PACIENTE GRAVE DE CAUSA AUTOINMUNE. DR GERMAN SEPULVEDA INZUNZA. UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO. HOSPITAL REGIONAL DE PUNTA ARENAS - 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

presentación de caso clínico
Dr. Hugo A. Gómez Fernández
COMPLICACIONES ANESTÉSICAS
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
Sepsis en el recién nacido
SEPSIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
SHOCK SEPTICO.
NEFRITIS LÚPICA.
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Fiebre de origen desconocido como presentación de infección por CMV
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
Hematuria Pablo Saborío Chacón.
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Definición Coagulación Intravascular Diseminada (CID) es una alteración fisiopatólogica sistémica, trombohemorrágica, que se presenta en algunas situaciones.
Unidad de Niños Quemados Dra
SITUACIONES ESPECIALES
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
Historia Clínica 1. DG. Sexo F. 8 años. FN: 28/6/02.
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
CASO 3 “Mujer de 14 años de edad diagnosticada de lupus eritematoso sistémico con brotes de pancreatitis aguda desde los 9. Los cuadros repetidos de dolor.
CASO CLÍNICO 1 Paciente de sexo masculino, 32 años
Procalcitonina Un nuevo marcador para infecciones bacterianas sistémicas Presentado por Bio Analytical SRL.
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
CLÍNICA Y ANTECEDENTES
CASO CLÍNICO Setiembre 2011 Sala de Docencia. Antecedentes familiares: Tercer hijo de pareja no consanguínea. 2 Hermanos sanos. Padres, tíos, abuelos.
SHOCK SEPTICO POR YERSINIA ENTEROCOLITICA
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
INTRODUCCIÓN El Síndrome de Sjögren (SS) puede ser primario o secundario cuando se asocia a enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso.
Disfunción Renal Precoz Postrasplante
Seminario Central Clínica Medica Presenta: Santiago Lopiccolo Discute: Franco Samaniego Jueves 02/10/14.
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
Reunión Casuística Jueves 19 de Abril Instituto Modelo de Cardiología.
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
POLIMIALGIA REUMÁTICA
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
DR: ADAN VECCA EMERGENTOLOGIA 2014
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Caso 8: Fuga de Arteria mesentérica superior. Paciente de 54 años, que ingresa procedente del Servicio de Urgencias por un cuadro de ictericia obstructiva.
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
Sindromes Febriles en la consulta domiciliaria
Manejo de sepsis severa y shock séptico
Ateneo Emergencias de Cuello
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Rodriguez Gustavo Residente Clinica Pediátrica Hosp. Dr. H. Notti
DRA.BETIANA PEREYRA REUNION CASUISTICA JUNIO 2016.
Ateneo clínico UTI OBSTETRICA HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO DESAFIO DIAGNOSTICO EN FOCO CAUSAL DE SEPSIS PUERPERAL CON FALLA MULTIORGANICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Transcripción de la presentación:

PACIENTE GRAVE DE CAUSA AUTOINMUNE. DR GERMAN SEPULVEDA INZUNZA. UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO. HOSPITAL REGIONAL DE PUNTA ARENAS

CASO CLINICO 1 Paciente D.T.B. de 14 años, sexo mascuino. Ingresó a UPC por cuadro de dolor abdominal, dificultad respiratoria, febril, con compromiso hemodinámico. Requirió soporte ventilatorio y vasoactivo, Antibioterapia de amplio espectro. Evolucionó con poliserositis por lo que se le administraron 3 bolos de MP......(e IG ev???), por sospecha de L.E.S. (alteración de fn renal, hepática, coagulación, batería inmunológica negativa, PCR 7,5, VHS ) El estudio demostró una COLECISTITIS ACALCULOSA. Se realizó colecistectomía laparoscópica. al tercer dia post-op, tolerando bien weaning se comienza a retirar apoyo. La biopsia informó COLECISISTITIS AGUDA, vasculitis de pequeño vaso. 4 meses después se informaron AAN positivos.

CASO CLINICO 2 Y.B.J. SEXO FEMENINO, 12 AÑOS. MC. Bajo peso y fiebre. Rto blancos plaquetas hto 23, hb 7. VHS 150. fiebre nocturna 39 PCR 0. LDH 177 FR (-), C3-C4 bajo, Eco abdomen hepatoesplenomegalia, multiples adenopatias mesentéricas. Se realizó mielograma Tac Tx y abdomen: Múltiples adenopatías Evolucionó con neutropenia febril que se trató con cefa-cloxa, 2 bolos de fisiológico con buena respuesta. * AAN (+)

Caso clínico 2. Se trasladó a Valdivia. (Onco - Reumato) AAN (+) C3C4 bajo Tiroiditis y falla renal con sindrome nefrótico grave buena respuesta a bolos de MP 3 semanas después.....Mielograma : Sd. hemofagocítico. niña ok.

Autoinmunidad.

Colecistitis acalculosa -enfermedades de base, infecciones, virales, sepsis(edema e isquiemia del cístico), deshidratación, alpar, neoplasias, diabetes, LES, arteritis. Sindrome hemofagocítico - primarias o familiares y secundarias. Sindrome antifosfolípidos.

TMO 4% COLECISTITIS ACALCULOSA ALPAR 4 SEMANAS ; 50%,----6 SEMANAS ;100% HIPOPERFUSIÓN-ESTASIS - HIPOTENSIÓN-DESHIDRATACIÓN-DROGAS VASOACTIVAS- MICROCIRCULACIÓN ISQUIEMIA--GANGRENA Y PERFORACIÓN. PENSAR

nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnnnnnnnn>

14 en 7 años. (3 sobrevivieron) 12 LES activo - 7 sepsis- 9 falla renal ingresan a UCI por actividad del LES y no por sepsis o causas desconocidas. Reactivación v/s infecciones. ojo con anticardiolipinas y antifosfolipidos. edad media 25 años, (13 a 50 años), 5 pacientes se diagnosticaron hasta 9 años post.

Compromiso órgano-específico. Vasculitis visceral SDR Hipertensión pulmonar primaria Embolias pulmonares de pequeño vaso Sd antifosfolípidos catastrófico. falla renal

De que mueren Shock séptico (7) brote lúpico incontrolable. (5) FOM (4) TEP masivo (2) Sd antifosfolipidos. (3)-ACA-

LABORATORIO AAN ANTI-DNA C3-C4 PLAQUETAS BAJAS- VHS ANTICARDIOLIPINAS- AL FR FIBRINOGENO FERRITINA

SOBREVIDAS DIFERENTES Sd HF 50% / MODS 18% / Shock 10% / sepsis 2% SAM %

tratamientos diferentes

GRACIAS...