CTE - HE Ahorro de Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenido a la demostración del programa de calificación energética
Advertisements

RETScreen® Eficiencia Energética Proyectos
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
U.D. 01: Conocimientos de Instalaciones Hidráulicas
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería.
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
TÜVRheinland en España TÜV Rheinland Group. Precisely Right. INSPECCIONES PERIÓDICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Jon Salvatierra Xabier Hernandez
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Eficiencia energética de materiales
SISTEMA DE OTORGAMIENTO
Fecha: martes 4 de mayo de 2010
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
ENERGIE Roxana Carrel.
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
AHORRO de agua y energía
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
PROYECTO FIN DE GRADO GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA JULIO 2013
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
TÉCNICA PARA INSTALACIONES DOMÉSTICAS Profitherm ® floor Especialistas en confort térmico.
A Concepto de energía eléctrica
ELÉCTRICAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Climatización Zonificada en Instalaciones Domóticas
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
PROYECTO FINAL DE GRADO
Modificación CTE DB HE “Ahorro de energía”
SISTEC-CER 2010 Desafío al Diseño: Rol de envolventes en arquitectura para un futuro sustentable Dr. Prof. Arq. Silvia de Schiller Centro de Investigación.
Objetivo: Limitar el consumo total de energía en los edificios.
LEGISLACION EUROPEA Y SU APLICACION EN EL CTE Y RITE
Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1
Ejemplo CTE HE1 LIDER.
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
Unidades rooftop Voyager™ de Trane
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS.
Arquitectura Bioclimática
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE1. Limitación de demanda energética.
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE PFG JULIO 2011 MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BERNAL JAVIER SANTAMARÍA GOMIS.
RITE Ricardo García San José
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
Proyecto Final de Grado
Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.
AISLAMIENTO TÉRMICO EN VENTANAS FORMACIÓN EN NUEVAS SOLUCIONES
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Certificación Energética de Viviendas José L. Molina AICIA - Grupo de Termotecnia Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla CONGRÉS D’EDIFICIACIÓ.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
PRESENTACIÓN INFORME MATRIZ DE COSTES María Fernández Boneta
AUTOR: ANTONIO ZAMBRANO CASIMIRO
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
CUESTIONARIOCUESTIONARIO Comprueba tus conocimientos antes de empezar tus tareas prácticas Programa Europeo de Formación para el Ahorro Energético en la.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Conceptos básicos de eficiencia energética en edificios
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
XIII CONGRESO IBERO-AMERICANO DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN LA COOPERACIÓN: DOS CONTINENTES, UNA SOLA.
LA CALIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO Objetivos: Conseguir la Calificación Energética “A” Condicionantes: Volumetría y orientaciones predeterminadas Instalaciones.
Transcripción de la presentación:

CTE - HE Ahorro de Energía. © José Maria Sala 2006 - Grupo ENEDI - Energética en la Edificación josemariapedro.sala@ehu.es UPV/EHU

Código Técnico de la Edificación HE1 INDICE Contexto Comentarios sobre la NBE CT-79 Directiva 2002/91/CE (DEEE) La demanda de energía y el consumo Sección HE1- Limitación de la Demanda Energética Sección HE2- Rendimiento de las Instalaciones Térmicas Sección HE3-Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Sección HE4-Aportación solar mínima de agua caliente sanitaria Sección HE5-Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica Comentarios Finales Legislación Energética sobre laEdificación Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 CONTEXTO CONSUMO ANUAL Y EMISIÓN DE CO2 EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN Electricidad Combustibles Emisión de CO2 Consumo total de energía 16% Datos del IDAE Código Técnico de la Edificación HE1

El consumo de energía en los edificios CONTEXTO El consumo de energía en los edificios Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 CONTEXTO EL ahorro previsto en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en el período 2004-2012 es del 7,5 %. Actuaciones previstas En edificios existentes Mejora del aislamiento y protección solar en el 5 % de los edificios Iluminación con lámparas de bajo consumo Renovación del 50 % del parque de calderas En edificios nuevos Aplicación del nuevo CTE Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 LEGISLACIÓN SOBRE ENERGÍA EN EDIFICIOS 6/7/79 RD 2429/79–NBE–CT–79. Condiciones térmicas. 4/7/80 RD 1613/80. Reglamento de Instalaciones de calefacción y ACS. Equipos. Rendimientos. 16/7/81 Aprobación I.T.I.C. 13/9/93 Directiva 93/76/CEE (SAVE). Emisiones CO2. Eficiencia energética. 31/7/98 RD 1751/98. RITE e ITE. Equipos. Rendimientos. 31/7/99 Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Requisitos básicos (ahorro de energía) 16/12/2002 Directiva 2002/91/CE. Eficiencia Energética de los Edificios. Código Técnico de la Edificación HE1

CARACTERÌSTICAS DE LA NBE CT-79 COMENTARIOS SOBRE LA NBE CT-79 CARACTERÌSTICAS DE LA NBE CT-79 -Es la única normativa que desde 1979 regula la demanda energética de los edificios. -La norma se cumple si el KG del edificio es inferior al límite máximo. El KG límite depende de los GD, de f = S/V y del tipo de energía empleada. Además, los valores de los coeficientes K de los cerramientos están limitados, según el tipo de cerramiento y la zona climática (temperaturas mínimas medias de enero). -Limita solamente la demanda energética para calefacción por transmisión a través de la envolvente ( recomendaciones para limitar las ganancias para P> 50 kW). -Limita la permeabilidad al aire de la carpintería de los huecos( clases A-1 y A-2 ).. -Establece que los cerramientos no deben presentar condensaciones intersticiales ni superficiales (Ti, Hr, Te). Código Técnico de la Edificación HE1

LIMITACIONES DE LA NBE CT-79 COMENTARIOS SOBRE LA NBE CT-79 LIMITACIONES DE LA NBE CT-79 No incluye de forma directa: puentes térmicos, aportes solares, inercia (efectos dinámicos), ganancias internas, ventilación/infiltración, zonificación térmica interior, el contenido energético ( evaluaciones de ACV). La discriminación climática no es suficiente, ya que permite mayores consumos de energía a los edificios emplazados en climas más fríos. La discriminación por compacidad no es suficiente, ya que permite un mayor consumo a los edificios con peor diseño energético (mayor f). No permite conocer la demanda real del edificio ni el nivel de confort. No impone limitaciones directas sobre el consumo energético de la vivienda (kWh /m2.año). Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DIRECTIVA EEE 2002/91/CE DIRECTIVA 2002/91/CE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios (16.12.2002) Adopción de una Metodología de Cálculo de la Eficiencia Energética de los Edificios. . Aplicación de los requisitos mínimos de Eficiencia Energética de los edificios nuevos. Aplicación de Requisitos mínimos de Eficiencia Energética en grandes edificios existentes, que sean objeto de reformas importantes. d) Certificación Energética de Edificios e) Inspección periódica de Calderas y Sistemas de Aire Acondicionado. Código Técnico de la Edificación HE1

DEEE (Objetivos vs. Instrumentos) DIRECTIVA EEE 2002/91/CE DEEE (Objetivos vs. Instrumentos) OBJETIVOS El endurecimiento progresivo de la reglamentación sobre calidad térmica de los edificios de nueva planta La promoción de edificios de nueva planta con alta eficiencia energética Identificación de medidas de mejora de la eficiencia energética en edificios existentes dentro de un contexto de viabilidad técnica y económica. INSTRUMENTOS Requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios nuevos Certificación energética de edificios. Inspección periódica de calderas y sistemas de aire acondicionado de edificios Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DIRECTIVA EEE 2002/91/CE LOE vs. DEEE Funcionalidad Seguridad Habitabilidad Directiva EEE 2002/91/CE Requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios nuevos Certificación energética de edificios. Inspección periódica de calderas y sistemas de aire acondicionado de edificios C.T.E (L.O.E 38/1999) Salubridad Protección ruido Ahorro de Energía Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 CÓDIGO TÉCNICO EDIFICACIÓN /HE Teníamos: NBE CT – 79 RITE Tenemos : .CTE Documento Básico Ahorro de Energía HE Vamos a tener: Certificación Energética: CALENER actualizado Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 CÓDIGO TÉCNICO EDIFICACIÓN /HE REQUISITO BÁSICO HE El objetivo del requisito básico”Ahorro de Energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir así mismo que una parte de ese consumo proceda de fuentes de energía renovable… Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DOCUMENTO BÁSICO HE EXIGENCIAS BÁSICAS DEL AHORRO DE ENERGÍA (HE) HE1 –La envolvente limitará la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico. HE2 – Instalaciones térmicas apropiadas para proporcionar el bienestar térmico, regulando el rendimiento. HE3 – Instalaciones de iluminación adecuadas,eficaces energéticamente y optimizando el aprovehamiento de la luz natural. HE4 – En los edificios que se establezca en el CTE, una parte de la demanda de ACS o de climatización de piscinas cubiertas se cubrirá con energía solar. HE5 – En los edificios que se estabezca en el CTE, se incorporarán sistemas fotovoltaicos Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA LA DEMANDA DE ENERGÍA De una manera espontánea el edificio no alcanza las condiciones interiores de confort. La demanda energética es la energía necesaria para mantener en el interior del edificio las condiciones de confort, en función del uso y de la zona climática en que se ubique. Se compone de la demanda de calefacción y de la de refrigeración . Código Técnico de la Edificación HE1

