DE INMOVILIZACIÓN ABSOLUTA →Yeso antebraquio palmar →Disminución de edema

2) FASE POST INMOVILIZACIÓN → Evaluación → Aumento de rango articular → Férula → Masoterapia → Movilidad pasiva

3)FASE DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL → Movilidad activa: → gradualmente → todo el MMSS

4) FASE DE RESOLUCIÓN → Combinación de destreza y fuerza → Ejercicios de fortalecimiento muscular →Integrar mano en todas las AVD