SERVICIOS NO FINANCIEROS COMO MECANISMO PARA ALCANZAR UN MAYOR NIVEL DE AFILIACION EN LAS COOPERATIVAS. LA ESTRATEGIA ES ADOPTAR VENTAJAS OFENSIVAS PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
Plan Exequial Cristo Rey
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
MISION ALTIPAL es una organización dedicada a la comercialización de productos y servicios, comprometida en satisfacer las necesidades de proveedores,
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
COOTRAELECTRANTA SEGURO EXEQUIAL + VIDA.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
PLAN PROSPECTIVO ESTRATÉGICO
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
CHOCOLATES SMUAK ‘’DELEITATE CON UN SUAVE SENTIR’’
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
FINANZAS II Integrantes: Felipe rivera
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Sesión 8 Modelo de Negocio.
DESARROLLO EMPRESARIAL
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
Empresa.
“ACUERDO EMPRESARIAL ” Es una empresa de prestación de servicios de seguridad social, respaldada por amplia experiencia de sus miembros del cuerpo administrativo.
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
El Derecho Bancario y Financiero
SISTEMA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA
La creación de una empresa
Confederación De Cooperativas de Colombia CONFECOOP
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
PRIMA MENSUAL PLAN VALOR AUXILIO ESPECIAL 1,0 SMMLV TRADICIONAL
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Código de ética profesional
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
Técnicas de Gestión Joint Venture
Portafolio de Servicios
¿Quien es Grupo Carso? Es el Grupo Empresarial más grande de América por su consolidación de capital y expansión continua en sus diferentes servicios,
Jardines de paz s.a. Quienes somos
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Seguro de Pensión Sensibilización
Presentación Institucional.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Grupo Inmobiliario Ramírez.
Un buen método para la reducción de costos
 En un mundo globalizado las empresas están compitiendo constantemente en un marco ético y legal.  El código de ética es un aspecto esencial de la misión.
LA EMPRESA Generalidades:
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
DURO SOFTWARE S.A.S Introducción El sistema integrado DURO’S, es un software diseñado para satisfacer las necesidades personales.
Sistema de Gestión de Calidad
Funerarias y Camposantos Les da la Bienvenida!
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
Nuevo Plan de previsión exequial dirigido a los socios de Coomeva, sus familiares y sus amigos.
28/05/2008Gerencia Seguros de Personas1 SEGURO DE VIDA GRUPO CON AMPARO ADICIONAL DE ASISTENCIA EXEQUIAL GERENCIA SEGUROS DE PERSONAS SEGUROS COLPATRIA.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

SERVICIOS NO FINANCIEROS COMO MECANISMO PARA ALCANZAR UN MAYOR NIVEL DE AFILIACION EN LAS COOPERATIVAS. LA ESTRATEGIA ES ADOPTAR VENTAJAS OFENSIVAS PARA SACAR VENTAJAS COMPETITIVAS.

Objetivo. Se trata de mostrar un modelo de negocio cooperativo definitivamente exitoso, capaz de revolucionar todo un sector del comercio, que además de ser una solución a una necesidad muy sentida de toda la comunidad es un negocio rentable. Independientemente de su éxito como unidad de negocio, se constituye además en un elemento esencial para estimular el crecimiento de las Cooperativas dedicadas al ahorro y al crédito. La propuesta es, no dudar en adoptar estrategias ofensivas para lograr alcanzar excelentes ventajas competitivas. EN EL MUNDO MODERNO SE IMPONE LA NECESIDAD DEL ROMPIMIENTO DE PARADIGMAS. NO SE TRATA DE UNA INVITACIÓN A ALEJARSE DE LA ESPECIALIZACIÓN PREGONADA PARA LAS COOPERATIVAS DEDICADAS A LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, PERO SI LA OFERTA DE VALORES AGREGADOS QUE SE CONVIERTEN EN ELEMENTOS DIFERENCIADORES DE ENTIDADES ANÁLOGAS LO QUE SE TRADUCE EN UN BUEN ROMANCE EN LOGRAR UNA VERDADERA VENTAJA COMPETITIVA. RECUERDEN QUE VENTAJAS COMPETITIVAS SON AQUELLOS VALORES CORPORATIVOS RECONOCIDOS POR LOS USUARIOS. ES UNA SUTIL FORMA DE SUGERIR LA SUSTITUCION DE INVERSIONES ENORMES EN PUBLICDAD POR OFRECIMIENTO DE RECONOCIDOS VALORES AGREGADOS CAUSAS INEQUIVOCAS DE ACELERADOS CRECIMIENTOS Y EXPANSION.

