EL ENSAYO PRESIOMETRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actívese el audio del ordenador
Advertisements

PERSONAL HOJA DE VIDA PERSONAL TECNICO.
Capítulo 26A - Capacitancia
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS CIMENTACIONES DIRECTAS
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA FUNDACIONES
MÉTODOS CON SISTEMA POR ROTACIÓN
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
JORNADAS DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE
RESUMEN Conceptos claves del análisis de la Mecánica de Suelos
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
RECOMENDACIONES GENERALES Técnicas Experimentales - Sesión 1
Presentación de 2da Edición: Manual Steel Framing: Ingeniería
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
Desarrollo de modelos empiricos a partir de datos
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
C ontenidos 1.Introducción – Características generales del sensor. 2.Instalación – Colocación del sensor en el suelo y conexión con.
Universidad Nacional de Córdoba
TIPOS DE PENETROMETROS DINAMICOS.
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
TESIS DE GRADO OBTENCION DE ECUACIONES DE CORRELACION PARA ESTIMAR LAS VELOCIDADES DE ONDAS DE CORTE EN LOS SUELOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DIAPOSITIVAS.
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
FUNDACIONES Horacio Dumenes. Francisca De La Cuadra. Fabián González.
Manual de diseño simplificado de pavimentos de bajo volumen
4º CURSO DE GRADO EN INGENIERIA CIVIL
Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar
Mari Carmen Domingo Aladrén
Ing. Erick Daniel Calidonio
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
PARAMETROS DE DEFORMACION
CURSO: MECANICA DE SUELOS PROFESOR: Ing. OSCAR DONAYRE CÓRDOVA
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
ENSAYO EBADE. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FISURACIÓN DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS Félix E. Pérez-Jiménez Rodrigo Miró Adriana Martínez.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Metodología de la programación
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. ¿QUE ES UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS? Es un estudio dedicado a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
CIMENTACIONES PROFUNDAS Pantallas.
APLICACIÓN DE PERSONAS
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
Apartado Ensayos de Dureza
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
CURSO DE GEOLOGÍA APLICADA MSc GASTÓNPROAÑO. INTRODUCCIÓN VÍAS TERRESTRES TÚNELES PRESAS PUERTOS MARÍTIMOS CIMENTACIONES ESTABILIDAD DE TALUDES MATERIALES.
CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto
ESTUDIO GEOTECNICO DE SUB ESTACIONES PUNO EXISTENTE.
MÁSTER OFICIAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
TEMA V: COMPACTACIÓN DE SUELOS
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
Transcripción de la presentación:

EL ENSAYO PRESIOMETRICO UNIVERSIDAD DE BURGOS Area de Ingeniería del Terreno VII Jornadas sobre: Cimentaciones singulares Burgos, 22 de Febrero de 2007 EL ENSAYO PRESIOMETRICO Carlos Arce Díez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director Técnico de INGEMA Profesor de la Escuela Politécnica Superior de Burgos

(Standard Penetration Test) Ensayo de Penetración dinámica INTRODUCCION En España, desde los inicios de la Geotecnia se ha empleado habitualmente la medida de la resistencia a la penetración de un objeto en el terreno para evaluar su capacidad resistente (y deformacional) SPT (Standard Penetration Test) Ensayo de Penetración dinámica

INTRODUCCION Estos métodos, sencillos y rápidos, presentan varios inconvenientes en determinados tipos de suelos, como son: Interpretación dudosa (o errónea) en suelos cohesivos, sobre todo saturados Posibles falsos rechazos en determinado tipos de suelos (gravas gruesas) Inapropiado en suelos muy rígidos o rocas (rechazo) La obtención de la capacidad portante y deformabilidad (asientos) se realiza siempre mediante formulas empíricas, las cuales pueden ser muy variables según el tipo de suelo, grado de saturación, etc.. Realmente, su campo de aplicación específico, son los suelos granulares (arenas y gravas medias)

Prueba de carga de un pilote (400 T) INTRODUCCION Por otro lado, en Geotecnia siempre ha existido una cierta limitación para poder realizar pruebas de carga a escala real dentro o sobre el terreno Prueba de carga de un pilote (400 T) Placa de carga de 60 cm (15 T) Normalmente, se necesitan medios complicados y de coste elevado, o bien no se puede alcanzar la escala adecuada

Louis Ménard Parte de estos inconvenientes son resueltos en el año 1.955, por el Profesor Ménard, con el desarrollo del Presiómetro Primer modelo de Presiómetro Presiómetro actual

FUNDAMENTOS DEL ENSAYO H2O 1- Ejecución de la perforación e introducción de la sonda 2- Aplicación de la presión mediante la introducción de un volumen determinado de agua en la sonda 3- Incremento de la presión y deformación del terreno

RESULTADOS DEL ENSAYO El resultado del ensayo es una curva tensión-deformación clásica:

RESULTADOS DEL ENSAYO El proceso de la curva obtenida, permite obtener ciertos parámetros del suelo, a emplear en el cálculo de su capacidad de carga, deformabilidad, adherencia, empujes, etc. EM: Módulo de deformación de Menard o Presiométrico Norma NF P 94-110-1 pf: Presión de fluencia Pl: Presión límite

Transporte e Instalación EJECUCION DEL ENSAYO Transporte e Instalación Colocación de la Sonda Ejecución del ensayo Extracción de la sonda

Ventajas del ensayo Aplicaciones - Permite realizar un ensayo de carga real dentro del terreno, a la profundidad deseada y sin el empleo de medios costosos - Obtiene parámetros mas fiables en suelos cohesivos (arcillas) - Se puede emplear de forma habitual en rocas - Su coste es bastante competitivo, en relación a los parámetros obtenidos Aplicaciones Se encuentra recogido (y recomendado en ciertos casos) en las últimas normativas geotécnicas: Código Técnico de la Edificación. SE-C. (2006) Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obras de Carretera. (2005) Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias ROM 0.5-05. (2005) Guía de Cimentaciones de Obras de Carretera. (2002) - Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en Obras de Carretera. (2001)

Con él se pueden obtener de forma mas precisa los datos habitualmente necesarios para el diseño de las cimentaciones Está especialmente indicado en el diseño de pilotes y micropilotes Experiencia - Es un ensayo habitualmente empleado en gran parte de los países de la Unión Europea, así como en EEUU y resto del mundo. - En España, esta actualmente en fase de desarrollo e implantación, si bien se ejecuta ya de forma habitual (u obligatoria) en investigaciones geotécnicas de importancia (líneas de Alta Velocidad, etc.)

GRACIAS POR SU ATENCION Plaza Estación 11 Villalbilla de Burgos (BURGOS) E-mail: info@ingema.org ww.ingema.org