TEMA: MENINGIOMAS  .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Dra. Martha Gabriela García Sandoval
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
SARCOMAS UTERINOS Tema 72.
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
TUMORES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
URGENCIAS ONCOLÓGICAS Dr. José Luis González Vela
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
CEFALEAS BENIGNAS (PRIMARIAS)
Dr. Fernando De la Fuente R. Neurocirugía Hospital DIPRECA
Ependimomas cerebrales en la edad pediátrica: hallazgos clave
PACIENTE 1 Paciente varón de 71 años con antecedente de lobectomía superior derecha que presenta masa pulmonar con PAAF + para CPCNP planteando el diagnóstico.
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
SIMULACION DE TUMORES PRIMARIOS EN CEREBRO 3D
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
NEUROFIBROMA Lesión benigna constituida por fibroblastos y células de schwann Pueden presentarse en piel o en el nervio periférico. Esporádicos o asociados.
Cisticercosis.
Abdomen Agudo en el Lactante
Tumores del sistema endocrino
¿Por qué se utiliza RADIOTERAPIA en la HIPÓFISIS?
Mª Antonia Nieto, José Mª Rodríguez, Rosario Granados SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID HOSPITAL.
Tumores del Mediastino
Tumores óseos Generalidades.
Cáncer de Cuello Uterino
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
Tumores cerebrales.
Tumores Glándulas Salivales Menores
Lamot Sebastián Neumonólogo
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
Tratamiento agresivo de segunda recidiva de meningioma parasagital con compromiso bilateral del seno longitudinal. Autores: Navarre J. Stella O. Vasquez.
 Para esta especialidad médica se requiere el uso de rayos X, los cuales, debido a su alto nivel de energía pueden introducirse en el cuerpo y generar.
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
Tumores mesenquimales
OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C. PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES.
CASO CLINICO : Mujer de 55 años con clínica de cefaleas. Mujer de 55 años con clínica de cefaleas. Antecedentes hace 2 años de adenoma pleomorfo de parótida.
CAVIDADES NASOSINUSALES
¿QUE DEBE SABER USTED DE LAS DEMENCIAS?
PATOLOGIA VASCULAR NEUROCIRUGIA. Generalidades Hemorragia intracraneana no traumatica 2da causa de muerte luego de IAM. 25% fallece en las 1ras 24 hs.
Quimioterapia cerebral
Estenosis Traqueales, Indicaciones terapéuticas
CATEDRA DE NEUROCIRUGIA
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
MENINGITIS.
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
TEMA: MENINGIOMAS  .
TEMA: MENINGIOMAS. MENINGIOMAS : Son tumores cerebrales, usualmente benignos del SNC. Se originan de las células aracnoideas (Meningoexotelio) Se localizan.
Neuralgia del Trigémino
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
Alejandro Alfaro Sousa
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Hospital Central de San Isidro
Tumores del sistema nervioso central
DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO
Complejo Hospitalario Universitario Santa Lucía y Santa María del Rosell Sara Soto García Ana Buendía Alcaraz Ana Laura Martín Rodríguez José Pardo Sánchez.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL TEMA: TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE EN ADULTOS DR. VALENTINO BAEZ ASUNCION-PARAGUAY AÑO: 2015.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Mediastino Anatomía: Limites:
Tumores tejido blando.
LA CELULA.
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Celular.
Transcripción de la presentación:

TEMA: MENINGIOMAS  

MENINGIOMAS: Son tumores cerebrales, usualmente benignos del SNC. Se originan de las células aracnoideas (Meningoexotelio) Se localizan en las cavidades intracraneal, intravertebral y orbitaria.

Sintomas: tumores pequeños asintomáticos. Tumores grandes si presentan síntomas. nauseas, cefaleas, debilidad progresiva de las piernas, aumento de la presión intracraneal DIAGNOSTICO: se requiere de un RX simple de cráneo, una TAC , RMN, y Angiografia Digital.

CLASIFICACION: De acuerdo a la perdida de la arquitectura, aumento de la celularidad, pleomorfismo celular, mitosis, infiltración cerebral y Necrosis los meningiomas se dividen en 4 grupos:

Clásico Angioblastico Agresivo y Maligno

TRATAMIENTO: Procedimientos quirúrgicos. Radiocirugía estereotaxica   Procedimientos quirúrgicos. Radiocirugía estereotaxica Radioterapia

Imágenes de Meningiomas