RED NACIONAL LOS OLIVOS ES EL NOMBRE DE LA CADENA NACIONAL CON QUE OPERAMOS EN EL PAIS IDENTIFICADA BAJO LA MARCA COMERCIAL LOS OLIVOS. ESTE MODELO DE NEGOCIO HA SACUDIDO LA MENTALIDAD DEL CONSUMIDOR COLOMBIANO Y SE CONSTITUYE EN EL MODELO DE INTEGRACION MAS EXITOSO DEL SECTOR COOPERATIVO COLOMBIANO. MEDIANTE LA RED SE VINCULAN LAS MAS REPRESENTATIVAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS QUE OPERAN EL TERRITORIO NACIONAL. ESTOY SEGURO DE NO PECAR DE FALTA DE MODESTIA AL ASEGURAR QUE NUESTRO MODELO DE NEGOCIO HA CAMBIADO LA MANERA DE PENSAR DEL PUEBLO COLOMBIANO DEMOSTRANDO SER EL MAS AUTENTICO SISTEMA DE INNOVACIÓN COOPERATIVO.

SERVICIOS FUNERARIOS. El fallecimiento de uno de los integrantes del grupo familiar básico es un hecho que nos coloca inexorablemente justo en el momento en que el ser humano es mas vulnerable. POR ESO NUESTRO NEGOCIO INICIÓ CIMENTADO EN EL SLOGAN “SERVICIO CON SENTIDO HUMANO” EL DUELO PROPIO DE LA MUERTE DE UN SER QUERIDO PRODUCE UN IMPACTO EMOCIONAL TAL QUE COLOCA A LA PERSONA EN UNA SITUACIÓN EN LA CUAL NO EXISTE POSIBILIDAD DE MEDIR Y EVALUAR CONCIENTE Y RACIONALMENTE LA OFERTA HECHA POR UN AGENTE FUNERARIO LO CUAL SE USABA PARA ABUSAR DE ESAS CONDICIONES ESPECIALES EN ESOS MOMENTOS TAN DIFICLES, TERMINANDO EL USUARIO ATRAPADO EN NEGOCIACIONES DEMASIADO ONEROSAS, DESPROPORCIONADAS E INJUSTAS.

