Aduanas enfocado a C-TPAT, Modelo para fronteras y cruce franco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

EL DESAFÍO DE LA SEGURIDAD EN LA CARGA AÉREA
Exportación Definitiva
Administración Nacional de Puertos
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
DESARROLLO Y DISEÑO DE UN OPERADOR ECONÓMICO CONFIABLE
Cadena Segura del Comercio Exterior Mexicano
Perspectivas de la Política Aduanera de México
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Régimen aduanero vigente - Colombia
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO
Iniciativa de Contenedor Seguro (CSI por sus siglas en inglés)
NORMA BASC.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE MARITIMO Ambrosio Fernandez Martinez.
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2008.
U.S. CUSTOMS AND BORDER PROTECTION (CBP)
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
PROGRAMA ALIANZA PARA EL COMERCIO SEGURO
MARCO NORMATIVO PARA ASEGURAR EL COMERCIO GLOBAL
TEMA: Beneficios Del Operador Económico Autorizado
LOS NUEVOS DESAFIOS DE LAS ADUANAS DEL MUNDO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, Octubre 7 de 2011 XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero Libre.
Servicio Informático Electrónico
FACILITACION COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGROPECUARIOS
COMO CONVERTIR LAS NUEVAS TRABAS AL COMERCIO IMPUESTAS POR LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD EN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA) DE LA REPUBLICA DOMINICANA
4to Foro Internacional: México Plataforma Logística de América La contribución de la IRU en la facilitación del comercio y los cruces de fronteras México,
MODERNIZACIÓN : - Asistencia: EEUU, Nueva Zelandia y Australia. -Dejo de lado misión tradicional.
International Customs Law Academy
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO
ADUANAS: UNA INSTITUCIÓN QUE SE MODERNIZA Y TRANSFORMA
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (O.E.A.)
ALCANCES DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO
OPERADORES ECONOMICOS AUTORIZADOS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Reconversión de los puestos fronterizos entre los países “Reunión regional de expertos. Bienes públicos regionales para la integración social centroamericana.
Primer Taller Empresarial sobre Operaciones Aduaneras Los desafíos para la Aduana del Siglo XXI Copiapó, 19 de mayo de 2008.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la gestión coordinada de fronteras Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
Diplomado Gestión Operativa de Comercio Exterior Versión ANAGENA.
Integrantes: Daniela Velasquez David Esmeraldas Jorge Chong Qui.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
Marzo, 2015 Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Situación actual, retos y perspectivas de la Aduana en el Perú.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
11 de Abril de 2007 Cruces y Comercio Fronterizo Conferencia Legislativa Fronteriza Jesús Francisco López Molina.
Puertos, Aduanas y Seguridad
La estrategia de los negocios internacionales
UPU – Consejo de Administración 11 de noviembre de 2014 – Berna/Suiza S. Stauffer Comisión Europea/ DG TAXUD.
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
Junio 2014 Impacto de las reformas a la Ley Aduanera.
Facilitación en Comercio Exterior México-EU del Siglo XXI
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
Transcripción de la presentación:

Aduanas enfocado a C-TPAT, Modelo para fronteras y cruce franco ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS Aduanas enfocado a C-TPAT, Modelo para fronteras y cruce franco Juan José Bravo Moisés Octubre 2007

Introducción El comercio exterior es un motor fundamental de la prosperidad económica. El sistema de comercio global es susceptible de ser utilizado con fines terroristas, lo que ocasionaría graves trastornos a la economía mundial. Las Administraciones de Aduanas, siendo las instituciones gubernamentales encargadas de controlar y gestionar el flujo comercial internacional, se encuentran en una posición privilegiada para ofrecer una mayor seguridad a la cadena logística global y para fomentar el desarrollo socio-económico mediante una recaudación fiscal adecuada y la facilitación del comercio. Por lo anterior, es necesario contar con estrategias que fortalezcan y mejoren los programas y prácticas existentes, estableciendo principios, así como pautas mínimas para garantizar la seguridad y fluidez de la cadena logística de comercio exterior.

Customs-Trade Partnership Against Terrorism C-TPAT Customs-Trade Partnership Against Terrorism A partir de los actos terroristas del 11 de Septiembre de 2001, la seguridad del comercio mundial ocupa un lugar prioritario a nivel mundial. La iniciativa mas importante del Gobierno de Estados Unidos para incrementar la seguridad en la cadena logística es el programa Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT), el cual promueve una alianza gobierno-empresas para fortalecer los mecanismos de seguridad en todos los pasos y componentes de esa cadena, desde su origen hasta su destino final. Con esto, el gobierno impulsa a las empresas para que aseguren la integridad de sus prácticas de seguridad y las comuniquen a sus socios de negocios dentro de la misma cadena de proveedores.

