Www.comunidadesdeaprendizaje.cl 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como hacer un debate 1º 1.
Advertisements

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
La enseñanza escolarizada de la Historia y las Ciencias Sociales: una mirada desde el curriculum: el marco curricular en Chile Profesora Paloma Abett de.
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
Los Derechos De Los Niños
Ministerio de Educación
Experiencia PILC en el CEIP “San Prudencio” en Albelda
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
La reflexión sobre la práctica docente en entornos virtuales
Sexismo y el caso WENA NATY Septiembre 2007 CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
MALLA CURRICULAR PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COSTOS DE LOS PROGRAMAS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COSTOS.
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
TALLERES EXTRAESCOLARES
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
EL ESTATUTO UNIVERSITARIO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. (2003)
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica
VISTAS DE UN FIGURA Puedes observar un objeto de modo diferente dependiendo de tu posición.
Las fracciones Índice …
Nombre del grupo: EduBarSex (Educación Sexual en Bariloche) Denominación del proyecto: Puertas a la Paz: cuidarnos es una forma de dar Amor y Paz.
14/11/10 Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes VECINDARIO 10/11/2010 • INFORMACIÓN MUNICIPAL SOBRE AYUDAS • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (Calendario de aplicación) EAS SECTOR VALENCIA-PALMA.
Los números ordinales. Presenta: Profa. Lizbeth Carro Urbano.
MÓVIL CON REDUCTORA 2ºA CURSO 08/09.
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
ASIGNATURAS IMPARTIDAS EN FRANCÉS Curso 2014/2015
La Compañía de María realiza la misión de evangelizar, como educadora, al servicio de una fe que invite a pensar, necesite orar, impulse a actuar y dé.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
. ENCUENTRO METROPOLITANO OPD MARZO 2011 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ÁREA PROTECCIÓN ORGANIZA: RED OPD ZONA SUR – SENAME METROPOLITANO –
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
Planes y programas primer ciclo
Reforma Educativa y Marco Curricular Material preparado en base a documentos del Ministerio de Educación – Departamento de Curriculum y Evaluación.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
ADECUACIONES CURRICULARES
PLANES DE SUPERACION PERSONAL
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
Construcción de Ciudadanía
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
DEBATE NACIONAL SOBRE POLITICA CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION Objetivos del debate: –Consensuar, por medio de discusión amplia, el uso del conocimiento.
Proyecto Regional TCP/RLA/3107 Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos de Argentina, Chile y Paraguay para fortalecer el comercio.
REFORMA CURRICULAR.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
C URSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Nicole Carvajal Araya 14 de septiembre de 2012.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Ley 1620 del 15 de marzo de El objeto de esta Ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad.
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Transcripción de la presentación:

7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Marzo 2011 CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

PRESENTACION CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR El Ministerio de Educación ha decidido poner a disposición de los establecimientos educacionales o comunidades escolares un conjunto de programas de educación en sexualidad y afectividad, ofrecidos por diversas instituciones. Comunidades de Aprendizaje ( ha elaborado este material que pone a disposición del sistema escolar y de la opinión pública para conocer y analizar cada uno de los programas en sus distintos componentes. CONVERSEMOS recoge los textos oficiales que forman parte de la difusión que hace el MINEDUC y que se encuentra en el sitio PASA pone a disposición de las comunidades escolares este material para contribuir al conocimiento y una toma de decisión fundada para asegurar a sus estudiantes un proceso educativo de calidad, oportuno y permanente. (Marzo 2011)

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Adolescencia: Tiempo de decisiones Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ºTP Especialidad TP Todas Subsector básica Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Programas de Sexualidad y Afectividad

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Subsector básica Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Programas de Sexualidad y Afectividad Aprendiendo a Querer Universidad Católica de la Santísima Concepción

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Especialidad TP Todas Subsector básica Objetivos Fundamentales Transversales, Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Objetivos Fundamentales Transversales, Programas de Sexualidad y Afectividad Curso de Educación Sexual Integral Dr. Ricardo Capponi Martínez

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Especialidad TP Todas Subsector básica Objetivos Fundamentales Transversales, Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Objetivos Fundamentales Transversales, Programas de Sexualidad y Afectividad Curso de Educación Sexual Integral Dr. Ricardo Capponi Martínez

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Especialidad TP Todas Subsector básica Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Programas de Sexualidad y Afectividad Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Especialidad TP Todas Subsector básica Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Programas de Sexualidad y Afectividad Programa de Educación en Valores, Afectividad y Sexualidad Centro de Estudios de la Familia de la Universidad San Sebastián

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Especialidad TP Todas Subsector básica Objetivos Fundamentales Transversales, Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Objetivos Fundamentales Transversales, Programas de Sexualidad y Afectividad Teen Star Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR Nivel Educativo Párvulos Enseñanza Básica Enseñanza Media Técnico Profesional NT1 NT21º2º3º5º4º6º7º8º1º2º3º4ººTP Especialidad TP Todas Subsector básica Programas de Sexualidad y Afectividad Subsector media Programas de Sexualidad y Afectividad Sexualidad, Autoestima y Prevención del Embarazo en la Adolescencia Asociación Chilena de Protección de la Familia. APROFA

? CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Esta es una invitación a debatir: Tú, ¿qué opinas?