LA SOLIDARIDAD COOPERATIVA Y EL SERVICIO FUNERARIO En el año 1978 un grupo de cooperativistas colombianos, basados en los pilares de solidaridad y ayuda mutua, participaron en la creación de un modelo de empresa reconocido hoy bajo la marca comercial LOS OLIVOS. Pretendíamos mediante el desarrollo del concepto de la previsión, solucionar el problema de los altos costos del servicio funerario. Notoria Insuficiencia de los fondos de solidaridad. NOSOTROS LAS ENTIDADES COOPERATIVAS SOMOS QUIENES DE PRIMERA MANO NOS ENTERAMOS DE LAS CALAMIDADES QUE SOPORTAN NUESTROS ASOCIADOS QUIENES ACUDEN A NOSOTROS BUSCANDO UNA SOLUCION ECONOMICA A TRAVES DE UN AUXILIO O DONACION O A TRAVES DE UNA LINEA DE CREDITO PRIVILEGIADA EN INTERESES Y EN AGILIDAD LAS CUALES SIEMPRE TENDRAN DISPONIBILIDAD DE UNOS CUPOS MUY LIMITADOS. AL INTERIOR DE LAS COOPERATIVAS ERAMOS CONCIENTES DE LA NECESIDAD DE GENERAR SOLUCIONES MAS RADICALES QUE LA SIMPLE ATENCION DE UN FONDO SOCIAL O A LA PERMANENTE GESTION CARITATIVA O DE SIMPLE ASISTENCIALISMO. LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD FUNERARIA ORGANIZADA HASTA ENTONCES HACIA IRRESISTIBLE LA ATENCION INMEDIATA DEL DECESO PARA UN CIUDADANO COMUN YA QUE SU ATENCIÓN, INCLUYENDO EL DESTINO FINAL (INHUMACIÓN EN TIERRA, EN BÓVEDA O CREMACIÓN CON CENIZARIO), CONSTITUYE EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO, UN VALOR MUY REPRESENTATIVO, DIFÍCILMENTE SOPORTABLE PARA UN CIUDADANO COMÚN. LOS CONCEPTOS DE LA AYUDA MUTUA Y LA SOLIDARIDAD SE CONSTITUYEN EN UNA FORMULA PRIMARIA DE SOLUCION COLECTIVA A UN SINNUMERO DE SUCESOS O HECHOS INDIVIDUALES EL DESARROLLO TECNICO DE UN MANEJO DE PREVISION Y ACTIVIDAD ASEGURADORA SE CONSTITUIA EN UNA VERDADERA SOLUCION PARA EVACUAR TODOS LOS SINIESTROS ACAECIDOS. NUNCA CONCEBIMOS EL MODELO DEL NEGOCIO COMO EL MONTAJE DE UNAS SEDES FUNERARIAS DISPUESTAS PARA LA ATENCION DE LOS FALLECIMIENTOS DE LOS INTEGRANTES DE LAS FAMILIAS DE LOS ASOCIADOS. NO.= NUESTRO ESQUEMA SIEMPRE HA SIDO Y SERA EL MANEJO DE UN SEGURO DE VIDA BAJO LA MODALIDAD DEL SEGURO DE DECESO EN COLOMBIA BAUTIZADO COMO RAMO EXEQUIAL.

OTROS EFECTOS DE LA INCURSION COOPERATIVA EN LA ACTIVIDAD FUNERARIA Brindar a los Asociados y sus familias, la posibilidad de acceder a un servicio funerario digno, de excelente calidad y a un precio justo, tanto para ellos como para sus familiares. Convertir al Sector en regulador de precios en el mercado funerario. Promover una nueva cultura a la previsión y la solidaridad (Se trata de un servicio que nunca se paga en la realidad). Otorgar un mayor valor agregado para los asociados de sus respectivas cooperativas. ADICIONALMENTE EMPEZAMOS A IDENTIFICAR OTROS IMPORTANTES ELEMENTOS QUE SERVIRIAN DE SOPORTE ESTRUCTURAL A NUESTRO MODELO. ELLOS SON ENTRE OTROS: EL DESCUBRIMIENTO DE UNA FORMULA QUE PUDIERA SATISFACER AL MAXIMO POSIBLE LA NECESIDAD QUE SE EXPERIMENTA DE ENTREGAR A NUESTRO SER QUERIDO EN EL ULTIMO MOMENTO DE CONTACTO LO MEJOR DE LO MEJOR, ES DECIR, BRINDAR UN SERVICIO DE EXCELENTE CALIDAD. LA REGULACION DE PRECIOS DEL MERCADO= EL CAMBIO DE LA CULTURA DE UNA NACION FRENTE A SU PREPARACION PARA LA ATENCION DE UN HECHO COMO LA MUERTE DE UNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.= EL DESCUBRIMIENTO DE UNA FORMULA QUE PUDIERA SATISFACER AL MAXIMO POSIBLE LA NECESIDAD QUE SE EXPERIMENTA DE ENTREGAR A NUESTRO SER QUERIDO EN EL ULTIMO MOMENTO DE CONTACTO LO MEJOR DE LO MEJOR.

