ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “XVIII CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2011 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CRÓNICA EN PEDIATRÍA Experiencia en el Hospital de Niños R.Gutiérrez.Sección Gastroenterología.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Francisco José Lara Pulido COT Hospital Infanta Elena, Huelva
El tratamiento de los miomas uterinos mediante embolización requiere un ingreso más corto y conlleva una recuperación más rápida AP al día [
Residencia de Medicina Interna,
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Análisis epidemiológico de la consulta neurológica en el Hospital Nacional de Clínicas (HNC). FRIAS I; SAD A; LUCERO N; RICCETTI J; DEABATO C; PEREZ FRIAS.
Análisis descriptivo sobre factores de riesgo en pacientes internados por ACV en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba Servicio de Neurología- Hospital.
Realizado por: Leyda Jaramillo Feijoo
Síndrome del intestino irritable
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
FACULTAD DE MEDICINA. FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2010 INTRODUCCION.
El ejercicio regular disminuye la intensidad inicial de la lumbalgia y la incapacidad producida por ésta pero influye poco en su evolución AP al día [
La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de.
¿Cómo preparar una Bibliografía Anotada?
TRABAJO DE INVESTIGACION “RELACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA MUCOSA BUCAL CON EL HABITO DE FUMAR EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA”
Introducción La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, de afección multisistémica que aparece a cualquier edad, con igual frecuencia.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL Uxua.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
COLITIS MICROSCOPICA VALOR DIAGNOSTICO DE LA COLONOSCOPIA.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
gallbladder cancer in chile
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
IUCS, FACULTAD DE MEDICINA, FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2013.
IUCS, FACULTAD DE MEDICINA, FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2013.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Semana Epidemiológica 53
Sólo en un pequeño porcentaje de pacientes con síntomas sensitivos o motores clasificados como trastorno de conversión el diagnóstico es erróneo Stone.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Perea, M.V. 1, Sargento, P. 2, Ladera, V. 1 ; Pastor, A Facultad de Psicología,
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
Transcripción de la presentación:

ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “XVIII CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2011 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación del Cáncer Colorrectal según sexo: edad, síntomas iniciales y localización. Autor/Padrinos: Vicens J, / Farina P,Goia, R Lugar/Fecha: Hospital Dr.I.Pirovano. División Cirugía.Buenos Aires,2011. Objetivo: Evaluar características de presentación del cáncer colorrectal, teniendo en cuenta la edad, signos y síntomas iniciales y la localización. Se observaran posibles diferencias entre varones y mujeres. Material y Método: Se utilizaron fichas de consultorio, historias clínicas e informes de anatomía patológica de pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal. Se calcularon promedios y frecuencias para las distintas variables. Resultados:Edad media, 68 años; síntoma más frecuene hematoquezia, la localización más frecuente, rectal. Diferencias sexo, no significativas. Conclusiones:La presentación de la enfermedad coincide con otros estudios. No hay diferencias entre sexo.Se debe etudiar mas casuistica RESULTADOS (43x60cm) De 110 casos de adenocarcinomas colorrectales diagnosticados,56 (51%) correspondieron al sexo masculino y 54 (49%) al femenino. La edad media de presentación fue 68 años (rango años),varones 66, mujeres 70. La diferencia por sexo no es significativa (p> 0.05). Motivos de consulta más frecuentes según signos y síntomas fueron: hematoquezia (57%), ritmo evacuatorio alterado (36%), dolor abdominal (19%), pujos/tenesmos (17%),obstrucción intestinal (16%)pérdida peso (16%). De estos últimos, la pérdida de peso y el ritmo evacuatorio alterado mostraron diferencias significativas según sexo (predomina en las mujeres: p< 0.05). MATERIAL Y METODO; (43x40cm) Se revisaron 2241 fichas de consultorio de los pacientes atendidos en el Sector Coloproctología, División Cirugía, del Hospital Dr. I. Pirovano, que corresponden al período Se seleccionaron aquellos pacientes que tuvieran diagnóstico de adenocarcinoma de colon o recto. De los pacientes que estuvieron internados, se rescataron las historias clínicas y se completó la información faltante. De la casuística estudiada, un total de 110 pacientes pudieron ser analizados. Se calculó el porcentaje de varones y mujeres que presentaron esta patología, la edad media, la frecuencia de las distintas localizaciones, y de los signos y síntomas iniciales. Se investigaron diferencias entre sexo de las distintas variables en la presentación, mediante las pruebas de Student y de “chi cuadrado”. Se consideran significativos los valores de p < CONCLUSIONES: (43x40cm). Edad media de presentación del cáncer colorrectal en la muestra estudiada es de 68 años, con 4 años años mas en las mujeres.. Distintos motivos de consulta: Hematoquezia (57%),otros síntomas frecuentes fueron ritmo evacuatorio alterado, dolor abdominal, pujos o tenesmos y pérdida de peso.Pérdida de peso y ritmo evacuatorio alterado, se observo con mayor frecuencia en las mujeres que en los varones ( p< 0.05). El 16 % de los pacientes se presentó con síndrome de oclusión intestinal. La ubicación en orden de frecuencia para el total de la muestra, fue: recto, colon izquierdo, colon derecho, colon transverso. Esta muestra coincide con resultados de estudios previos Una probable diferencia atribuible a presentación por sexo, para ser concluyente requiriere del análisis de una mayor casuística futura. BIBLIOGRAFIA: ( Colocar aqui las 3 citas más importantes). CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION Título y Subtítulo del Trabajo: Cáncer Colorrectal, Presentacion Según Sexo: síntomas, localización, edad. Nombre y Apellido Autor/ es : VICENS, Jimena Lugar y Año de realización : Hosp Dr.I.Pirovano,Division Cirugía, Buenos Aires, Palabras Claves: : Adenocarcinoma Colorrectal,sexo, síntomas, ubicación, edad. ( 86X10cm) Recto fue localización mas frecuente del tumor (49%),le sigue colon izquierdo (31%),colon derecho (15%) y colon transverso(5%). Al distribuir las distintas ubicaciones en sectores proximal y distal. Varones-mujeres, sin diferencias (43X60cm) Abstract: Title:Colorectal Cancer presentation by gender: age, first symptoms and location. Author/Mentor: Vicens J / Farina P, Goia R Place/Date: Dr.I.Pirovano Hosp. Surgery Dep,Buenos Aire 2011 Objective: Evaluate the presentation of colorectal cancer in terms of age, symptoms and location. Research gender differences. Methodology: Clinical records were reviewed from patients with colorectal adenocarcinoma The average and frequency for each variable were calcutated. Results:Mean age was 68, most frequent symptom was hematochezia, and the mayority of cases were localized in the rectum. Differences between gender were not significant. Conclusions: The colorectal cancer presentation was consistent with other works. We did not find gender differences. More studies must be done