“REFORMA Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL ORGÁNICO-FUNCIONAL PARA LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Advertisements

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Impulso estratégico OPEI para el Ejes Estratégicos 1. Situación electoral. Aspecto coyuntural que requiere inmediatez y respuesta oportuna de toda.
MINISTERIO DE HACIENDA Hacienda Pública activa para el desarrollo económico y social" Reglamento de Organización y Funcionamiento Dirección General de.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
CONCEPTOS ERRADOS DEL CONTROL INTERNO
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
DIRECCIÒN DE POSTGRADO MAGISTER EN PLANEACIÒN Y DIRECCIÒN ESTRATÈGICA
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos de la empresa 4Life Research Ecuador LLC. Verónica Zavala Ing. Comercial Año 2011.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.
Secretaría General Proyecto de Ordenamiento Jurídico-SIMEGE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     Tesis de Grado Previa a la Obtención del Título de: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Septiembre, 2009.
Modelo de la Gerencia Estratégica
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Nociones de derecho educativo
ANÁLISIS FODA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
MECI 2014.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
PLAN DE NEGOCIO TENORIO FERNANDE, TEOFILO. FINANZAS Administración del dinero.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Profesora: Betsy Matas
NORMATIVIDAD 1. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO III DE LA RECTORÍA GENERAL Artículo 32. El Rector General es la máxima autoridad.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Coordinación General Académica Profesora: Betsy Matas
Planificación Estratégica
Plan de Trabajo y Mejora Continua
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
ANÁLISIS PEST.
TRABAJO FINAL DE GRADO título:intranet banco de la nación argentina Nombre alumno: christian benítez nombre tutor: carlos martínez fecha: julio 2010.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Buen gobierno: Mejores prácticas en el ejercicio de los Consejos Superiores y Directivos de las IES Jorge Hernán Cárdenas S 17 Noviembre 2005.
GESTION DE INTERESES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
FUENTES DE INFORMACIÓN
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
DAFO Técnica de análisis estratégico
Bases del diagnóstico: FODA Aproximación postmoderna de la Planeación.
PRESENTACION DEL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO GTI-TMSA BILWI, 2011.
AVANCE DEL PROYECTO Portada Índice Objetivos Organizaciones.
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
El Ambiente de la Mercadotecnia
El Poder del Análisis FODA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ANÁLISIS F.O.D.A..
IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO,
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
TRABAJO FINAL.
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Estructura Organizacional administra y conforma el patrón de relaciones y obligaciones formales; el organigrama de.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 6.
DOFA.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Bienvenidos. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA TEMA DEL PROYECTO DE GRADO: AUDITORÍA DE GESTIÓN.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Transcripción de la presentación:

“REFORMA Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL ORGÁNICO-FUNCIONAL PARA LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

CAPÍTULO I Aspectos Generales Reseña Histórica Ubicación Población Base Legal Organigrama Actual de la FACSO

CAPÍTULO II Análisis Situacional Análisis del Ambiente Externo o Macroambiente Análisis PEST Factor Político Factor Legal Factor Económico Factor Social Factor Tecnológico Otras Variables Factor Internacional Factor Competitividad Análisis del Ambiente Interno o Microambiente Capacidad Administrativa o Directiva Capacidad Financiera Capacidad del Talento Humano Capacidad Tecnológica Matriz de Impacto Externo Matriz de Impacto Interno

CAPÍTULO III Marco Teórico Conceptualización Administración Administración Pública Administración de Universidades Origen de la Administración Funciones Administrativas Proceso Administrativo Estructura Organizacional Niveles Jerárquicos Tipos de Estructuras Organizacionales Departamentalización Organigramas Manuales Administrativos Administración Estratégica

CAPÍTULO IV Propuesta Organigrama de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A partir de octubre del 2008 en nuestro país entró en vigencia una nueva Constitución de la República, la que fue aprobada por la Asamblea Constituyente, en Montecristi. Ésta nueva constitución acoge a la educación superior de nuestro país a través de un Sistema de Educación Superior que es regulado a través el Consejo de Educación Superior (CES), lo cual ha producido cambios profundos en la normatividad legal, desde ese entonces hasta la actualidad.   La Universidad Central del Ecuador acogiendo las nuevas disposiciones legales y estatuarias que emana la Ley Orgánica de Educación Superior, en junio del 2010 aprobó el nuevo Estatuto Universitario. La Facultad de Comunicación Social como parte integrante de la UCE, actualmente trabaja con un manual orgánico funcional amparado en el Estatuto Universitario aprobado en el 2002. El organigrama con el que cuenta la FACSO se encuentra desactualizado. Acoger e implementar la propuesta de “Actualización del Manual Orgánico Funcional”, a fin de que la estructura orgánica y funcional respondan a la normativa legal vigente dispuesta por la Ley Orgánica de Educación Superior aprobada en octubre del 2008. Implementar la propuesta del nuevo organigrama que acoge a los nuevos órganos y dependencias que se han creado sobre la base del Estatuto Universitario aprobado en julio del 2010. Que se consideren los resultados de las encuestas realizadas a los tres estamentos que integran la FACSO, los cuales reflejan las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que afectan directamente al desenvolvimiento de la Facultad.   Al acoger e implementar la propuesta de actualización del manual orgánico funcional, se podrá ofrecer la información precisa y actualizada sobre las obligaciones, derechos y deberes de cada estamento de la FACSO.