Customs-Trade Partnership Against Terrorism C-TPAT Customs-Trade Partnership Against Terrorism El programa es voluntario y al mismo pueden acceder: Importadores de EUA Empresas Transportistas terrestres, ferroviarias, marítimas, y aéreas que transportan mercancías hacia los EUA. Autoridades Portuarias marítimas de EUA/Operadores de Terminal Consolidadores de Carga aérea de EUA, Transportistas intermediarios marítimos, Empresas Manufactureras Canadienses y Mexicanas Algunas empresas extranjeras manufactureras invitadas Agentes Aduanales de EUA A partir de los sucesos del 11 de septiembre, las aduanas del mundo han contemplado como una prioridad, reforzar las medidas de prevención y reacción oportuna en relación con la introducción de mercancías peligrosas. A tal fin se han incorporado acuerdos en el marco de la OMA para homologar las medidas de control en materia de seguridad que deben adoptar las aduanas del mundo.

Beneficios C-TPAT A las empresas que voluntariamente se inscriben y que han sido certificadas, el programa les concede beneficios tales como: 1. Utilización de los carriles exclusivos FAST 2. Disminución en la selección aleatoria para revisiones por parte de CBP 3. Revisión expedita (en caso de corresponder revisión los embarques C-TPAT tienen prioridad y son revisados mediante rayos Gamma) 4. Fortalece la reputación y el prestigio internacional de los participantes 5. Optimiza los procesos y operaciones de la cadena logística del comercio exterior. 6. Fomenta un ambiente de trabajo seguro. 7. Mejora la competitividad de las empresas y de las economías de los países en que se ubican. A partir de los sucesos del 11 de septiembre, las aduanas del mundo han contemplado como una prioridad, reforzar las medidas de prevención y reacción oportuna en relación con la introducción de mercancías peligrosas. A tal fin se han incorporado acuerdos en el marco de la OMA para homologar las medidas de control en materia de seguridad que deben adoptar las aduanas del mundo.

Carriles Exclusivos FAST/Exprés Con el afán de fortalecer la cooperación bilateral mediante la implantación de iniciativas dirigidas a incrementar los niveles de cumplimiento y seguridad en los procesos del despacho aduanero se establecieron 4 grupos de trabajo bilaterales que enfocan sus esfuerzos a las siguientes áreas: Seguridad, Aplicación de las Leyes Aduaneras, Administración fronteriza, infraestructura y tecnologías de información y Capacitación Aduanera. Dentro de las iniciativas bilaterales que se han desarrollado para garantizar un flujo seguro y eficiente de bienes se encuentra la de los carriles exclusivos FAST/Exprés.

Objetivo y Alcance de los Carriles Exclusivos FAST/Exprés Tiene como objeto reducir los tiempos de espera en la frontera común generando un flujo más ágil de vehículos de carga en ambas direcciones, reduciendo tiempo y dinero a las empresas inscritas en los programas creados por las aduanas de México y Estados Unidos. El programa Empresas Certificadas tiene el beneficio de usar el carril Exprés, y el programa C-TPAT el carril FAST.

Acciones México Programa Empresas Certificadas. 43.09 % del total de importaciones y 70.87 % del total de exportaciones. 391 empresas certificables. 13.5 % del total de importaciones y 10.64 % del total de exportaciones. Beneficios (inspecciones reducidas, exención de segundo reconocimiento, correcciones post-importación, acceso a carriles Exprés, revisiones gamma). Nueva meta: agregar los componentes de seguridad en la cadena logística. Estados Unidos C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism). 295 exportadores mexicanos. 41% del total de exportaciones de México a EUA. Actualmente se encuentran pendientes de certificar 140 empresas mexicanas. Beneficios (inspecciones reducidas, acceso a carriles FAST). Nuevas metas: Sector agrícola, cargas ferroviaria, marítima y aérea.

Operadores Económicos Autorizados de la OMA Estos mismos valores los considera la Organización Mundial de Aduanas para lo cual, en 2005, sus 166 miembros aprobamos el Marco de Estándares de Seguridad y Facilitación de la Cadena Logística del Comercio Internacional. El Marco Normativo de la OMA, se basa en dos pilares de colaboración: Aduanas – Aduanas y Aduanas - Empresas. Ambos pilares suponen un conjunto de principios y estándares que se combinan para garantizar que todos los elementos necesarios para la implantación de un programa de esta magnitud sea posible en todos los países miembros. México, siendo una de las 10 economías más grandes en términos de comercio exterior, no puede ni debe quedarse atrás ya que de hacerlo, se colocaría en desventaja competitiva respecto de sus principales socios comerciales y competidores. A partir de los sucesos del 11 de septiembre, las aduanas del mundo han contemplado como una prioridad, reforzar las medidas de prevención y reacción oportuna en relación con la introducción de mercancías peligrosas. A tal fin se han incorporado acuerdos en el marco de la OMA para homologar las medidas de control en materia de seguridad que deben adoptar las aduanas del mundo.