ESTRATEGIA GENERAL LIMITACIÓN DE LA DEMANDA DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA ESTRATEGIA GENERAL LIMITACIÓN DE LA DEMANDA EN INVIERNO: DEMANDA = PÉRDIDAS – GANANCIAS Limitar pérdidas (aislamiento) Promover ganancias (orientación ventanas, inercia) EN VERANO: DEMANDA = GANANCIAS – PÉRDIDAS Limitar ganancias (control solar, modulación) Promover pérdidas (ventilación) Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ENERGÍA Epidermis: forma (compacidad),orientación, % vidriado fachadas, características constructivas. Ubicación : acceso solar, control solar Rendimientos: Bombas, Ventiladores, Equipo frigorífico, Calderas, Clima y COF: No controlables. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA RENDIMIENTOS DE EQUIPOS ,SISTEMAS Y SUBSISTEMAS Equipos de elevado rendimiento no garantizan un sistema de rendimiento total elevado El modo en que los subsistemas están interconectados determina el rendimiento global Ejemplo: Sistema de calefacción ηT = ηC ηTp ηE ηR Rendimiento instantáneo y medio estacional. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA LA DEMANDA DE ENERGÍA Y ELCONSUMO D ()  Reducción de la Demanda (Arquitectura) ()  Elevación del Rendimiento (Instalaciones) D () y ()  Combinación de ambas Incorporación de energías renovables Código Técnico de la Edificación HE1

Arquitectura Versus Ingeniería: Un falso dilema DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA Arquitectura Versus Ingeniería: Un falso dilema  Reducción de la Demanda Mejorar la Epidermis y/o  Elevación del Rendimiento Mejorar los sistemas ¿Qué acción es más eficaz? Las acciones sobre la epidermis son de más larga duración. Cambio de la acción Serie por la Acción Paralelo Código Técnico de la Edificación HE1

JERARQUIZACIÓN DE PRESCRIPCIONES NORMATIVAS Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 CTE Demanda Rendimiento Cont. Solar Cont. solar HE1 HE2 HE4 HE5 HE3 Consumo Total Calefacción Refrigeración Agua Caliente Sanitaria Iluminación Uso general electricidad Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA CONTENIDO DE HE 1 Ámbito de aplicación Edificios de nueva construcción Rehabilitación de edificios existentes con Su> 1000 m2, donde se sustituya más del 25% de sus cerramientos Procedimiento de verificación a) en la fase de proyecto Opción simplificada Opción general b) durante la construcción Control de la ejecución de la obra Control de la obra terminada Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA DATOS PREVIOS Zonificación climática Se establecen 12 zonas climáticas en función de las Severidades Climáticas de invierno y verano. Clasificación de los espacios Con baja carga interna y con alta carga interna, de alto riesgo y de bajo riesgo de condensaciones Clasificación de los cerramientos y particiones interiores Cubiertas, suelos, muros de fachada ,medianerías, cerramientos en contacto con el terreno, particiones interiores. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA Procedimiento de verificación en fase de proyecto - Opción Simplificada (Prescriptiva) Basada en el control indirecto de la demanda energética de los edificios, mediante la limitación de los parámetros característicos de sus cerramientos. – Opción General (Prestacional) Basada en la evaluación de la demanda energética de los edificios, mediante la comparación de ésta con la correspondiente a un edificio de referencia. Software de referencia LIDER, u otro aceptado previamente por la administración competente. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA Opción simplificada Aplicación de la opción El porcentaje de huecos de cada fachada <60% de su superficie(<10%) El porcentaje de lucernarios <5% de la superficie total de la cubierta. -- Excluidos edificios con cerramientos no convencionales. Comprobación de la limitación de la demanda energética -Las U de los cerramientos y particiones interiores serán menores que unos valores límite, dependiendo de las zonas climáticas. -La Um de muros de fachada y de cerramientos en contacto con el terreno, de suelos, de cubiertas y de huecos, menores que sus respectivos valores límite. -El Fm de lucernarios y el Fm de huecos menores que sus respectivos valores límite. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA El resultado final: Tabla con los Valores Límite para una zona climática Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA PROGRAMA LIDER ( Opción general) -Se basa en un cálculo hora a hora, en régimen transitorio, de la demanda energética del edificio, teniendo en cuenta las solicitaciones interiores y exteriores y considerando la inercia térmica. Es la herramienta para verificar el cumplimiento de la sección HE-1 del Código Técnico. Evalúa la demanda energética de calefacción y refrigeración del edificio OBJETO, (el edificio tal cual ha sido diseñado en geometría, construcción y operación) y la compara con un edificio de REFERENCIA. El edificio de referencia es geométricamente idéntico al edificio objeto pero con unas calidades constructivas tales que garantizan que cumple con los límites de demanda energética. Código Técnico de la Edificación HE1

HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO DE LA DEMANDA Requerimientos básicos Prestacional Prescriptiva Demanda Edificio Objeto Demanda Edificio de Referencia Valores límites de cubiertas, suelos y fachadas Modificar Diseño ¿Cumple todos? ¿DEO<DER? No No Sí Sí Cumple Código Técnico Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA HE 1-Parte Térmica Ponente : D Iván Flores, Ing. Ind. Tiempo : 4 h Contenido : -Comparación con la NBE CT-79 -Caracterización y cuantificación de las exigencias -Procedimientos de verificación Método simplificado Método general -Ejemplos prácticos -Conclusiones Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA CONDENSACIONES Los cerramientos se construirán de forma que no presenten humedades de condensación en su superficie interior, ni dentro de la masa del cerramiento que degraden sus condiciones, así como tampoco las esporádicas que causen daños a otros elementos. Condensaciones superficiales Se limitarán de forma que se evite la formación de mohos en la superficie interior. La Hr media mensual < 80 % Condensaciones intersticiales Serán tales que no produzcan una merma significativa en las prestaciones térmicas de la envolvente o supongan un riesgo de degradación o pérdida de vida útil. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA -Comprobación de la limitación de las condensaciones La temperatura superficial interior ha de ser mayor que un valor mínimo, que depende del tipo de espacio y la zona climática. Para las condensaciones intersticiales se compara pv con pvs. La máxima condensación acumulada cada año será inferior a la cantidad evaporada. El procedimiento de cálculo es similar al de la NBE CT-79 -Permeabilidad al aire Se limita en función de la zona climática (similar a la NBE-CT-79 ). Código Técnico de la Edificación HE1

HE 1 : LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA HE 1 Condensaciones Ponente : D José A Millan, Ing. Ind.,Profesor de la UPV/EHU Tiempo : 2 h Contenido : El agua/vapor en la edificación. Problemática de la humedad en los cerramientos de edificio Comprobación de condensaciones. Normativa EN-13788. Condensación superficial. Condensación intersticial. Formulario del CTE (Humedades) Software análisis dinámico Ensayos de laboratorio para determinar propiedades de los materiales frente al flujo de humedad. Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA Productos de la construcción Características exigibles a los productos Productos para los muros y la parte ciega de las cubiertas (λ y µ ) Productos para huecos y lucernarios ( U, F y α ) Características exigibles a los cerramientos y particiones interiores Control de recepción en obra de productos. Construcción Ejecución Control de la ejecución de la obra. Se prestará especial cuidado en la ejecución de los puentes térmicos integrados en los cerramientos Control de la obra terminada Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA CONSECUENCIAS PREVISIBLES DE LA HE1 Mediante simulaciones se ha comparado la situación antes y después de adoptar CTE-HE1 para determinar: El sobrecoste económico que estas reducciones suponen La reducción probable de la demanda energética de calefacción y refrigeración, La reducción probable del consumo de energía final y de sus magnitudes asociadas. Ahorro relativo en demanda de calefacción (%) 25,4-28,6-31,8 Sobrecoste debido a los requerimientos de calefacción (€/m2) 4,48-6,68-9,70 Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 HE1:LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA COMENTARIOS FINALES -Está planteada con un doble enfoque, la opción prescriptiva o método simplificado y la opción prestacional o método general( por objetivos). -Introduce una zonificación climática invierno/verano y controla las necesidades energéticas en régimen de invierno y de verano. -La opción prescriptiva no permite compensar entre distintos componentes de la envolvente, al introducir limitaciones estrictas sobre cada uno de ellos. -Es una Normativa más bioclimática que la NBE CT79, al introducir discriminaciones por orientación y limitaciones en ganancias solares de verano. Mayor grado de exigencia en límites de transmitancia de componentes. -Incluye consideraciones sobre irradiación solar, inercia( limitado) y ganancias internas. -Añade una consideración explícita de los puentes térmicos de la envolvente. -Es un documento reconocido como catálogo de materiales y productos y como procedimiento de acreditación de programas alternativos. Código Técnico de la Edificación HE1

