TALLER DE ESTUDIOS DE CASOS DE PRECIOS DE TRANFERENCIA SAN JOSE 31 MARZO - 4 ABRIL 2014 3-c. Comparabilidad 1 OECD freely authorises the use of this material.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Los Tipos de Estrategias
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
Edgar Emilio Salazar Baquero
CONSIDERACIONES GENERALES
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
LA INFORMACIóN FINANCIERA,

03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Capítulo 5 Estados Financieros.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Indicadores CNEP Escuela
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¡Primero mira fijo a la bruja!
Escuela de Administración MARKETING II
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
El Precio.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE
Marco Conceptual de la Información Financiera
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
6. Servicios Intragrupo y Acuerdos de Reparto de Costes (ARCs)
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Norma de Información Financiera A-5
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
8-b. Intangibles - Avanzado
5-c. Case Study - Overview of issues TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA SAN JOSE 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL OECD freely authorises.
TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA SAN JOSE 31 MARZO - 4 ABRIL Estudio de Caso 1 - Métodos tradicionales de Precios de.
5-a. Caso de Estudio- Cutting Edge Corporation
3-b. Métodos de Precios de Transferencia
3-a. Precios de Transferencia - Introducción
TALLER DE ESTUDIOS DE CASOS DE PRECIOS DE TRANFERENCIA SAN JOSE 31 MARZO - 4 ABRIL d. Análisis funcional– Enfoque canadiense OECD freely authorises.
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
Análisis de Comparabilidad
FUNDAMENTOS DE MARKETING
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
Caso práctico de fiscalización Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
APLICABILIDAD DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad (PLI`s) Cra. Marcia Grostein.
Dirección General Impositiva Uruguay PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN URUGUAY.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE ESTUDIOS DE CASOS DE PRECIOS DE TRANFERENCIA SAN JOSE 31 MARZO - 4 ABRIL c. Comparabilidad 1 OECD freely authorises the use of this material for non-commercial purposes. All requests for commercial uses of this material or for translation rights should be submitted to The opinions expressed and arguments employed herein are those of the author and do not necessarily reflect the official views of the OECD or of the governments of its member countries.

Directrices TP de 1995Versión 2010 Capítulo I: Principio de plena competencia y los fundamentos de compatibilidad Capítulo I: Principio de plena competencia y los fundamentos de comparabilidad Capítulo II: Métodos Tradicionales de Transacción Capítulo II: Métodos de Precios de Tranferencia: -Parte I: Selección del método - Parte II: Métodos tradicionales basados en las operaciones - Parte III: Métodos del beneficio de operación Capítulo III: Otros métodos: Métodos del beneficio de la operación Capítulo III: Análisis de Comparabilidad 2 Reoganización de los Capítulos I-III:

¶¶ La mayoría de los elementos de comparación fiables en la circunstancias del caso, teniendo en cuenta las limitaciones en la disponibilidad de la información y que las búsquedas de datos comparables, pueden ser una carga No hay requisitos para una búsqueda exhaustiva de todas las posibles fuentes comparables o todos los posibles métodos 3 La noción de “comparables confiables”

Análisis de Comparabilidad 1.Características de propiedad o servicio 2.Análisis Funcional 3.Términos contractuales 4.Circunstancias económicas 5.Estrategias de negocio 4 Los 5 Factores de Comparabilidad (para – 1.63 Directrices OCDE ) Nota: Para las diferencias sustanciales entre las operaciones comparadas o empresas deben hacerse ajustes de comparabilidad apropiado.

¶¶1.33; Comparable: – Entre una parte de la operación vinculada y una de las partes no asociada ("interno comparable") – Entre dos empresas independientes, ninguno de los cuales es una parte de la operación vinculada ("comparable externa"). 5 Internal and external comparables

¶¶1.33; Una « comparable » es: – Una operación no vinculada (no entre empresas asociadas) – Ninguna de las diferencias podría afectar de manera importante las condiciones (precios o margen), o – Ajustes razonablemente precisos ("ajustes de comparabilidad") se pueden hacer para eliminar los efectos de tales diferencias 6 Comparables internas y externas