QUIENES SOMOS Somos una Red de empresas dedicadas al ejercicio de la previsión y de la actividad funeraria en todos sus componentes. Nuestra filosofía es la asistencia integral a las familias en el momento del duelo, situación que abordamos de manera especializada bajo los conceptos de profesionalismo, transparencia y alto sentido de respeto por la dignidad humana. NACIMOS CON EL ESLOGAN SERVICIO CON SENTIDO HUMANO. LO IMPORTANTE SIEMPRE SERÁ LA ASISTENCIA ENE L MOMENTO DEL DUELO, MAS NO EL RECONOCIMIENTO DE UN AUXILIO ECONÓMICO QUE SE RECLAMA DESPUÉS DE LA ATENCIÓN INMEDIATA DE LA CALAMIDAD.

Plan de Protección Familiar(P.P.F.) ESQUEMA DEL NEGOCIO Plan de Protección Familiar(P.P.F.) Prestación de serv. de Previsión, asistencia y solidaridad (Ley 79/88) Con el tiempo se decidió manejar el producto sobre las bases técnicas del contrato de seguro. Como se puede observar la matriz del negocio es la actividad aseguradora. LA LEGISLACION COOPERATIVA COLOMBIANA PERMITE A LAS COOPERATIVAS COMPRENDER EN SU OBJETO SOCIAL LA PRESTACION DE SERVICIOS DE PREVISION ASISTENCIA Y SOLIDARIDAD PARA SUS MIEMBROS. ASI NACIERON EN NUESTRO MODELO LOS FAMOSOS PLANES DE PROTECCION EN GRUPO. (P.P.G.)

Vender un servicio funerario no es la solución. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NEGOCIO, POR QUE SE PARTE DE LA PREVISION Y NO SIMPLEMENTE DE LA PRESTACION DEL SERVICIO FUNERARIO Vender un servicio funerario no es la solución. La actividad aseguradora se soporta en las estadísticas y en la ley de los grandes números. Aunque los siniestros en su especificidad son inciertos, el número posible de ellos pueden ser fácilmente determinables. Porque el fallecimiento de un integrante del núcleo familiar es un hecho que: Inexorablemente tenemos que enfrentar Ocurre súbitamente Es de una frecuencia inusitada Coloca a la persona en su momento mas vulnerable Es inevitable pero previsible Conlleva una exigencia económica muy grande y Requiere de una solución Inmediata YA HABÍAMOS ADVERTIDO QUE EL MODELO DEL NEGOCIO NO PARTE DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EXEQUIALES, PUES DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HECHOS ANALIZADOS Y ANTERIORMENTE REFERIDOS SE INFIERE QUE SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD EMINENTEMENTE DE PROTECCIÓN Y ASEGURAMIENTO FRENTE A UN RIESGO INMINENTE QUE TENEMOS QUE ASUMIR, TRANSFIRIENDO ESE RIESGO A UN TERCERO QUE ES UNA COOPERATIVA. LA ACTIVIDAD MUTUAL Y ASEGURADORA SE SOPORTAN PRECISAMENTE EN LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS, EN BASE A LA ESTADÍSTICA APLICABLE A UN VOLUMEN DE HECHOS ACAECIDOS DURANTE PRECISOS PERIODOS DE TIEMPO PASADOS Y REALES. EL HECHO DE QUE SEAN INCIERTAS LAS MUERTES NO QUIERE DECIR QUE EN UN GRUPO DETERMINADO NO SE PUEDA ESTABLECER CUANTOS FALLECIMIENTOS TENDRAN OCURRENCIA POR EJEMPLO EN EL PERIODO DE UN ANO. AQUÍ SE TOMAN COMO BASE LLAS TASAS DE MORTALIDAD DE CADA REGION, DE CADA PAIS ETC

EFECTOS DE LA MASIFICACION DEL PRODUCTO Al masificarse el producto Seguro Exequial, la prima a pagar en forma mensual o simplemente con la periodicidad con que se reciben los salarios, resulta tan pequeña, que se coloca al alcance de cualquier empleado de salario mínimo legal ESTA SE CONSTITUYO EN LA FORMULA GENIAL o MAGICA PARA MANTENER SIEMPRE MEDIANTE UNA RECOLECCION DE RECURSOS EN FORMA PERMANENTE EL DINERO NECESARIO E INDISPENSABLE PARA LA ATENCION TOTAL DE LOS SINIESTROS ACAECIDOS EN NUESTROS GRUPOS DE FAMILIAS AMPARADAS.

