Dra.: Carmen Morella Ramírez Peralta Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandro de Meer y Begoña Morato
Advertisements

Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
Patología Ácido-Péptica en Cirugía
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
El tratamiento de la Hernia Inguinal
Ahogamiento en niño de 3 años
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
Dr. Rodrigo Cabezas Moya Hospital Calderón Guardia
Reflujo Gastroesofágico
El Suelo Pélvico.
LAPAROTOMIA EXPLOradora
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL DIAFRAGMA Y CAVIDADES CORPORALES
Hospital de Día / C.H.M.Dr.A.A.M.
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
Reflujo gastroesofágico.
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Caso clínico mes de octubre 2014
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Trabajo de el aparato digestivo Enfermedades del aparato digestivo
HERNIA HIATAL Curso interdisciplinario Hospital Pasteur- julio 2014.
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
La Respiración SI Importa
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
Lesiones de la Uretra Posterior
Atresia esofágica EU M.Magdalena Ramírez.
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
Hugo Castillo Armando Escobar ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07.
HUGO DELGADO BARTRA HOSPITAL NACIONAL SAN BARTOLOME UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 2007 HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA SOCIEDAD PERUANA PEDIATRIA.
REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
Patricia Sanhueza Acevedo
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Acoirán Pérez Domínguez
Varicocele Dilatación anormal de las venas del plexo venoso pampiniforme en el escroto (red de venas del testículo y epidídimo, que forman parte del cordón.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
Tratamiento y Prevención de la enfermedad Luisa Fernanda Flórez García 2014.
Metas del tratamiento del paciente diabético. MIREYA AVALOS ORTIZ RESIDENTE MEDICINA INTEGRADA.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Conducto arterioso en niños
Hernias e hidroceles en el niño
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Miopatías inflamatorias
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
Transcripción de la presentación:

Dra.: Carmen Morella Ramírez Peralta Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Hernia Hiatal Fecha de publicación: 02/03/08 Dra.: Carmen Morella Ramírez Peralta Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido Residentes de Pediatría

Hernia Hiatal Concepto Etiología Tipos de Hernia Factores de riesgo Clínica Diagnóstico Tratamiento Complicaciones

Hernia Hiatal Es una afección en la cual una porción del estómago sobresale dentro del tórax a través de un orificio que se encuentra ubicado en el diafragma. Puede adoptar la forma de un a hernia por deslizamiento o de una hernia paraesofágica

Etiología Puede ser el resultado del debilitamiento del tejido de soporte. En los adultos se asocia a el envejecimiento, la obesidad y el tabaquismo. Generalmente en niños es de causa congénita y se asocia usualmente con reflujo gastroesofágico. Las hernias de hiato son muy comunes en personas mayores de 50 años y pueden ocasionar reflujo.

Tipos de Hernia 1.-Hernia hiatal por deslizamiento 2.-Hernia Hiatal Paraesofágica 3.-Mixta

Hernia Hiatal

En niños generalmente son congénitas Factores de riesgo Edad. Obesidad. Estreñimiento. Embarazo. Estrés. Consumo de cigarrillo. En niños generalmente son congénitas

Clínica Acidez que empeora cuando la persona se flexiona o se acuesta. Dificultad para deglutir. Dolor torácico. Eructos. La Hernia Hiatal en sí rara vez presenta síntomas. El dolor y la molestia generalmente se deben al reflujo del ácido gástrico, el aire o la bilis.

Diagnóstico Esofagografía Esofagogastroduodenoscopia (EGD) Rayos x de tórax

Tratamiento QUIRÚRGICO Una incisión abdominal alta permite el acceso fácil a la hernia del lado derecho, izquierdo o bilateral. En caso de reconocerse como una masa torácica indeterminada, puede accederse por vía transtorácica. Se reduce la hernia, se extirpa el saco y se cierra el defecto aproximando el borde posterior del defecto a la parte anterior de la pared torácica.

Convalescencia Los niños pequeños no requieren restricciones de actividad después de la reparación rutinaria de una hernia. Los niños más grandes deben evitar los deportes de contacto durante por lo menos tres semanas. Se puede esperar una recuperación completa de la cirugía en aproximadamente dos a cuatro semanas

Complicaciones Sangrado lento y anemia ferropénica (debido a una hernia grande) Aspiración pulmonar Estrangulación de la hernia

HERNIA HIATAL

HERNIA HIATAL

HERNIA HIATAL

Tratamiento Quirúrgico

Pronóstico Generalmente bueno. La mayoría de los síntomas se alivian con el tratamiento.

Prevención El control de los factores de riesgo como la obesidad puede ser una medida preventiva

Bibliografía Internet: *2007 www.buenasalud.com *2007 Universita Of. Maryland Medical Center *2007 Medline Plus (Biblioteca Nacional de Medicina de E.E.U.U.) *2007 www.latinsalud.com *1994 El Manual de Merck (Novena Edición) MSD

Dra .Carmen Morella Ramìrez Peralta Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido