EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III - 2009 EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III - 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

CLIMA LABORAL.
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
GERENCIA DE PROYECTOS I-2
El Proyecto Tecnológico
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
EVALUACION DE PROYECTOS
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Evaluación del Desempeño
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
PROCESO ANALITICO JERARQUICO (AHP)
DECISIONES MULTICRETERIO Y MULTIATRIBUTOS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Formulación de Proyectos de Titulación
CATALOGO DE CRITERIOS DE VALORACIÓN Este método se basa en algoritmos de agregación, que consisten en la aplicación de procedimientos matemáticos, para.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
POLÍTICA DE PRECIOS.
TEMA III.
CRITERIOS DE DECISIÓN BAJO INCERTIDUMBRE APLICADOS A ÁRBOLES DE DECISIÓN Ricardo Esteban Lizaso.
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
OBJETIVOS MULTIPLES EXPERT CHOICE Teoría de la Decisión
Criterios de Evaluación
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Evaluación de sistemas de cómputo
El Informe de autoevaluación
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Metodología de Evaluación-Soluciones ERP- Lic. Gustavo Díaz – Lic
AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO CON FINES DE ACREDITACIÓN METODOLOGÍA PARA LA PONDERACIÓN DE FACTORES, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERO SI TOMAR DECISIONES ADECUADAS Planear NO es hacer predicciones sobre el futuro.
Análisis y Valoración de Cargos
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
Construcción de Software
MODELOS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE OBJETIVOS
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Técnicas de Generación y Evaluación de Alternativas
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
A & S.SOLUCIONES EN TALENTO HUMANO. Por: Aleida Salazar Sandra Gil.
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
Teoría de Decisiones Matriz de Decisión Corina Ettedgui Betancourt.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Instituto Tecnológico De la Laguna
Taller de investigación 1
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Programación multicriterio: Métodos multicriterio discretos
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
ANALISIS DE INVOLUCRADOS
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III

¿Qué evaluar? ETAPA DE PROYECTO PROCESO DE GESTION ETAPA DE PRODUCCION PERIODO DE USO INSTANCIAS DE RECICLADO O REFUNCIONALIZACION PROCESO DE ELIMINACION

Generar un sistema de decisión Situaciones complejas Incertidumbre Necesidad de decisiones razonables Directrices: Simple de construir, Adaptable, Buscar decisiones de consenso Implique compromiso

Etapas de evaluación Identificación de los elementos del PROBLEMA Determinar OBJETIVOS Asignación de recursos Tiempo esperado para la resolución del problema Grupos homogéneos de criterios a considerar: sociales, físicos, económicos, durabilidad, sustentabilidad Jerarquización de los criterios. Definir la importancia relativa que representa cada uno. Determinar prioridades. Escalas de comparación, comparar atributos 2 a 2 (pairwise), matriz de decisión.

Que se propone con la Matriz: Evaluar la importancia relativa de diferentes alternativas con respecto a múltiples atributos (cualitativos y cuantitativos) Generar números que integren los resultados obtenidos Atribuir ponderaciones de la importancia de cada requisito en el juicio total Controlar la arbitrariedad en la selección de los índices de ponderación, para que no interfieran con el resultado global Superar la decisión individual por una análisis compartido en grupo, y que considere mayor cantidad de factores LA MATRIZ DE EVALUACION COMO HERRAMIENTA PARA LA ORIENTACION EN LA ELECCION DE LAS TECNOLOGIAS

Matriz de evaluación Consideraciones generales: La combinación de requisitos a evaluar y del contexto hace más específico el contenido de la lista de requisitos La evaluación envuelve aspectos subjetivos (confort visual, imagen) Consideraciones particulares: Elaborar un listado de los requisitos a evaluar (discusión) Traducir requisitos en parámetros cualitativos o cuantitativos (que permitan evaluar desempeño) Seleccionar los criterios que reúnan los requisitos más importantes Requisitos + Contexto = Requisitos de Desempeño (criterio de ordenamiento)

Matriz de evaluación Otras consideraciones al evaluar la adecuación de una solución constructiva No existen buenas o malas soluciones. Existen soluciones satisfactorias o no satisfactorias en determinadas condiciones Cuando se evalúa un solo requisito es fácil establecer una comparación. La dificultad surge cuando se considera simultáneamente varios requisitos para realizar un juicio Difícilmente, una solución tenga resultados superiores a otra en todos los requisitos. La comparación exige la combinación de varios requisitos. Para comparar soluciones puede ser necesario definir padrones adicionales de juicio

Metodología de trabajo DETECTAR - JERARQUIZAR - DIFERENCIAR NECESIDADES PERSONAS FAMILIAS COMUNIDAD NACIONALESCAMINOS PLANTEAR PARA CADA UNA TODOS LOS POSIBLES AREAS DE DECISIÓN IDENTIFICACIÓN DE DECISORES GESTION DE RECURSOS obtención medios materiales humanos económicos ESTRATEGIAS ajustadas a los medios disponibles PROCESOS planes posibles y etapasOPCIONES tecnológicas

Establecer una estructura jerárquica

Establecer Prioridades: seleccionar escala de comparación, comparar atributos dos a dos, aplicar la matriz Escala simplificada de comparación R1 = R4 (los dos requisitos tienen igual importancia) R1 > R3 (el requisito 1 tiene mayor importancia que el requisito 3) R2 >>R1 (el requisito 2 tiene mucho mayor importancia que el requisito 1)

Matriz de evaluación Escala simplificada de comparación R1 = R4 (los dos requisitos tienen igual importancia) R1 > R3 (el requisito 1 tiene mayor importancia que el requisito 3) R2 >>R1 (el requisito 2 tiene mucho mayor importancia que el requisito 1) R1R2R3R4 R11/531 R25 R31/3 R41 Escala de Importancia de los requisitos R1 = R4 = 1; R1>R3 entonces R1/R3 = 3, R3/R1 = 1/3 R2>>R1 entonces R2/R1 = 5, R1/R2 = 1/5

R1R2R3R4 R11/ R R31/ R411/51/ Calcular el peso de cada requisito: Comparación ∑R1 ∑R2 ∑R3 ∑R4 ∑Rt ∑Rn/ ∑Rt Importancia relativa 13.0 / 22.4 = Rn

Desempeño relativo de alternativas Grado de cumplimiento / patrón de juicio Grado de cumplimiento / patrón de juicio Todas las alternativas deben ser aplicables. Patrón de juicio

R1 R2 R3 R4 Perfil de desempeño – representación gráfica ALT 1 ALT2 ALT3