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS (Pendiente de aprobación) Los requisitos mínimos de estas instalaciones se desarrollen en el Real Decreto de Revisión del RITE. La revisión del RITE viene impuesta por la LOE, el CTE, la Directiva 2002/91/CE, el Plan de Fomento de las Energías Renovables en España (2000-2010) y la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (2004-2010). El nuevo RITE se plantea con un enfoque por prestaciones, frente a las tradicionales reglamentos prescriptivos, lo que supone una mayor apertura a la innovación. Se ordena en dos partes: Parte I, Disposiciones Generales. Contienen las disposiciones generales y las exigencias técnicas que deben cumplir las instalaciones térmicas para satisfacer el requisito de eficiencia energética. Parte II, Instrucciones Técnicas, que contiene las especificaciones para el cumplimiento de las exigencias técnicas. Las exigencias técnicas afectan a todas las fases: proyecto, ejecución, mantenimiento y utilización. Código Técnico de la Edificación HE1

HE 3· EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN CONTENIDO DE HE 3 Exigencia básica HE 3 Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios, eficaces energéticamente ,con un sistema de control para ajustar el encendido a la ocupación real de la zona y con un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural. Ámbito de aplicación a) edificios de nueva construcción b) rehabilitación de edificios existentes con Su>1.000 m2 si se rehabilita más del 25 % de la superficie iluminada c) en los edificios excluidos se debe justificar las medidas de ahorro de energía. Código Técnico de la Edificación HE1

HE 3· EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN CONTENIDO DE HE 3 Procedimiento de verificación a) Cálculo del valor de la eficiencia energética VEE ( W/m2.lux)100 en cada zona, comprobando que no se superan unos valores. Según el uso de la zona se hacen 4 grupos. b) Comprobación de la existencia de un sistema de control y regulación, aprovechándose la luz natural. c) Verificación de la existencia de un plan de mantenimiento Diseño y dimensionado Método de cálculo. El software DIALux es un Documento Reconocido del CTE Productos de construcción Código Técnico de la Edificación HE1

HE 3· EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN Ponente : D Arturo Fernández, Dr. Ing. Ind., Técnico del ADER ( Gob. de La Rioja) Tiempo : 1 h Contenido : - Introducción - Características de los proyectos de iluminación. - Sistemas de control y regulación. Equipos. - Consecuencias de la aplicación de HE 3. Código Técnico de la Edificación HE1

LA ENERGÍA SOLAR EN EL PAIS VASCO Estrategia energética al año 2010 Año 2010 150.000 m2 10,7 MWp Año 2005 7.07o m2 2,8 MWp Año 2000 1.300 m2 0,14 MWp Código Técnico de la Edificación HE1

HE4 PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONTENIDO DE HE 4 Exigencia básica Utilización de sistemas solares térmicos donde existan consumos de ACS o de climatización de piscinas cubierta hasta alcanzar un determinado aporte anual. Ámbito de aplicación Edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes con demanda de ACS y/o climatización de piscina cubierta. Exención-disminución -Aprovechamiento de energías renovables, cogeneración -Superación de criterios de cálculo normativos -Barreras al sol externas al edificio -Limitaciones derivadas de la normativa urbanística aplicable -Patrimonio histórico-artístico Salvo en el 1er caso exige la adopción de medidas equivalentes Código Técnico de la Edificación HE1

