Ángel Miranda M. Jefe Riesgos Silvoagropecuarios Seminario Internacional FAO Santiago de Chile - Agosto de 2012
MAPFRE EN EL MUNDO 2
MAPFRE EN EL MUNDO Distribución primas por ramo 3
MAPFRE EN EL MUNDO Sector Agropecuario en Mapfre América 65 MILLONES DE USD 4
MAPFRE EN EL MUNDO Sector Agropecuario en Mapfre Mundial MAPFRE COSECHAS GANADO FORESTAL ACUICULTURA DAÑOS CATÁSTROFE Argentina SI Brasil Colombia EN ESTUDIO Chile España México S I Paraguay Perú Uruguay Venezuela Turquía 5
MAPFRE EN CHILE Seguros Silvoagropecuarios Vigentes en Mapfre Seguro Agrícola cultivos anuales (trigo, papa, maíz, tomate, etc.) con cobertura de riesgos climáticos. Seguro Incendio Frutales Seguro Incendio Bosques Seguro Incendio Sementeras (cereales) 6
MAPFRE EN CHILE: Participación Seguro Agrícola Fuente: COMSA, 2011. 7
MAPFRE EN CHILE: Datos Históricos Mercado Fuente: COMSA, 2011. 8
MAPFRE EN CHILE: Datos Históricos MAPFRE Fuente: COMSA, 2011 9
VISION MAPFRE EN CHILE Principios de un seguro agrícola eficiente El seguro agrícola se debe definir como parte de la política agraria nacional o supranacional Debe existir Ley de seguro agrícola Marco institucional adecuado: cooperación público-privada entre el Estado, el sector agrícola, la industria aseguradora y el sector bancario. Elemento fundamental para lograr sostenibilidad es esencial que los sectores políticos lleguen a un acuerdo de cooperación público-privada 10
VISION MAPFRE EN CHILE Principios de un seguro agrícola eficiente Características organizativas: - Condiciones uniformes para el seguro directo - Entidad técnica centralizada, eficiencia en los costos. - Atrae y retiene personal calificados y desarrolla talentos/habilidades 11
PARTICIPACION PUBLICO-PRIVADA Potencial de Mercado Latinoamericano Seguro Agrícola 2015 Fuente: MUNICH RE, 2011 12
PARTICIPACION PUBLICO-PRIVADA Sistemas Exitosos del Seguro Agrícola Fuente: MUNICH RE, 2011 13
PARTICIPACION PUBLICO-PRIVADA Ventajas de un sistema de participación público privada Fuente: MUNICH RE, 2011 14
PARTICIPACION PUBLICO-PRIVADA (PPP) Motivos para potenciar la PPP en Chile Protección de la producción agrícola contra pérdidas climáticas en forma individual, eficaz y amplia. Mantener una industria agrícola competitiva Uso efectivo de los subsidios estatales Alto grado de adhesión al sistema; acceso para todos los agricultores Proporcionar instrumentos para manejar el riesgo Muchas Gracias….. 15