Mejora zootécnica Luc Willekens. TITULO: MEJORA COMPROBADA DE SALUD POST - DESTETE Y CONVERSION ALIMENTICIA MEDIANTE NUEVOS MANEJOS PRACTICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Información general sobre IPL
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
INICIO DE ACTIVIDADES: ENERO 2006 NO. DE CAPRINOCULTORES: 21
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
GGAVATT “PORCICULTORES UNIDOS”
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
Tecnico: Irving Garcia Vieyra INICIO DE ACTIVIDADES DEL TECNICO: JUNIO DEL 2005 PARTICIPANTES: 12 PRODUCTORES FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE DE 2003 ACTA.
Programa Nacional de Salud
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Sistemas de pastoreo ALTERNATIVAS DE USO DE LAS PASTURAS POR LOS ANIMALES EN PASTOREO. SILVIA MORALES MADERO MONICA LOPEZ GALLEGO YENNIFER PEREA MOSQUERA.
MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ Sigue habiendo un elevado porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días en leche. El promedio.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
La hepatitis B y la salud de su bebé
EXPERIMENTO DE LIPOFEED EN OVINOS
Pendientes: Alimento texturizado.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
Investigación cuantitativa
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
4 tipos de Lechones al parto
Ejercicio leche 2 ZONA SAN FRANCISCO.
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
“DESTETE DE LOS LECHONES”
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
Cuanto tarda en crecer y a que peso se faena?
Programa de alimentación para vacas en lactación
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
¡Primero mira fijo a la bruja!
Gráficas Enfoque en los números 1.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
“Claves Practicas para una Cría y Recría Eficiente” Consultora NEOTERRAIng. Agr. Federico J. Briner Villa María 22 de Mayo del 2013 Jornadas Lecheras 2013.
Manejo sanitario en lactancia y destete. Impacto de Circovirosis.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Área de Ciencias Introducción a la matemática universitaria Porcentajes Sesión 1.1 Copyright © 2006 A. Novoa,
Los números. Del 0 al 100.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Estadística: Errores y omisiones
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
Sesión Evaporación: Balance de masa.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Manejo reproductivo de la vaca lechera
Mayo 2010 Dr. Mario Ledesma Arocena Recrías que hacen Crecer MERCOLACTEA 2do Simposio de Empresarios Lecheros.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
El Calostro y la becerra
Bioseguridad en la Granja Porcina
PUNTOS CLAVE El destete del lechón sea exitoso Para que el destete del lechón sea exitoso. De las salas, canales y fosas. Secado.
Presentación Granja Agroporc
PORCINOS.
Evaluación Genética de Cerdos
Transcripción de la presentación:

Mejora zootécnica Luc Willekens

TITULO: MEJORA COMPROBADA DE SALUD POST - DESTETE Y CONVERSION ALIMENTICIA MEDIANTE NUEVOS MANEJOS PRACTICOS

Hato reproductivo Donde estamos? Fuente: Agrovision, publicado Junio 2014 Siempre mas destetados x camada El no. de lechones x camada aumentó en 3.3 en los últimos 30 años

Hato reproductivo Hacia donde vamos? Fuente: Agrovision, publicado Junio 2014 El aumento de la productividad sigue

Hato reproductivo Alimento x lechón? Fuente: Agrovision, publicado Junio 2014 Siempre menos alimento ‘’gestación y lactancia’’ x lechón Alimento por lechón producido, en kg Gracias a mejor calidad alimenticia y hembras más eficientes, la cantidad de alimento (gestación y lactancia) por lechón se bajó a 41.7 kg en el año 2013

Hato reproductivo + Precebo Uso de antibioticos Hemos llegado a una serie de problemas

Hato reproductivo + Precebo Antibioticos: ha sido la solución, bien o mal tomada? NL: nos pusieron reglas Hay resultado!

Puntos claves Más nacidos, menos alimento x hembra, más problemas sanitarios... El enfoque con más razón debe ser un enfoque post nacimiento y pre destete Puntos claves?

Punto clave (1) Empezando con lo imposible: días de lactancia Fuente: Pigbase 2005 Días lactancia Número camadas50,49375,94085,225 % repetidoras1086 % non-return 56 días % hembras a parto Intervalo destete - 1ra I.A Media duración lactancia21,925,327,6 Indice ciclo Media paridad NT x camada NV x camada Destetados x camada % mortalidad Destetados x hembra x año

Maternidades Manejos: cuidado del lechón

 Inmunológico:  Lechones nacen sin ninguna immunidad activa  Reciben immunidad pasiva  Después del parto en las siguientes 24 horas los anticuerpos en el calostro bajan rápidamente Retos para lechones recién nacidos

Inmunológico Nivel Ig en calostro de la hembra Horas después nacimiento

Somos nosotros mismos el reto más grande, ó somos la oportunidad? La influencia de flujos, referente a patógenos presentes Atete

Por qué el flujo de animales tiene tanta importancia? 1.Los patógenos se distribuyen por medio del lechón en una transmisión horizontal 2.Atete = estrés (peleas) 3.Absorción de calostro y leche es interrumpido 4.Estatus inmunológico diverso, lo que aumenta los riesgos! Fuente: DVM Manon Houben PorQ