¶¶1.33; Las comparables internas pueden: – Ser más fácil de encontrar y más confiables – Ser más completas y menos costosas de documentar Esto no es siempre el caso  no hay una jerarquía entre los elementos de comparación internos y externos Pero cuando las comparaciones internas son razonablemente fiables  no hay necesidad de hacer una búsqueda de base de datos 7 Comparables internas y externas

8 Comparables Internas A.China (Distribuidor Relacionado) A.China (Distribuidor Relacionado) Operación Vinculada Potencial Comparable Interna A. Japan (Productor) A. Japan (Productor) A. Japan (Productor) A. Japan (Productor) Ejemplo 1: Caso de estudio de contrato de producción Para efectos de la evaluación de las transacciones (ventas o servicios) con partes relacionadas, un potencial comparable interno existiría si el contribuyente (participante en la prueba) vende el mismo de los productos similares o proporciona los mismos o similares servicios en condiciones comparables a las partes no relacionadas (independientes). Operación Vinculada Operación No Vinculada XYZ India (Distribuidor Independiente) XYZ India (Distribuidor Independiente)

Comparables Internos Evaluación de posibles elementos de comparación internos Operación vinculada (A. Japon a A. China) Operación No vinculada (A. Japon a XYZ India) ¿Ajuste ? + or - 1Ingresos ($)70 millones30 millones 2 Volumen de Ventas (# unidades) 100 millones36 millones 3 Calidade del Producto / Especificación A. standardPersonalizada XYZ 4Términos de la venta Ex-Factory CIF 5Términos del pago 30 días netos 120 días netos 6Costos de Venta Gastos de comercialización significativos por A. China Gastos limitados por XYZ India 7Marcas Marca Propia Etiqueta Privada 8Mercado Asia EMEA 9

Datos Financieros Segmentados Items Negocio Global Empresas relacionadas /Ventas Negocios Terceros/Venta s Ventas Netas144,044100,00044,044 Costos de Ventas(128,368)(92,000)(36,368) Ganancias netas15,6768,0007,676 Gastos Generales(7,273)(3,000)(4,273) Ingresos Operacionales8,4035,0003,403 Costos Totales(135,641)(95,000)(40,641) Margen de ganacias netas 10.88%8.00%17.43% Ganancia por ventas 5.83%5.00%7.73% Ingresos Operacionales/Costos Totales 6.20%5.26%8.37% 10 US$ ’000 Financias Generales Comparables Internas Ejemplo 2: Distribución Compañía A.

Comparables Internos Evaluación de potentiaciales comparables internos Negocios Relacionados - Exportaciones - Negocios de Terceras Partes Ventas locales 1ProductoLCD 2MercadoAsiaIndia 3Ingresos por ventas100 millones44 millones 4 Volumen de ventas (unidades) 80 millones25 millones 5Diseño e investigaciónManejado por casa matrizPersonalización local 6Tecnología/Intangibles Proporcionado por casa matriz Limitado a intangibles locales 7Packaging/Labelling Porporcionado por casa matriz Local 8Negociación de Precios No Si 9Mercadeo No Si 10Ventas y Distribución No Si 11 Almacenamiento/Logística Materia Prima Materia prima/Producto terminado 12 Servicios despues de ventas NoSi 13Derechos de autorNoSi, 5% en ventas a terceros 14Riesgo de MercadoSin ImportanciaImportante 15Riesgo de InventarioMateria prima Materia prima/Producto terminado 16Riesgo de CréditoSin importanciaImportante 11 ¿Conclusión?

12 Comparables Externos Para efectos de la evaluación de las operaciones (ventas o servicios) con partes relacionadas, un potencial comparable externo existiría si terceros (no relacionadas) realizan funciones similares y venden los mismos o similares productos o prestan los mismos o similares servicios a partes independientes en condiciones similares. Problema: pocas veces nos encontramos con "comparables" externos (excepto los productos básicos, productos financieros)

Comparables Externos 13 Proceso de búsqueda de comparables externos ―Selección de Industria - Fabricación de productos electrónicos ―Selección de Región ―Número de empresas en el marco del sector / región seleccionada ―Número de empresas controladas excluidos, es decir, el 50% o más de propiedad de otra empresa ―Número de empresas excluidas de datos insuficientes ―Número de empresas excluidas las pérdidas de explotación ―Número de empresas excluidas de funciones incomparables, por ejemplo, importante en R&D, comercialización, distribución, servicios, etc. ―Conjunto comparable refinado ―¿Deberán ser eliminadas las empresas con perdidas?

