Encuestas para el Desarrollo Humano EL ESTADO DE LA OPINIÓN Los bolivianos, la Constitución y la Constituyente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Modulo III: “Poder constituyente e incidencia en políticas públicas territoriales” Propósito del modulo: Discutir sobre los procesos de organización y.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
SOBRE LOS MEDIOS, LA DEMOCRACIA Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA Junio de 2006 ONADEM.
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
RENOVACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Educación para la Democracia en Bolivia
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN LOS EMPLEADORES Y LAS MIGRACIONES LABORALES EN COLOMBIA Claudia Elena Niño Gómez Bogotá, noviembre.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
PROYECTO DEMOCRACIA Profesor: Jesús Giovanny Buitrago Quintana.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres
Vigilancia Ciudadana en Salud
Convivir, participar y deliberar
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS QUITO 27 Y 28 DE ENERO ¿Qué traba el desarrollo de las políticas de seguridad y las reformas institucionales en el Perú?
Legislatura Provincial San Juan CONMEMORACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Declarada de Interés Honorable Cámara.
La Asamblea Constituyente en Bolivia
Unidad Consultora “Caracterización del Estudiantado”
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
Cultura política de la democracia en Guatemala, 2008 El impacto de la gobernabilidad.
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA : DESARROLLO PERSONAL ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO.
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
El reto ciudadano del 2 de Julio…la ruta de Sociedad en Movimiento Ari Kahan F. Presidente de Fundación Paisano Jueves 8 de Junio de 2006.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Formas de ejercicio de la democracia
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
estuderecho.com EN LA ELABORACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN SE CONSULTARON LAS FUENTES QUE APARECEN.
El Proceso de Retorno a la Democracia
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
La CONSTRUCCIÓN DEL CONSENSO en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, EN TORNO A LA LEY DE MEDIOS Y A LA LEY DE REFORMA POLÍTICA -Período 2009/2010-
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
“LOS CIUDADANOS QUE MEXICO REQUIERE” Expo Guanajuato Bicentenario. 5 de noviembre 2010.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
PROYECCION CURRICULAR DE OCTAVO AÑO REALIDAD ACTUAL DEL ECUADOR Maria Naspud Solange Chandi Juan Carlos Cacierra Joaquin Saquisili Giovanna Aucancela.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
Transcripción de la presentación:

Encuestas para el Desarrollo Humano EL ESTADO DE LA OPINIÓN Los bolivianos, la Constitución y la Constituyente

Buscando la salida al laberinto de tensiones irresueltas Parte I: Cultura de la legalidad Parte II: Legalidad y legitimidad Parte III: Retos actuales y futuros

Parte I: Cultura de la legalidad

Parte II: Legalidad y legitimidad

Un nuevo sentido común Bolivia tiene hoy una oportunidad histórica para encontrar una salida al laberinto de tensiones irresueltas. La predisposición subjetiva al cambio de los bolivianos es muy elevada y estos siguen privilegiando salidas concertadas en el marco del ejercicio democrático. Los bolivianos están dispuestos a discutir temas profundos que hacen al orden estatal y….

a. La coyuntura muestra un renovado optimismo en lo que se refiere a… …los indicadores sobre legitimidad del sistema político. …los indicadores de medición sobre el rumbo del país, en terminos económicos y políticos.

b. Se registran cifras record en términos de preferencia por la democracia y satisfacción con el funcionamiento del sistema. Desde el año 2006, se registran cifras record en términos de apoyo, preferencia y satisfacción con el sistema democrático. Hoy el 70% de los ciudadanos apoya la democracia, y la mayoría absoluta esta satisfecha con su funcionamiento.

c. Los recursos naturales son motivo de orgullo para los bolivianos Para todos los ciudadanos, sea cuál sea su perfil, los recursos naturales le pertenecen y deben beneficiar a todos.

d. La diversidad cultural no sólo nos caracteriza, sino que constituye una ventaja para nuestra democracia.

e. La AC, el espacio para el cambio En Junio de 2007, la mitad de los bolivianos consideran que los temas que se discuten en la AC son muy importantes para el país y dos tercios de los bolivianos consideran que los temas centrales de la reforma estatal deben ser tratados en la AC. Detrás de los temas macropolíticos que movilizan a la ciudadanía, la preocupación central de los ciudadanos tiene que ver con el ejercicio de sus derechos. La AC es un ejercicio democrático que busca fortalecer la democracia.

La AC, el espacio de la concertacion A pesar de la polarización registrada en la percepciones ciudadanas sobre los mecanismos de votación y deliberación, los bolivianos todavía apuestan por la aprobación concertada de una nueva Constitución. Al inicio del proceso, una mayoría nítida de bolivianos (seis de cada diez) planteaba el respeto a las minorías y la necesidad de trabajar por la búsqueda de consensos para aprobar reformas consitucionales profundas.

Movilizaciones sociales en las calles Concertación in extremis en las instituciones Participación masiva en las urnas Parte III: Retos actuales y futuros

No hay salida que no pase por el éxito de la AC. Y no hay salida a la AC que no pase por el acuerdo. Dadas las expectativas de la población, la responsabilidad de los políticos es mayor. Usted aprobaría o rechazaría un acuerdo entre el MAS, los Comités Cívicos y los Prefectos para aprobar una nueva constitución?

“Ni Imposición….” LAS SALIDAS EN LA AC

“…ni bloqueo” LAS SALIDAS EN LA AC