COMPARACION PROTECCION FAMILIAR Cementerio Publico: Desde US 700 SERVICIO UNITARIO Cementerio Publico: Desde US 700 Cementerio Privado: Desde US 3.000 PROTECCION FAMILIAR PARA EL GRUPO FAMILIAR BASICO COMPUESTO EN PROMEDIO POR CINCO PERSONAS, CUESTA APROX.TE ALREDEDOR DE UNOS US 5 A 10 MES. EL CEMENTERIO PUBLICO POR NORMA GENERAL ES UN SERVICIO POCO APETECIDO POR EL DETERIORO EN QUE SE MANTIENEN LAS COSAS PUBLICAS Y EL SER HUMANO CUANDO PIERDE UN SER QUERIDO LO QUE DESEA RENDIRLE COMO HOMENAJE POSTUMO SIEMPRE SERA LO MEJOR.

EL NEGOCIO DEBE INICIARSE CON SEDES PROPIAS El éxito del negocio es fácilmente predecible por cuanto se parte de los siguientes supuestos: Se trata de un mercado absolutamente limitado Los gestores de la empresa naciente deben ser personas jurídicas de amplias y excelentes relaciones sociales en la región. El modelo del negocio debe contar desde el comienzo con un gran número de asegurados (protegidos) irrumpiendo desde el inicio en el mercado corporativo. Ante esta realidad, lo ideal es iniciar el negocio en sedes propias y no de propiedad de terceros ya que desde el comienzo mismo es fácil obtener un punto de equilibrio. ES UNO DE LOS MAS IMPORTANTES EFCTOS DEL MODELO. PARTIMOS DE LA VENTA MASIVA DE SEGUROS EXEQUIALES Y ESTOS A SU VEZ NOS GENERAN SINIESTROS QUE SE TRADUCEN EN LA PRESTACION DE SERVICIOS FUNERARIOS. EL SECTOR FUNERARIO ES UN MERCADO LIMITADO Y FACILMENTE DETERMINABLE SIN QUE EXISTAN POSIBILIDADES DE INCREMENTAR O EXPANDER EL PRODUCTO. SI USTED TIENE EL PRODUCTO POR VIA INDIRECTA(VENTA DE SEGUROS) NO TIENE PORQUE PENETRAR EL ESPINOSO MUNDO DEL MERCADO COMO UN NUEVO AGENTE QUE LLEGA A BUSCAR FORMULAS DE PENETRACION Y DE COMO GANAR POCO A POCO UNA MEJOR PARTICIPACION DE LA TORTA, EN NUESTRO MODELO LA PROPIA EMPRESA COMIENZA DE HECHO CON UNA INTERESANTE PARTICIPAPCION DEL MERCADO CON UN PRODUCTO PROPIO.

VENTAJAS DEL INICIO DEL NEGOCIO CON SEDES PROPIAS. Eliminación de la intermediación Lanzamiento con marca propia Uniformidad en diseños arquitectónicos Funcionalidad Regulación de precios en el mercado

CAMBIO DE CULTURA – CONCIENCIA DE LA NECESIDAD

CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL MODELO EN COLOMBIA Cambio de cultura: Hoy en día es un servicio tan necesario que se incluye prácticamente en la canasta familiar. Hecho Notorio para la comunidad: Hemos alcanzado inimaginables niveles de Recordación. Conciencia de lo importante que es transferir toda esta atención a un tercero en un momento de tanta vulnerabilidad. (Lo importante no es el dinero-Seguros de vida, seguridad social)

ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA REALIZADA POR: ITEM LTDA. PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN SOBRE SERVICIOS FUNERARIOS Y SEGUROS EXEQUIALES PRESENTADA A: RED LOS OLIVOS ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA REALIZADA POR: ITEM LTDA. Investigaciones y Mercadeo Directo MEDELLÍN JULIO DE 2006

