¿Qué es la Pragmática? Toma el lenguaje como se manifiesta, inmerso en una situación comunicativa concreta. Estudio de los principios que regulan el uso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la comunicación y qué disciplinas la estudian?
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Funciones del lenguaje
Omar Sabaj Meruane ¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Teoría de la relevancia (Sperber y Wilson) El motivo por el cual los hablantes son cooperativos es que ganan un enriquecimiento de su conocimiento del.
COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN
COMUNICACION Código = conjunto de signos
Producción de textos.
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE UNA VIÑETA.
PRAGMÁTICA Grupo 13 1º Comunicación Audiovisual..
Práctica 7 Grupo 32.
Práctica 6 Grupo 32.
“La pragmática” Lic. Carlos Marenales.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
El Aporte de la Pragmática
Concepto y clasificación de los actos de habla
Barreras de la Comunicación
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Concepto y clasificación de los actos de habla
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
COIN Comunicación para la Interacción Social
Competencia comunicativa
Unidad I Acerca del Lenguaje
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Metáforas Conceptuales: Repaso
Significado y contexto
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
LAS TRES TEORÍAS Referencial: Comprende el significado como una mención o referencia a “algo” externo, es decir, a las “cosas” y “fenómenos” existentes.
LENGUAJE VERBAL.
Filosofía del lenguaje
Capítulo 4 Actos de Habla
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Lo dicho y lo implicado Y LAS MÁXIMAS DE GRICE
CARACTERISTICAS DEL TEXTO.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
OBJETIVO: Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de: Alcanzar niveles de competencia en la comunicación oral. 1.- Reconocer, en las situaciones.
NIVEL PRAGMÁTICO.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
La Pragmática de la Comunicación según Watzlawick
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
El texto es fundamental para la comunicación es por eso que se tiene que tener muy en cuenta sus propiedades para así comunicar lo que nosotros queremos.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Teoría de Comunicación
“yo no soy bueno para escribir”
LOS ACTOS DE HABLA Cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: origina.
Proceso de la comunicación.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
La Relevancia Omar Sabaj Meruane
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Comunicación. Transmisión de sensaciones, ideas e información de una persona a otra. Implica la transmisión de una determinada información. La información.
Tutor: José Amenós Pons
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 2 Mag. Rufino Ramírez.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Pragmática? Toma el lenguaje como se manifiesta, inmerso en una situación comunicativa concreta. Estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto en una situación comunicativa concreta como su interpretación por parte de un destinatario. Quedan implicadas las nociones de: - emisor - destinatario - intención comunicativa - Contexto verbal - situación o conocimiento de mundo

Tres problemas de la pragmática El problema del significado no convencional “Cuando un diplomático dice sí, quiere decir quizá; cuando dice quizá, quiere decir no; y cuando dice no, no es un buen diplomático. Cuando una dama dice no, quiere decir quizá; cuando dice quizá, quiere decir sí, y cuando dice sí, no es una dama” (Voltaire)

Tres problemas de la pragmática Sintaxis y contexto Juan ama a María (y no a otra persona) A María la ama Juan (y no otro individuo) Juan a María la ama (no la odia)

Tres problemas de la pragmática Referencia y Deixis “ Si no cierras la puerta, Kiko se escapará” “Te espero mañana donde siempre” Quién es el yo que promete esperar. A quién va dirigido el mensaje. Cuándo es mañana. Dónde es “donde siempre”

Conceptos básicos Los componentes materiales Emisor Destinatario El enunciado El entorno Los componentes relacionales La interpretación La relación social Significado e interpretación

Esquema de Comunicación Relación social Emisor Expresión Lingüística Destinatario Significado anticipa Intención Interpretación reconstruye Información pragmática Información pragmática