ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisiones y la Vigilancia
Advertisements

Medios de comunicación y violencia contra niños, niñas y adolescentes
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Conclusiones de la reunión
MAPEO SUDAMERICANO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ (EVCN)
INVERSIÓN EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y PARTICIPACION.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
HelpAge International
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. 1 | las TIC y los agentes turísticos minoristas Encuentro TIC y Turismo.
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Trabajo Decente y Juventud
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Convergencia de Organismos Civiles
Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDES) en LAC: Oportunidades para los Sistemas Nacionales de M&E. José R. Molinas Vega Coordinador del.
Situación de Salud de la Mujer
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Los Congresos Panamericanos del Niño
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Agenda Comunicación, Infancia y Derechos Incidencia sociedad civil regional e internacional Seminario ANDI 21 años 16, 17 y 18 Junio 2015, Brasilia.
V CONFERENCIA RED PARF Buenos Aires, 17 a 19 de Novembro de 2008.
El estado del control externo en Latinoamérica Marcos Makón La Plata - Setiembre de 2015 Jornada de Consolidación de la Visión Estratégica Honorable Tribunal.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Transcripción de la presentación:

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez

Difusión y comunicación en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 23 a 25 de Septiembre de 2009 Lima – Perú ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez

ANDI La ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez, es una organización de la sociedad civil. Fundada en 1993, en Brasilia, está reconocida internacionalmente como centro de referencia en comunicación por los derechos y el desarrollo humano y social. La misión de la ANDI es contribuir para la construcción, en los medios de comunicación, de una cultura que priorice la promoción y la defensa de los derechos del niño, de la niña y de los adolescentes, considerando que democratizar el acceso a estos derechos es una condición fundamental para la equidad social y el desarrollo humano. ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez MISIÓN

ANDI y REDES MOVILIZACIÓN MONITOREO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANÁLISIS DE MEDIOS Y CALIFICACIÓN ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez TRES PILARES ESTRATÉGICOS

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez RED ANDI BRASIL Amazonas Ceará Maranhão Minas Gerais Pernambuco Sergipe Minas Gerais Paraná Pernambuco Rio Grande do Norte Sergipe REPLICANDO LA METODOLOGÍA

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez RED ANDI AMÉRICA LATINA Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Guatemala Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela REPLICANDO LA METODOLOGÍA

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez Parte 1 EL ROL DEL PERIODISMO

EL ROL DE LA PRENSA Ofrecer a la sociedad información confiable y contextualizada – de manera que los ciudadanos y ciudadanas puedan participar más activamente en la vida pública, fiscalizando y exigiendo la promoción de sus derechos. Ser pluralista en la construcción de una agenda de debates prioritarios, contribuyendo para que temas de alta relevancia para el desarrollo humano puedan alimentar la esfera pública de discusiones. Ejercer control social respecto de los gobiernos y las políticas públicas, de forma a colaborar para que los gobernantes (y también el sector privado y la sociedad civil) sean más responsables en la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de dichas políticas. ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez

RADIOGRAFÍA DEL NOTICIERO: AGENDAMIENTO Evolución del número de noticias sobre la Niñez y la Adolescencia Brasil ( )

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez País Mención a Políticas Públicas(%) Mención a la Legislación* (%) Educación como tema principal** (%) Argentina 2,15 %1,32%19,45% Bolivia 2,00%0,40%25,74% Brasil 16,04%1,96%26,06% Colombia 6,48%1,89%21,03% Ecuador 0,31%0,35%32,97% Guatemala 0,16%0,59%20,47% México 9,46%3,62%31,18% Nicaragua 0,31%1,68%21,33% Paraguay 12,69%0,62%19,74% Uruguay 31,00%10,50%25,46% Venezuela 6,19%1,33%20,26% AMÉRICA LATINA (promedio)7,92%2,20%23,97% América Latina * Promedio calculado entre la mención a todos los tipos de legislación ** La educación fue el tema más abordado en todos los países de la investigación RADIOGRAFÍA DEL NOTICIERO: CONTEXTUALIZACIÓN

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez PaísMención a términos peyorativos Argentina 7,8% Bolívia 8,3% Brasil 2,7% Colombia 17,6% Ecuador 6,9% Guatemala 12,6% México 30,6% Nicaragua 19,7% Paraguay 15,6% Uruguay 10,0% Venezuela 5,8% AMÉRICA LATINA (promedio) 12,5% RADIOGRAFÍA DEL NOTICIERO: CONTEXTUALIZACIÓN América Latina

, ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez Posición Encuesta (*) Temas que exigieron al gobierno responsabilidad por el problema 1 Desarrollo Humano y Social27,6% 2 Derechos Humanos15,3% 3 Salud del Adolescente13,0% 4 Discapacidad10,1% 5 Salud de la Niñez da Criança9,4% 6 Drogas9,0% 7 Trabajo Infantil8,8% 8 Explotación y Abuso Sexual8,0% 9 Políticas Públicas de Comunicación6,0% 10 Consejos5,9% 11 Educación4,0% 12 Responsabilidad Social Empresarial4,0% 13 Tecnologías Sociales3,7% 14 Cambios Climáticos2,9% 15 Violencia2,3% 16 Tabaco y Alcohol1,4% PROMEDIO8,1% Brasil * Análisis temáticos de los medios de comunicación realizados por la ANDI desde 2000 RADIOGRAFÍA DEL NOTICIERO: CONTROL SOCIAL

ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez Parte 2 REGULACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A lo largo del siglo XX los medios de comunicación se han transformado en una de las más importantes instituciones de socialización de niños, niñas y adolescentes. Reconocimiento público creciente de investigaciones que se han dedicado al estudio de la interfaz medios/niñez, mapeando los impactos (positivos y negativos) de la exposición de niños y niñas a los contenidos vehiculados por los medios de comunicación. Esta regulación halla respaldo en los principios legales definidos por diversas naciones, así como en los principales documentos internacionales – como lo es la Convención sobre los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas (en especial los Artículos y 17). ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez REGULACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Regulación estatal: el Estado es responsable de constituir, gestionar y viabilizar un conjunto de mecanismos de organización y control, legitimados por los necesarios marcos legales. Auto-regulación y Responsabilidad Social Empresarial: fortalecimiento de acciones por parte de las empresas de comunicación en el sentido de replicar, en la ejecución de sus actividades regulares, buenas prácticas relacionadas con el público infantil y adolescente. Control social: estímulo a la creación, por parte de la sociedad civil, de instrumentos de responsabilización de los medios de comunicación, como los observatorios de medios, grupos de advocacy y asociaciones de consumidores de medios (padres, educadores, minorías, etc.). ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez

REGULACIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Contenido: temas como estímulo a la producción independiente y a la regionalización de la programación televisiva; políticas de educación para los medios de comunicación; regulación de la internet y de los nuevos medios; derecho de antena; limitación de la publicidad infantil; clasificación de contenidos de entretenimiento por franjas de edad y de horario de exhibición; obligatoriedad de programación de calidad para la niñez y adolescentes en televisión; derecho de respuesta. ANDI – Agencia de Noticias por los Derechos de la Niñez

ESCENARIO INTERNACIONAL La ANDI y la Red ANDI América Latina emprendieron un mapeo del marco legal relacionado con los medios de comunicación y la niñez, con el apoyo estratégico de Save the Children Suecia, en 14 países de la región. Los Estados, de alguna forma, buscan establecer directivas para la regulación de los medios cuando el foco es proteger y promover los derechos de la niñez y de los adolescentes, aunque los marcos regulatorios para el sector, por lo general, estén dispersos y sean frágiles. Los marcos regulatorios se concentran en los eventuales efectos nocivos de los medios de comunicación y avanzan poco con respecto a los mecanismos que podrían estimular medios de comunicación de mayor calidad. ANDI – Agência de Notícias dos Direitos da Infância

ESCENARIO INTERNACIONAL: BUENAS PRÁCTICAS En Canadá, la aplicación del Broadcasting Act (establecido desde 1968, aunque revisado en 1991), que define los principios orientadores de la programación de televisión, es fiscalizada por la Canadian Radio-Television and Telecommunication Comission (CRTC) – entidad responsable, entre otros aspectos, de establecer medidas para proteger a niños y niñas de la programación inadecuada, proponer alternativas positivas y promover la educación para los medios de comunicación En los EUA, la preocupación por la calidad de la programación televisiva generó la aprobación del Children’s Television Act (publicado en 1990, implantado en 1992 y revisado en 1996). Uno de los objetivos centrales de esa ley fue promover el aumento de la oferta de atracciones educativas e informativas para la infancia. ANDI – Agência de Notícias dos Direitos da Infância

DESAFÍOS FUTUROS Conflicto de intereses: tornar efectivo un sistema de medios de comunicación democrático – teniendo como marco irrestricto la libertad de expresión – implica un acuerdo entre intereses muchas veces contrapuestos. Tanto los gobiernos como las empresas pueden actuar en sentido contrario al del fortalecimiento de una comunicación democrática y plural. Los indicadores del continente dejan en claro que, de una forma general, aún tenemos grande pasos que dar - y las experiencias precedentes ponen en evidencia que los avances necesarios exigen la colaboración a nivel internacional y entre los más diversos sectores nacionales (el Estado, las empresas y la sociedad civil organizada). ANDI – Agência de Notícias dos Direitos da Infância

¡GRACIAS! (+5561)