RAZONES PRINCIPALES PARA ADQUIRIR LOS SEGUROS FUNERARIOS

Tenencia de Planes o Servicios Funerarios

CONOCIMIENTO DE LA RED LOS OLIVOS GRADO DE RECORDACION

CONOCIMIENTO SOBRE LA RED DE FUNERARIAS LOS OLIVOS

CONOCIMIENTO ESPONTÁNEO SOBRE EMPRESAS DE SERVICIOS Ó SEGUROS FUNERARIOS (PRIMERA MENCIÓN)

6.2 CONOCIMIENTO ESPONTÁNEO SOBRE EMPRESAS DE SERVICIOS Ó SEGUROS FUNERARIOS (TOTAL MENCIONES)

Base real: total encuestas realizadas (1000) TIPOS DE SEGUROS QUE TIENEN LAS PERSONAS Investigación presentada FASECOLDA Julio 2006 De los siguientes tipos de productos que le voy a leer que ofrecen las aseguradoras en general, ¿Con cuáles cuenta usted en este momento? ¿Algún otro? Base real: total encuestas realizadas (1000)

NUESTRO SERVICIO

Sobre la base de la previsión y la prestación del servicio en sedes propias, ofrecemos: EN EL DECESO Atención y orientación todo el año las 24 horas del día. Traslado inicial del cuerpo desde el lugar de defunción hasta el laboratorio de la Funeraria de la Red Nacional Los Olivos y traslado del cuerpo al sitio de velación. Pago de impuestos de inhumación, diligencias ante la Secretaria de Salud y Registro Notarial (El Certificado Médico de Defunción lo deben aportar los familiares). Arreglo del cuerpo y preservación hasta por cuarenta y ocho (48) horas en los laboratorios de la funeraria de la Red Nacional Los Olivos. Suministro de cofre o ataúd en cualquiera de las referencias designadas.

EN QUE CONSISTE EL SERVICIO EN EL CORTEJO Honras fúnebres. Transporte para acompañantes. Traslado en carroza fúnebre a las exequias y al sitio del destino final. Cinta membreteada con el nombre del fallecido.

EN QUE CONSISTE EL SERVICIO DESTINO FINAL (Alternativas: Inhumación o Cremación) Lote o bóveda temporal hasta por cuatro (4) años. Cremación. Si posee lote: Se pagan los derechos de administración.

EN QUE CONSISTE EL SERVICIO SERVICIOS POSTEXEQUIALES Misa colectiva del mes y de aniversario. Entrega de tarjetas de condolencia para familiares Asistencia sicológica en el proceso de duelo (Donde exista este servicio). Repatriación de cenizas.

BENEFICIARIOS DEL SERVICIO ASEGURADO Y SU GRUPO FAMILIAR BASICO GRUPO FAMILIAR BASICO: Asegurado y Conyuge Hijos; y Padres

QUE ELEMENTOS DIFERENCIADORES NOS RECONOCEN LOS CONSUMIDORES?

Ventajas Competitivas La Gente nos reconoce: Son los que mas saben Son buenos Son humanos Son tradicionales Tienen buen servicio. Son responsables Son económicos Están en todas partes Son solventes Cuentan con respaldo de Aseguradora Estatus social importante Sus instalaciones son las mas comodas

VALORES AGREGADOS AL SERVICIO RENTA VALORES POR HOSPITALIZACION (CUIDADOS INTENSIVOS Y PARTO) CANASTA DESEMPLEO SERVICIO POSTEXEQUIAL CERTIFICACION ISO 9000

e Infraestructura Fisica Cobertura Nacional e Infraestructura Fisica

Estamos en 70% del territorio Nacional

INSTALACIONES FISICAS. Nuestra impresionante obra tiene hoy un incalculable valor económico. Nuestro modelo cooperativo y su régimen legal económico han hecho posible estos desarrollos sin que haya significado grandes erogaciones de capital de parte de las entidades dueñas. Cuál es la respuesta? Ya lo dijimos, el hecho es inevitable, el producto es limitado, la calidad es nuestro sello de apertura, la masificación nos lleva fácilmente a una gran participación del mercado, eliminamos la intermediación, regulamos el precio, iniciamos el negocio casi en posición de equilibrio, los excedentes no se pueden distribuir y con ellos construimos nuestra obra. Veamos algo de ella.

ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA. En nuestro accionar estratégico desde el año 1998 nos propusimos la adquisición de una compañía de seguros, propósito materializado en el año 2003, mediante la adquisición de la Aseguradora Solidaria de Colombia Sociedad Cooperativa LA PRECARIEDAD DEL MARCO REGULATORIO COOPERATIVO QUE AUNQUE ATORIZA EL MANEJO DE LOS FONDOS MUTUALES PREVEE AL MISMO TIEMPO LA CIRCUNSTANCIA DE QUE CUANDO EL GOBIERNO DENTRO DE SU DISCRESIONALIDAD CONSIDERE QUE EL VOLUMEN DE LOS NEGOCIOS REQUIEREN DE UN MANEJO TECNICO PUEDEN ORDENAR A LAS COOPERATIVAS TRANSFERIR LOS NEGOCIOS A UNA CIA DE SEGUROS DEBIDAMENTE ESTABLECIDA EN EL PAIS. DADO EL ALTO CRECIMIENTO DE LOS OLIVOS EMPEZAMOS A SER OBJETO DE VISITAS POR PARTE DE LA S.B. Y DENTRO DE ELLAS A SER ADVERTIDOS DE LA POSIBILIDAD DE QUE ESTA ENTIDAD EN CUALQUIER MOMENTO NOS ORDENARA MIGRAR NUESTROS PLANES MUTUALES A CONTRATOS DE SEGUROS.

QUIENES SON LOS DUEÑOS Empresas Cooperativas de Colombia dedicadas exclusivamente al ejercicio de la actividad exequial y funeraria. Somos la RED NACIONAL LOS OLIVOS. (13 en total). Se trata de organizaciones de segundo grado cuya base está conformada por personas jurídicas de primer grado ( Cooperativas y algunas Sociedades comerciales de propiedad de entidades sin animo de lucro)

A su vez, los asociados de las organizaciones de primer grado son en su mayoría personas naturales pertenecientes a los estratos 2 y 3 de la población colombiana

NUESTRO PRODUCTO COMO VALOR AGREGADO PARA EL SECTOR COOPERATIVO

NUESTRO PRODUCTO COMO VALOR AGREGADO PARA EL SECTOR COOPERATIVO Aunque el producto se concibió como una respuesta autónoma a una sentida necesidad, paulatinamente se fue convirtiendo en un importantísimo valor agregado, causa, motor y móvil de inesperados crecimientos para muchas de nuestras formas asociativas, destacándose principalmente aquellas organizaciones que en su objeto social ejercen la actividad del ahorro y el crédito.

Las entidades financieras de naturaleza cooperativa, utilizan nuestro producto para atraer a sus clientes, ofreciéndolo o bien como un valor agregado o bien como parte del portafolio de sus servicios. Valor agregado: Con cargo a fondos sociales (Parcial o total) Portafolio: Como un producto diferenciador en el mercado muy apetecido por sus características de las cuales ya dimos cuenta en esta presentación.

Como ofrecerlo a su clientela Acceso al servicio de manera gratuita Vendiéndolo a precios muy razonables Ofreciendo financiación para su adquisición. Agregándolo a otros productos, por ej: Vida en grupo, seguros de vehículos, seguros para el hogar etc.

BENEFICIOS DE INCLUIR NUESTRO SERVICIO COMO VALOR AGREGADO Coadyuva al crecimiento de su cooperativa Es un elemento de diferenciación con los demás competidores Apoya y promueve el desarrollo del sector solidario.

VALORES ADICIONALES. El hecho de contar el sector con una Cia. de seguros de su propiedad, facilita que las cooperativas dedicadas a la intermediación financiera puedan establecer fácilmente diversos negocios de bancaseguros, e incrementar el portafolio de servicios. Igualmente satisface nuevos requerimientos de los usuarios y se constituye en una importante fuente adicional de ingresos.

GRACIAS POR SU ATENCION