PRIMERA JORNADA DE SALUT LABORAL: L’AMIANT Badalona, 15 de juny de 2007 El sistema de notificació de malalties ocupacionals respiratòries (MOR) Diagnòstic de les malalties produïdes per l’amiant Dr. Ramon Orriols. Coordinador del Registre MOR Servei de Pneumologia. Hospital Vall d’Hebron
PROGRAMAS DE VIGILANCIA REGISTROS OBLIGATORIOS Finlandia Chile VOLUNTARIOS Reino Unido (Sword) British Columbia, Canadá Quebec, Canadá (Propulse) USA (Sensor)
SWORD 89, REINO UNIDO - Registro voluntario - Médicos de medicina laboral y neumólogos - National Heart and Lung Institute Tarjeta mensual Informe mensual del total y de nuevos casos Reclamación tarjeta Análisis del registro cada 4 meses Recopilación de datos en base de datos
BENEFICIOS SISTEMAS DE VIGILANCIA - Mejora de los registros existentes - Mejora de la comunicación entre profesionales - Conocimientos de riesgos ocupacionales - Investigación de nuevos riesgos - Conocimientos de tendencia de riesgos - Intervención - Prevención primaria
MOR REGISTRO VOLUNTARIO SOCIEDAD CATALANA DE ALERGIA SOCIEDAD CATALANA DE MEDICINA DEL TRABAJO SOCIEDAD CATALANA DE NEUMOLOGIA Inicio: 2002 Perioricidad bimestral Tarjeta. Información- Reclamación (2002) www.malaltiarespiratoriaocupacional.net (2004)
Tarjeta (2002)
Tarjeta (2002)
Hoja de reclamación(2002)
(2004)
(2004)
(2004)
MOR 2002-2006
Orriols R, Costa R, Albanell M, et al Orriols R, Costa R, Albanell M, et al. Reported occupational respiratory diseases in Catalonia. Occup Environ Med 2006;63:255-60.
Conclusión MOR - 2002: Occup Environ Med 2006;63:255-60. El sistema oficial de notificación de enfermedades respiratorias ocupacionales es deficiente El sistema voluntario de notificación (MOR) puede ser eficiente (y complementario) Asma ocupacional, enfermedades producidas por el amianto e inhalaciones agudas fueron las más notificadas Isocianatos, persulfatos y productos de limpieza fueron las causas más frecuentes de asma ocupacional Las ocupaciones más implicadas en las inhalaciones agudas fueron aquellas relacionadas con la limpieza y la industria metalúrgica
Amianto Depósito pulmonar y enfermedad Fibras/gr Cancer de pulmón Asbestosis Mesotelioma Placas pleurales Población general
Cancer pulmón asbestosis Mesotelioma Patología pleural benigna Amianto en pulmón Cancer pulmón asbestosis Mesotelioma Patología pleural benigna 20 30 Años
Diagnòstic de les malalties produïdes per l’ amiant Exposició a l’ amiant Temps de latencia Evidencia de malaltia Exclusió d’ altres causes
Manifestaciones Pleurales Placas pleurales Engrosamiento difuso Calcificación Derrame pleural Mesotelioma
I. Placas pleurales Contacto con amianto. Diagnóstico radiológico Pared antero y posterolateral por debajo del séptimo espacio intercostal, incluyendo la pleura diafragmática. No tienen afectación de la pleura mediastínica y excepcionalmente afectan a la pleura visceral. Contorno nodular o liso con un grosor 3-10 mm. Frecuente calcificación.
II. Engrosamiento difuso Contacto con amianto Diagnóstico radiológico Aumento uniforme de la pleura parietal uni o bilateral, pudiendo coexistir con placas. Rara la calcificación y si existe es pequeña. Exclusión de otras causas
IV. Derrame pleural Antecedente de exposición al amianto. Derrame pleural confirmado radiológicamente o por toracentesis. Ausencia de otra enfermedad que condicione derrame pleural. Ausencia de tumor maligno en los tres años siguientes al diagnóstico del derrame pleural.
V. Mesotelioma Contacto con amianto Sospecha radiológica Engrosamiento pleural nodular difuso con afectación de la pleura mediastínica. Asociado a derrame pleural. Pérdida de volumen del hemitórax. Diagnóstico patológico
Manifestaciones Pulmonares Fibrosis pulmonar: Asbestosis Atelectasia redonda Carcinoma de pulmón
I. Asbestosis Asbestosis: fibrosis pulmonar difusa causada por la inhalación de asbesto. Diagnóstico por combinación de : Exposición significativa al asbesto. Tiempo de latencia (15-20 años de la exposición). Alteraciones radiológicas convincentes. Exclusión de otras enfermedades.
I. Asbestosis Hallazgos en TCAR Opacidades lineales interlobulillares. Líneas subpleurales curvilíneas. Engrosamiento de septos interlobulillares. Bandas parenquimatosas. Patrón en panal. Akira M et all. Radiology 1990; 176: 389-394. Bergin CJ et all. AJR 1994; 163: 551-555.
I. Asbestosis Hallazgos en TCAR Los hallazgos mencionados se encuentran presentes en otras patologías. No son específicos. La probabilidad del diagnóstico aumenta con la cantidad de anomalías detectadas. Tres o más anomalías: 100% especificidad. 56% sensibilidad. Gamsu G et all. AJR 1995; 164: 63-68.
Opacidades lineales y nodulares subpleurales. Imágenes lineales y nodulares mal definidas. Localización subpleural. Fibrosis de inicio, edema alveolar y pérdida de aireación. Diferenciar de colapso gravitatorio: DECÚBITO PRONO.
2. Líneas subpleurales curvilíneas. Finas líneas curvilíneas de longitud variable a 1 cm de la pared torácica y paralela a la misma. No son específicas. Fibrosis peribronquial precoz y colapso alveolar.
3. Engrosamiento de septos interlobulillares. Semejante a otras fibrosis. Representa fibrosis, atelectasias y edema intersticial.
4. Bandas parenquimatosas. Frecuente y bastante característico. Densidades lineales de 2-5 cm de longitud a través del pulmón y unido a la pleura. Fibrosis que se extiende por el intersticio broncovascular.
Copley SJ et all. Radiology 2003; 229: 731-736 5. Patrón en panal. Semejante a cualquier fibrosis pulmonar evolucionada. Predominio en región subpleural. Bronquiectasias por tracción. Copley SJ et all. Radiology 2003; 229: 731-736
II. Atelectasia redonda Exposición a amianto Exclusión de otras enfermedades Diagnóstico radiológico Forma peculiar de colapso pulmonar periférico asociado a engrosamiento pleural que simula masa pulmonar de otra etiología. Opacidad de base pleural redondeada u ovalada con pérdida de volumen. Curvatura de los vasos y bronquios al entrar en la lesión (signo de la cola de cometa).
III. Carcinoma de pulmón Existe una clara relación entre asbesto e incidencia de cáncer de pulmón. Asbesto y tabaco son las sustancias cancerígenas más relacionadas con el carcinoma de pulmón. Actúan de forma sinérgica: fumador y expuesto al asbesto aumento el riesgo x 60. Adenocarcinoma. Predominio en bases pulmonares.
III. Carcinoma de pulmón. Relación con el asbesto Diagnóstico patológico. Presencia de asbestosis Exposición valorable al asbesto. Tiempo de latencia (entre el inicio de la exposición y el diagnóstico de carcinoma) no inferior a 10 años.