Fusión Esplenogonadal:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
Advertisements

INTRODUCCIÓN Uso del ultrasonido para el estudio del corazón.
FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD ÚNICA POCO DIAGNOSTICADA Hospital Clínico Universitario de Valencia FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD.
Hallazgos radiológicos de la artropatía hemofílica Nuestra experiencia
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
ultrasonido de testículos
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Patología maligna mamaria infrecuente
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
Microlitiasis testicular y sus asociación con el cáncer testicular
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
Síndrome de Feminización Testicular Completo
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
TAC en estadificación del carcinoma invasor de vejiga
HOSPITAL P. PIÑERO Jefe de servicio Dr. Alberto Mosto
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Es una entidad rara Descripta por primera vez por Eitel en Se han reportado menos de 300 casos en la literatura mundial. Su principal manifestación.
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
LESIONES FOCALES RENALES
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
Pulmón Hiperlucente en Pediatría: Origen Congénito y Adquirido
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Paula Rodríguez Fernández Antón Casal Rodríguez Ignacio Vázquez Lima
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
Escalona Huerta Christian
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Historia Clínica Varón de 85 años
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
LESION PROLIFERATIVA EPITELIAL PAPILAR
Edema masivo de ovario: a propósito de un caso.
HOSPITAL XERAL-CÍES DE VIGO. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (CHUVI). UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 1 ; SERVICIO.
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO
IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: HIPERCALCEMIA GRAVE E INTOXICACIÓN POR VITAMINA D Fuentes Pardo M 1, Sánchez Prieto MD.
Gráficos y tablas / Graphs and tables
Lucía Fernández Rodríguez Carolina Martínez Gamarra Manuel Parrón Pajares Consuelo Prieto REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA “Diagnóstico radiológico.
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Patología tumoral y seudotumoral
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Reuniones interhospitalarias ARC
III Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna Instructivo para presentación de trabajos 2015 Casos Clínicos Congreso Argentino de.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
CCR: diagnóstico diferencial
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Transcripción de la presentación:

Fusión Esplenogonadal: Causa infrecuente de masa intraescrotal indolora. Fabbricatore, Aldo. Torregrosa, José M. García, Claudia. Gallego, Marta Corroto, Juan. Vazquez, José L. Servicio de Radiología Hospital Xeral-Cies Vigo, Pontevedra

Introducción En nuestro trabajo queremos presentar la fusión esplenogonadal (FEG) que es una entidad poco frecuente de masa escrotal indolora, de diagnóstico sencillo y fundamentalmente ecográfico, cuyo conocimiento es importante ya que puede evitar una orquiectomia innecesaria

Objetivos Describir los hallazgos ecograficos de la Fusión Esplenogonadal

Materiales y Métodos Paciente varón de tres años de edad, a quien en examen físico de rutina se le palpa una masa escrotal indolora, adyacente al polo superior del testículo izquierdo Con un transductor lineal de alta frecuencia se realiza ecografía testicular en Modo B, doppler color y doppler pulsado

Resultados Testículo derecho normal Testículo izquierdo con masa adyacente al polo superior

La masa es redondeada, bien definida, sólida, homogénea y vascularizada

Discusión 1/3 La FEG es una anomalía congénita rara descrita por Pommer en 1889, con aproximadamente 150 casos publicados en la literatura medica actual Puesto que el bazo y el testículo comparte un origen embriológico intrabdominal común existiría entre la 4ª y 10ª semana de gestación una adhesión de los precursores gonadal y esplénico (mesonefros y mesogastrio dorsal, respectivamente)

Discusión 2/2 Se distinguen 2 formas, una continua en la que existe una banda de tejido fibroso que se extiende desde el bazo hasta el tejido esplénico ectópico gonadal. En la forma discontinua (menos frecuente) no existe conexión entre el bazo normal y el ectópico

Discusión 2/3 En el 40% de los casos se presenta clínicamente como una masa intraescrotal y extratesticular indolora que plantearía diagnóstico diferencial con otras masas sólidas paratesticulares como rabdomiosarcoma, metástasis, linfoma...

Conclusión La fusión esplenogonadal, es una causa poco frecuente de masa escrotal no dolorosa, BENIGNA, que no debe ser olvidada al plantear un diagnóstico diferencial en la patología tumoral escrotal El diagnóstico radiológico juega un papel fundamental tanto en la caracterización de lesión benigna y en la actitud quirúrgica posterior y puede establecerse con confianza por medio de la ecografía

Referencias Barth R,Littlewood R et al. Asymptomatic scrotal masses in children. Radiology, 1984;152:65-68. Donald P, Sheldon C. Diagnostic imaging for pediatric scrotal disorders. Radiographics 1988. Diogra V, Gottled R et al. Sonography of the scrotum. Radiology, 2003;227:18-36.