HE4 PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONTENIDO DE HE 4 Contribución solar mínima Depende de la demanda total, de la zona climática (según la radiación solar global media diaria anual) y según la fuente energética (combustibles fósiles y efecto Joule). Las pérdidas por orientación e inclinación y por sombras deben ser inferiores a unos valores límite. Cálculo de la demanda Se toman los valores unitarios de una tabla (a 60 ºC).Si la temperatura de diseño no es 60 ºC se corrige con una expresión. En edificios de varias viviendas la demanda es la suma de todos ellos. Código Técnico de la Edificación HE1

HE4 PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONTENIDO DE HE 4 Prescripciones técnicas de la instalación solar térmica Criterios generales de diseño Componentes Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación Cálculo de las pérdidas de radiación por sombras Mantenimiento Código Técnico de la Edificación HE1

HE5 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CONTENIDO DE HE 5 Exigencia básica Incorporación de sistemas fotovoltaicos en ciertos edificios en función de su uso y tamaño hasta alcanzar una determinada potencia instalada. Ámbito de aplicación -Edificios del sector terciario ( hipermercados, oficinas, hoteles y hostales, hospitales y clínicas, centros de ocio,,etc. ) -Límites de aplicación ( m2, plazas, camas, ..) Exención-disminución -Aprovechamiento de otras energías renovables, cogeneración,… -Barreras externas al sol -Limitaciones derivadas de la normativa urbanística aplicable -Patrimonio histórico-artístico Salvo en el 1er caso se exige la adopción de medidas equivalentes Código Técnico de la Edificación HE1

HE5 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CONTENIDO DE HE 5 Caracterización y cuantificación de las exigencias -La potencia pico mínima a instalar se calcula según la fórmula P = C.(A.S + B) P potencia pico a instalar (kWp) A y B coeficientes definidos en función del uso del edificio C coeficiente definido en función de la zona climática S superficie construida (m2). -La potencia pico mínima a instalar será de 6,25 kWp. El inversor tendrá una potencia mínima de 5 kW. Pérdidas máximas por orientación e inclinación del sistema generador y por sombras. Prescripciones técnicas de la instalación solar fotovoltaica Código Técnico de la Edificación HE1

CUMPLIMIENTO DEL DOCUMENTO BÁSICO HE ¿Cumple los requisitos básicos HE-1 y HE-2? ¿Cumple el requisito básico de iluminación (HE-3)? ¿Cumple el requisito básico de solar fotovoltaico (HE-5)? Cumple el Documento Básico HE del CTE ¿Cumple el requisito básico de solar térmico (HE-4)? Sí No Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación HE1 COMENTARIOS FINALES El CTE es una revisión normativa que afecta a la edificación en todos sus aspectos y en el campo energético supone un avance significativo hacia edificios más eficientes energéticamente. Papel de las administraciones autonómicas No basta con un marco legislativo adecuado. Es necesario además: Una política permanente de diseminación y formación Un control de calidad en la implementación práctica Un seguimiento de los resultados obtenidos, que permita la toma de decisiones sobre política energética Una política coherente de subvenciones La generalización del aprovechamiento de la energía solar repercutirá positivamente en su abaratamiento y en el consumo energético de los edificios y con ello, en la mejora del medio ambiente y en el ahorro económico de los propietarios. Código Técnico de la Edificación HE1

ORGANIZACIÓN DEL CURSO Y PROFESORADO Contexto y presentación del curso D José Mª Sala, Dr. Ing. Ind. Catedrático de la UPV/EHU Tiempo:1h HE1 Limitación de demanda energética D Ivan Flores, Ing. Ind. Técnico de Área Térmica del LCCE Tiempo : 4h D José A Millan, Ing. Ind. Profesor de la UPV/EHU Tiempo :2h HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación D Arturo Fernández, Dr. Ing.Ind Técnico del ADER (Gobierno de la Rioja). Tiempo : 1h HE4 Aportación solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica D Aitor Urresti, Ing.Ind. Tiempo : 4h Profesor de la UPV/EHU Código Técnico de la Edificación HE1

Código Técnico de la Edificación Muchas gracias Código Técnico de la Edificación Ahorro de Energía HE

Código Técnico de la Edificación HE1 Contacto E-mail: josemariapedro.sala@ehu.es http://www.sc.ehu.es/nmwenedi Dirección: José Mª Sala Lizarraga ENEDI. Energética en la Edificación Alameda Urquijo s/n, 48013, Bilbao Tel: 946014040 Fax: 946014298 / 4283  Código Técnico de la Edificación HE1