¶ Determinación de años de estar cubierto 2.Análisis de base amplio de las circunstancias del contribuyente 3.Entendimiento de la operación vinculada(s) bajo evaluación, basado en un particular análisis funcional, con el fin de elegir el participante en la prueba (si es necesario), el método de precios de transferencia más adecuado a las circunstancias del caso, el indicador financiero que se pondrá a prueba (en el caso de un método de beneficio de la operación), y para identificar los factores de comparabilidad significativos que deben ser tomados en cuenta. 4.Revisión de los elementos de comparación internos existentes, si los hay 5.Determinación de las fuentes de información disponibles sobre los comparables externos, en caso de ser necesitados, y la fiabilidad de las fuentes. 14 Proceso de los 9 típicos pasos

¶ Selección del método de precios de transferencia más apropiado y, dependiendo del método, la determinación del indicador financiero pertinente (por ejemplo la determinación del indicador de beneficio neto relevante en el caso del método el margen neto de la operación) 7.Identificación de los comparables potenciales: la determinación de las características fundamentales que debe cumplir cualquier operación no vinculada con el fin de ser considerado como potencialmente comparable, basado sobre los factores relevantes identificados en el paso 3 y de acuerdo con los factores de comparabilidad 8.Determinación de los ajustes de comparabilidad cuando proceda 9.Interpretación y uso de los datos recopilados, la determinación de la remuneración del principio de plena competencia 15 Proceso de los 9 típicos pasos

¶¶ Lo ideal sería que, para llegar a la aproximación más precisa del valor justo de mercado, el principio de plena competencia debe aplicarse sobre una base de operación por operación Sin embargo, a menudo hay situaciones en las operaciones separadas, que están tan estrechamente vinculadas o que por su continuidad no pueden ser evaluados adecuadamente y de manera separada Por ejemplo, la fijación de precios de una gama de productos estrechamente vinculados (por ejemplo, en una línea de productos) Enfoque de Portafolio  estrategia de negocio que consiste en la agrupación de determinadas operaciones con el fin de determinar o comprobar precios de transferencia Por ejemplo: las impresoras y cartuchos, máquinas y cápsulas de café. 16 Evaluación de operaciones separadas y combinadas de un contribuyente

¶¶ La elección del participante en la prueba debe ser coherente con el análisis funcional de la operación; La parte a la que puede aplicarse un método de precios de transferencia de la manera más fiable y para la cual se pueden encontrar los comparables más fiables, – Constantemente será el que tiene el análisis funcional menos complejo 17 La elección del participante en la prueba

¶¶ Métodos a una cara (coste incrementado, precio de reventa o TNMM) requiere: – Información cualitativa sobre los factores de comparabilidad de ambas partes de la operación vinculada. – Información financiera sobre el participante en la prueba (ya sea nacional o extranjera) Método a doble cara (método del reparto de beneficio): – Información financiera sobre todas las partes en las operaciones. 18 Información sobre la empresa asociada extranjera

¶ 3.35 Los comparables no nacionales no deben ser rechazadas de forma automática; Examinar si los comparables no nacionales son razonablemente fiables sobre una base de caso por caso: – Cinco factores de comparabilidad – Una cuidadosa consideración de las diferencias de mercado y las normas contables, y de si los ajustes de comparabilidad razonablemente fiables se pueden realizar cuando sea necesario 19 Comparables extranjeros

¶ 3.36 No sería justo aplicar un método de precios de transferencia sobre la base de estos datos, a menos que la Administración Tributaria fuese capaz, dentro de los límites de sus requisitos internos de confidencialidad, a revelar dichos datos a los contribuyentes, por lo que habría una oportunidad adecuada para el contribuyente para defender su propia posición y la de salvaguardar el control judicial efectivo, ante los tribunales. 20 Comparables secretos

¶¶ 1.37; Evaluar la importancia relativa de la información que falta antes de rechazar un posible «comparable » Puede necesitar una solución pragmática que se encuentre en una base de caso por caso 21 Limitaciones en comparables disponibles

