PARA LA PRIMERA INFANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
un primer paso para la rendición de cuentas
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Voces y saberes de la Educación Inicial
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Organización Mundial de la salud
Universidad Autonoma Chapingo
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
de la República Argentina
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
leer y escribir en la primera infancia Panel 2: 26 abril 2013
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
de Atención a la Primera Infancia
Protección de derechos a nivel local
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Reforma Integral de la Educación Básica
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Pacto Hemisférico por la protección y atención integral de la Primerísima Infancia: Propuestas para favorecer la garantía de derechos de acuerdo con la.
Ministerio de Educación Nacional
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Anexo 2.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Educación pilar del desarrollo
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

PARA LA PRIMERA INFANCIA POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PRIMERA INFANCIA DOCENTE ADRIANA GALLEGO

¿Qué son las políticas públicas? Se asocian al ejercicio del poder por parte de las autoridades públicas. Debido a la importancia creciente de la noción de corresponsabilidad de los diferentes actores sociales. Alejo Vargas define las políticas públicas como el conjunto de sucesivas decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas que pretenden la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables.  Las políticas públicas son instituciones creadas por estructuras de poder y se imponen como directrices para abordar las prioridades de la agenda pública.

¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INFANCIA? Son herramientas para fortalecer la gobernabilidad y la eficacia de la gestión publica Desde las ciencias sociales hace referencia a la disciplina que tiene por objeto de estudio la acción de autoridades publicas en el seno de la autoridad Su objetivo es elaborar información que sea de utilidad al proceso de adopción de decisiones para resolver problemas en circunstancias políticas concretas Línea de trabajo orientada a al análisis de la situación institucional, social, y económica Entendidas como decisiones gubernamentales atención a las demandas de la comunidad ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INFANCIA?

¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INFANCIA? CONJUNTO DE SUCESIVAS DECISIONES Y ACCIONES DEL REGIMEN POLITICO FRENTE A SITUACIONES SOCIALMENTE PROBLEMATICAS QUE PRETENDEN LA RESOLUCIÓN DE LAS MISMAS O LLEVARLAS A NIVELES MENEJABLES

¿por qué una política pública de primera infancia? AMPLIAR COBERTURA SISTEMA DE GESTION INTERINSTITUCIONAL ARGUMENTOS DESDE NEUROCIENCIA, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES DIVERSIDAD DE PROGRAMAS VISIÓN SECTORALIZADA POR LA AUSENCIA DE UN MARCO ORIENTADOR ¿por qué una política pública de primera infancia?

Concepto de Primera Infancia Incluye el cuidado y protección: niños, niñas, madres y familias gestantes. Etapa crucial para el desarrollo cognitivo emocional y social del ser humano. Se desarrollan procesos complejos: el lenguaje, la motricidad, la creatividad, la construcción de la subjetividad. Se establecen estrechas relaciones vinculares con el núcleo familiar. Se refiere a la franja poblacional desde la gestación a 6 años

El Origen del Proceso Alianza Inicial : ICBF, DABS, Save the Children UK, CINDE, UNICEF (2002) Ampliación de alianza. Estudios sobre: Evaluación de modalidades de atención a la primera infancia Estudio sobre competencias familiares La participación de los niños y las niñas en primera infancia (2002 – 2004) Foros Internacional: Primera Infancia y Desarrollo: El desafío de la Década (2003), Movilización por la Primera infancia (2005); Acciones por la Primera Infancia(2007)

Primera Infancia Y Familia La familia se constituye en el pilar fundamental de la crianza y atención, lo que exige “trascender la atención individual y activar procesos de colaboración y de corresponsabilidad; porque si para los individuos es el contexto más propicio para generar vínculos significativos, favorecer la socialización y estimular el desarrollo humano; para el Estado y la sociedad, la familia es su capital” “ICBF Lineamientos Modelo Solidario, mayo 2006”

CONPES SOCIAL 109/2007- Política Pública Nacional de Primera Infancia ”Colombia por la Primera infancia” Objetivo de Política “Promover el desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social en Colombia.” La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños; Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015

Equidad, diversidad e inclusión social. Marco Conceptual Incorpora la Protección integral y perspectiva de derechos y atención integral. Familia como eje fundamental Corresponsabilidad integralidad e intesectorialidad en la prestación de los servicios. Focalización y promoción. Los derechos como horizonte en la política de primera infancia, implican pensar en la universalización como su meta fundamental. Equidad, diversidad e inclusión social. La formulación de la política ha de ser un proceso participativo y de movilización social. Operacionalización de programas intersectoriales e interinstitucionales a fin de garantizar todos los derechos de la primera infancia.

Política Pública Nacional de Primera Infancia ”Colombia por la Primera infancia” CONPES 109/07 Proporciona un marco para analizar la situación de los niños y las niñas. Los y las coloca en la condición de sujetos titulares de derechos. Establece el interés superior del niño y de la niña. Considera que la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables. Consideran al niño y la niña como sujetos participantes. Permite abandonar miradas sectoriales o basadas en circunstancias de situación irregular. Exige actuar sobre las condiciones materiales y ambientales, sobre los contextos culturales y sociales y sobre las relaciones sociales que determinan la calidad de vida de los niños, de las niñas, y no sólo sobre factores aislados.

¿CUÁLES SON LAS LÌNEAS ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA A LA PRIMERA INFANCIA?

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Orientan acciones de política en los ámbitos nacional y territorial, y en el marco de los derechos, de la atención integral y del Sistema de Protección Social: Ofrecer atención integral a la primera infancia. Mejorar la supervivencia y la salud de los niños y niñas de 0 a 6 años y de las madres gestantes y en periodo de lactancia. Mejorar los procesos de identificación en la primera infancia. Promover el desarrollo integral de la primera. Garantizar la protección y restitución de los derechos. Mejorar la calidad de la atención integral. Fomentar la participación. Realizar seguimiento y evaluación. Promover la comunicación y movilización por la primera infancia. Promover la formación del talento humano y la investigación .

EJES DE LA POLÍTICA DE PRIMERA INFANCIA Definir estrategias para el trabajo con FAMILIAS y apoyar redes sociales Diseñar una estrategia integral de FORMACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS Y SOCIALES Definir estrategias para el mejoramiento de la CALIDAD Definir un sistema de INDICADORES Y ESTÁNDARES Ampliar las COBERTURAS

¿Cuáles son los retos de la política pública?

RETOS Sistema de Monitoreo y Evaluación (montaje del sistema, índice de primera infancia). Plan de Atención Integral a la primera infancia y definiciòn de programas. Fuentes de financiamiento. Sostenibilidad. Desarrollo de Pilotos (arreglos institucionales - Convenio 877/07MEN-ICBF; lectura y desarrollo del lenguaje en Primera Infancia - “Fiesta de la lectura” HI - ICBF).