Marco Normativo de la OMA El Marco Normativo de la OMA consta de cuatro elementos básicos: 1º) el Marco armoniza los requisitos relativos a la información electrónica previa sobre los envíos destinados al interior y al exterior o que se encuentran en tránsito; 2º) cada país que adopte el Marco se compromete a utilizar un enfoque coherente de análisis de riesgos para abordar las cuestiones relacionadas con la seguridad; 3º) el Marco estipula que, ante una petición razonable del país de destino, basada en una metodología comparable de detección de riesgos, la Administración de Aduanas del país de despacho llevará a cabo una inspección de los contenedores y de la carga de alto riesgo destinados al exterior, de preferencia utilizando equipos de inspección de alta tecnología tales como máquinas de rayos X de gran potencia y detectores de radiación; 4º) el Marco establece que las Administraciones de Aduanas deben definir y proporcionar beneficios a los operadores comerciales que cumplan las normas mínimas relativas a la seguridad de la cadena logística y que apliquen las mejores prácticas. A partir de los sucesos del 11 de septiembre, las aduanas del mundo han contemplado como una prioridad, reforzar las medidas de prevención y reacción oportuna en relación con la introducción de mercancías peligrosas. A tal fin se han incorporado acuerdos en el marco de la OMA para homologar las medidas de control en materia de seguridad que deben adoptar las aduanas del mundo.

Beneficios de los Operadores Económicos Entre los beneficios que pueden otorgar, se recomiendan: Reducción de inspecciones físicas y documentales. Dar prioridad a las declaraciones que sean seleccionadas para inspeccionarse Elección del lugar donde se llevará a cabo la inspección Simplificación Aduanera Reducción de la información para declaraciones sumarias Notificación anticipada Mejora las relaciones con las Aduanas Ser reconocido como un socio comercial que garantiza la seguridad y la protección Reconocimiento mutuo A partir de los sucesos del 11 de septiembre, las aduanas del mundo han contemplado como una prioridad, reforzar las medidas de prevención y reacción oportuna en relación con la introducción de mercancías peligrosas. A tal fin se han incorporado acuerdos en el marco de la OMA para homologar las medidas de control en materia de seguridad que deben adoptar las aduanas del mundo.

Programa Mexicano y Reconocimiento Mutuo La Aduana México, en cumplimiento de sus compromisos internacionales y por convenir al comercio exterior mexicano, desarrolla su propio programa de seguridad y facilitación en la cadena logística. Al igual que en Estados Unidos, Canadá y en países europeos y asiáticos, la Aduana México, implantará un programa voluntario. En todo momento se buscará alcanzar los más altos estándares, lo que nos permitirá obtener el reconocimiento del programa por parte de nuestros principales socios comerciales y así garantizar que nuestras empresas participantes obtengan no solo los beneficios de la Aduana México, sino también de esos socios comerciales. Personal de la Aduana México ha estado en asesoría con personal de C-TPAT de EUA a fin de que nos compartan sus mejores prácticas y así México pueda construir su propio programa y desarrollar los criterios para su implantación dentro de su marco legislativo. Se estima que para la segunda mitad del 2008, se comience la implantación de un programa piloto, que contemple los requisitos para inscribirse en el programa Mexicano, así como los beneficios que se ofrecerán a las empresas participantes. A partir de los sucesos del 11 de septiembre, las aduanas del mundo han contemplado como una prioridad, reforzar las medidas de prevención y reacción oportuna en relación con la introducción de mercancías peligrosas. A tal fin se han incorporado acuerdos en el marco de la OMA para homologar las medidas de control en materia de seguridad que deben adoptar las aduanas del mundo.

Conclusión Las Aduanas del mundo se están enfocando a desarrollar estándares de seguridad para la cadena logística de comercio exterior, con el fin de reducir el riesgo en las operaciones de comercio exterior y poder facilitar y controlar mejor el flujo comercial internacional. El paso a seguir por la Aduana México, es agregar a su programa de Empresas Certificadas los componentes de seguridad de la cadena logística y buscar el reconocimiento mutuo de su programa de seguridad por parte de sus socios comerciales. La implantación del programa, sin duda aumentará la competitividad, tanto de las empresas como del país en general, ya que reducirá costos y tiempos en el flujo comercial y a su vez, la Aduana podrá dirigir sus esfuerzos a inspeccionar operaciones que representen un mayor riesgo.

¡MUCHAS GRACIAS!