¶¶ Annex No automática: si los ajustes de comparabilidad se deben realizar en un caso particular es una cuestión de juicio que debe ser evaluado a la luz de la discusión de los costos y la carga de cumplimiento Ajustes de comparabilidad se deben prever dónde (y sólo si) se puede esperar para aumentar la fiabilidad de los resultados ¿Son los datos comparables de calidad suficientes como para justificar ajustes de comparabilidad? No se deben hacer ajustes para crear la impresión equivocada de que el resultado es "científico" 22 Ajustes de Comparabilidad

¶¶ Annex Demasiados ajustes que afectan en gran medida el resultado, pueden indicar que las operaciones de terceros que estan siendo ajustadas no son suficientemente comparables Por otro lado, los ajustes de comparabilidad no tienen que ser, y de hecho no se deben, llevar a cabo para corregir las diferencias que no tienen ningún efecto significativo en la comparación Evite los ajustes automáticos o « de rutina » Ajustes de comparabilidad deden de estar documentados (causas de adaptación / ¿cómo?) Ejemplo de un ajuste de capital de trabajo previsto en el anexo 23 Ajustes de Comparabilidad

24

¶¶ En algunos casos será posible llegar a una cifra única (por ejemplo, precio o el margen) En la mayoría de los casos: el Rango de plena competencia, es donde todas las cifras son relativamente igual de fiable Cuando no sea posible determinar que algunas operaciones no vinculadas tienen un menor grado de comparabilidad que otros  deben ser eliminados. Si los defectos de comparabilidad que se mantienen no se puede identificar y / o cuantificar, y por lo tanto no se ajustan  el uso de herramientas estadísticas que tengan en cuenta la tendencia central podría ayudar a mejorar la fiabilidad de los análisis 25 Rango de plena competencia y las herramientas estadísticas

¶¶ Si las condiciones pertinentes de la operación vinculada (por ejemplo, el precio o margen) están dentro del rango de plena competencia  no se debe realizar ningún ajuste Si las condiciones pertinentes de la operación vinculada (por ejemplo, el precio o margen) caen fuera del rango de plena competencia, afirmado por la Administración Tributaria  el contribuyente debe tener la oportunidad de presentar argumentos de las condiciones de la operación que satisfacen el principio de plena competencia, y que el rango de plena competencia incluya sus resultados. 26 Rango de plena competencia y las herramientas estadísticas

Ajuste a un punto en el rango: ¶¶ Punto dentro del rango que mejor refleja los hechos y las circunstancias de la operación vinculada en particular Cuando el rango se compone de los resultados de fiabilidad relativamente igual y alta  cualquier punto del rango satisface el principio de plena competencia. Si los vicios de comparabilidad permanecen  utilice medidas de tendencia central (por ejemplo, la mediana de los promedios ponderados o medias, etc) para minimizar el riesgo de error debido a defectos de comparabilidad restantes desconocidos o imposibles de cuantificar. 27 Rango de plena competencia y las herramientas estadísticas

¶¶ No rechazado sistemáticamente, sin rango intercuartil en las Directrices de la OCDE de Precios de Transferencia. Pero, ¿son realmente comparables al participante en la prueba? (perfil de riesgo, en particular) 28 Pérdida de decisiones comparables

¶¶ and ¶ 3.64 Las empresas asociadas como los independientes, pueden estar con pérdidas debido a los costes de puesta en marcha, las circunstancias económicas desfavorables, ineficiencias comerciales o industriales, etc 29 Pérdida de decisiones comparables

¶¶ and ¶ 3.64 Sin embargo, una empresa independiente no va a continuar las actividades con pérdidas a menos que tenga una expectativa razonable de beneficios futuros. Coherencia con el perfil funcional y el riesgo de la empresa. 30 Empresas con pérdidas

¶¶ and ¶ 3.64 Por otra parte, una empresa independiente no seguiría con pérdidas indefinidamente. Cuando una empresa asociada se mantiene con pérdidas durante varios años: ¿Está proporcionando un servicio al grupo mediante el mantenaimiento de una presencia comercial? 31 Distribuidores con pérdidas

¶¶ Se prefieren las operaciones no vinculadas contemporáneas (aunque la disponibilidad de la información puede ser limitada en la práctica), de lo contrario, la información pasada se puede utilizar siempre y cuando las circunstancias económicas sean significativamente diferentes 32 Problemas de tiempo

¿Preguntas o comentarios?