Cómo redactar un ensayo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Universidad Nacional de Ingeniería
Dra. María del Carmen García González
Receta para una buena respuesta
Como Realizar un Ensayo
Lic. Hugo César Espinosa García
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
“EL ENSAYO”.
Escuela Normal Superior de Cd. Madero, Tam., A.C
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Cómo elaborar un Ensayo
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
¿Qué es un ensayo? Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema. 1.
Ensayo científico Fuentes:
El Texto Expositivo..
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
Proceso investigativo
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
Receta para una buena respuesta
Comentario de textos Teoría y práctica
 La Monografía El Informe.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
Los Objetivos en la Investigación
Solo como recordatorio
Como Realizar un Ensayo
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Comentario de textos Teoría y práctica
El ensayo.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Un ensayo.
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Cómo redactar un Ensayo
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Proyecto elaboración de un ensayo
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Comentario de textos Teoría y práctica
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Formas Básicas del Discurso.
INVESTIGACION.
La Reseña Critica Juan Camilo Moreno Urbina
Argumentativos y Expositivos
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Cómo escribir un informe de investigación
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
*EL PÁRRAFO*.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Proceso de Investigación
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
Componentes de un proyecto
Estructura y clasificación del ensayo
Transcripción de la presentación:

Cómo redactar un ensayo El ensayo Cómo redactar un ensayo

¿Qué es un ensayo? El ensayo es: un texto narrativo breve de tono formal. un subgénero de la didáctica, porque el objetivo del ensayo es explicar o interpretar un tema. una meditación sobre un tema (brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema). menos exhaustivo que una investigación académica formal (trabajo de investigación o disertación).

¿Qué forma tiene el ensayo? Introducción: encuadra el tema y explica el objetivo del ensayo. Muchas veces incluye el punto de vista del autor. El enfoque de la introducción típicamente guía al lector de un conocimiento general (los antecedentes sobre el tema) al planteamiento específico del ensayista (la tesis del ensayista). Indica al lector el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo. Muchas veces incluye una innovación, confirmación, contradicción o cuestionamiento de un tema. Desarrollo o cuerpo de ensayo: contiene la exposición, análisis, comparación o argumento del ensayo o sea la estrategia de organización del ensayista para demostrar su tesis. Estos párrafos apoyan el planteamiento específico del ensayo. Conclusión: confirma las ideas del cuerpo del ensayo y reitera el argumento principal del mismo. Le permite el ensayista ampliar o profundizar el tema. Muchas veces el ensayista propone nuevos campos de análisis o investigación futuros.

¿Hay más de un tipo de ensayo? El ensayo expositivo: El ensayo descriptivo : el ensayista describe un objeto, un fenómeno o un acontecimiento. Típicamente lo describe desde un ángulo o perspectiva particular que subraya los aspectos novedosos del tema (las características más interesantes , valiosas o importantes). Trata de estimular los sentidos o la imaginación del lector. El ensayo informativo: el ensayista se dedica a informar, explicar o resumir información sobre un tema. Se limita a detallar sólo lo que considera ser esencial o vital (personajes, sistemas, estructuras centrales). En su presentación prima la organización y claridad de enfoque. El ensayo comparativo: el ensayista describe, explica o expone un tema comparando dos aspectos, objetos, eventos, estructuras o puntos de vista relacionados con el tema. El mérito del ensayo comparativo depende del poder de observación del ensayista, porque tiene que revelar similitudes y diferencias entre los objetos de comparación. El ensayo analítico: el ensayista elige un tema y plantea un sistema de análisis para discernir sobre el tema (aspectos, rasgos, ejemplos ,fases, segmentos, explicaciones, características, causa/efecto, etc.). Es decir, el ensayista divide el tema en partes y profundiza su examinación del mismo considerando por separado cada elemento o parte. La validez del análisis depende de la originalidad de sus observaciones y de su sistema de análisis (método de dividir las partes o aislar los aspectos del tema). Muchas veces, después de hacer un buen análisis, el ensayista puede sintetizar sus observaciones en la conclusión. NOTA: En el ensayo de análisis científico o literario el planteamiento analítico contiene una hipótesis sobre el tema que el ensayista comprobará a lo largo de su análisis. En este caso, el ensayista formula una conclusión tentativa sobre el tema que luego se confirma con la evidencia que surge de su análisis. El ensayo argumentativo: el ensayista formula una opinión o conclusión sobre un tema. Luego, presenta una serie de evidencias que apoyan la validez de su opinión/conclusión. Estas evidencias consisten en su argumento. Típicamente, el ensayista contrasta diferentes evidencias, opiniones u observaciones relacionados con el tema.

¿De qué tipo de ensayo se trata? Ensayo comparativo (expositivo) A continuación, señalaremos cómo los personajes de Don Quijote y Sancho Panza parecen ser totalmente opuestos (idealista versus realista). En este ensayo demostraremos que el capitalismo mundial es contraproducente, ya que mantiene un elevadísimo costo en términos de gastos militares y la perpetuación de una burocracia represiva. El objetivo de este ensayo es precisar las principales “categorías” cómicas del teatro del Siglo de Oro. Ensayo argumentativo Ensayo descriptivo (expositivo)

¿De qué tipo de ensayo se trata? Ensayo descriptivo (expositivo) En este ensayo, detallaremos dos aspectos sobresalientes de la cultura ibérica: sus producciones materiales (el tejido y la Dama de Elche) y sus producciones no materiales (los rituales religiosos y la escritura). En este ensayo, examinaremos cuatro de los factores climáticos que más influyen en el balance hídrico en la cuenca amazónica con la finalidad de demostrar cómo contribuyen al cambio climático. A diferencia de la opinión de otros teóricos culturales sostenemos que los períodos históricos en Iberia no revelan un entendimiento cultural del presente español. Ensayo analítico Ensayo argumentativo

¿De qué tipo de ensayo se trata? Ensayo comparativo (expositivo) Proponemos diferenciar el turismo cultural del turismo ecológico. Vamos a explicar la manera que el sistema de educación español les enseña a los jóvenes a conocer, comprender y respetar las diferentes culturas de España. En este ensayo vamos a diferenciar los aspectos arquitectónicos que se encuentran en las estatuas, las fuentes, las iglesias de la ciudad de Sevilla para demostrar la existencia de una influencia árabe. Ensayo informativo (expositivo) Ensayo analítico