Atete 2 cerdos = 2 vías de infección

4 cerdos = 12 vías de infección

Maternidad día 1

Maternidad después de atete

Después destete y estandarizar camadas

Stallen in bedrijf Maternidad: Recién nacido Maternidad: 1 semana de edad Precebo: brote / destete Ceba: inicio Fuente: VIC Sterksel

Stallen in bedrijf Maternidad: Recién nacido Maternidad: 1 semana de edad Precebo: brote / destete Ceba: inicio Fuente: VIC Sterksel

Atete: menos = mejor! Usar colores! Hembra con sólo lechones propios = camada verde Hembra con lechones de 2 camadas = camada azul Hembra con lechones de >2 camadas = camada roja Ventajas: Claramente visible donde existen riesgos! Evitar contacto directo, prevención adicional! Selección de sacrificio más estricto Más fácil de mantener las camadas juntas, después del destete también Más eficiente el uso de programas de medicación

Bueno o malo?

Atete lechón a nodriza Edad lechón en horas Hembra horas post parto Absorción calostro lechón - nodriza Protegido?Protección correcta? < 24 BuenoSíSí? > 36< 24NoSíNo < 12> 36Insuficiente No < 12 BuenoSíSí!

Tips 1.Juzgar la ubre pre parto  Pezones  Tarjeta  Historia 2.Atetar SÓLO cuando es realmente necesario;  Camadas grandes/chicos, jamás hacer camadas uniformes la hembra es el termómetro!  Atetar < 12 horas post parto (lechón y hembra)  El lechón más chico con hembras de 2 o / 3 er parto

3.Tres días posteriores NADA 4.Día 4 se puede atetar lechones chicos

Atete del lechón de 4 días 1.Dejar un espacio vacío (1 cada 20 jaulas parideras) 2.Juntar los más chicos 3.Nodriza en jaula vacía 4.Nodriza es hembra de ± 15 días de lactancia 5.Dejar lechones destetadas (de nodriza) en su cama actual

Tranquilidad hasta destete  Uniformidad contínua NO es la meta  Destetar TODO  Todo fuera!!!

Infección llega más tarde  Problemas menos severos, mejor inmunidad general  Lechón mayor, distribuye menos patógenos, otros lechones se enferman menos, infección ‘’camina más lento’’  Granja se ‘’enfría’’

Bueno ó malo?

Buenísimo! Reglas claras en el atete y BIEN CUIDADO!

Post destete  Mantener camadas juntas  Eventualmente 1 corral con retrazados  Siempre evitar sentido contrario!

En cada granja existen más granjas!

Cuidado e higiene del calzado La práctica: Siempre trabajamos de jóven a más viejo! Pero siempre iniciamos limpios con los jóvenes?

Hato reproductivo Alimento x lechón? Fuente: Agrovision, publicado Junio 2014 Siempre menos alimento ‘’gestación y lactancia’’ x lechón Alimento por lechón producido, en kg Gracias a mejor calidad alimenticia y hembras más eficientes, la cantidad de alimento (gestación y lactancia) por lechón se bajó a 41.7 kg en el año 2013

Maternidades Parte alimenticia pre destete

Maternidades Parte alimenticio pre destete, algunos hechos: 100 gramos de consumo adicional pre destete = 50 gramos más de GDP post destete: = 40 días x 50 gr = 2 kg más crecimiento con estos 100 gramos de consumo! Un peso al desete mayor causa un efecto menor: 100 gramos más peso es ‘’solo’’ 16 gramos más post destete Adicionalmente: 44% de las diferencias entre GDP post destete es causado por bajo consumo pre destete. El efecto del consumo pre destete es sumamente importante

Alimentación pre destete Objetivo: 1.Saber cuanto consumen antes destete -Máximo consumo pre destete -Liquido / seco? -Junto y cerca de la hembra Consumo pre destete Destete a 21 díasDestete a 28 días DíasMínimoÓptimoDíasMínimoÓptimo Alimento

Alimentación post destete Objetivo: 1.Saber cuanto consumen post destete -Llegar a 500 y Liquido / seco? -Luz 16 horas al día -Agua Consumo post destete Lactancia de 21 díasLactancia de 28 días DíasMínimoÓptimoDíasMínimoÓptimo Primeros …días Primera semana Consumo de agua 8-10 % del peso corporal

Resultados del campo Menor mortalidad pre y post destete Menor uso de antibiotico Mayor tranquilidad sanitaria Mejor C.A.

Conclusiones Enfoque post nacimiento - pre destete Días de lactancia (+/-) Tratamiento y manejo del lechón pre destete (+/+) Asegurar un consumo de > 350 gr. / lechón (+/+)

Resumen Con medidas mínimas se logra el éxito! Qué es posible en zonas sanitariamente conflictivas? Diferencia Sitio 2 (8 a 23 kg) Mortalidad (%)42-/- 50% Crecimiento x día en gr.380> 460+/+ 21% Edad a 23 kg en días /- 6.9 días Sitio 3 Crecimiento x día en gr /+ 7% Diferencia en días a mercado basado en 112 kg peso vivo / días Tratamientos x lote> 25< 15-/- 40% Mortalidad (%) /- 65% Pleuritis (%)305-/- 83.3% Fuente: Centro de Investigación Práctico Sterksel

Si emplementas el 80% de los manejos, obtendrás solamente el 20% del éxito