Grupo 3 Paraguay : L. Abogado, G. Mora Perú : L. del Carpio, M. Maguiña, A. Guzmán, G. Subiría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Advertisements

Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Objetivos de Desarrollo del Milenio
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Taller sobre el Monitoreo de los ODM San Jose, Costa Rica, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias entre datos nacionales e internacionales.
Labor del IAEG en la inclusión de indicadores complementarios en el Manual sobre indicadores ODM División de Estadística de las Naciones Unidas San José,
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Captación de Recursos Externos
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Calce de Seguros de Vida
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
Medición, Análisis y Mejora
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
República de Honduras Secretaría de Salud
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
MONITOREO DEL ESTADO DE ABASTECIMIENTO DE LOS INSUMOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS ALMACENES, SUB-ALMACENES ESPECIALIZADOS Y ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS.
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Comité de compras.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
S ESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientación para el monitoreo de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales y su inclusión.
Principales retos de las políticas de reducción de la pobreza Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Grupo No. 1 El Salvador, Honduras y Guatemala. Prioridades clave de cooperación técnica a nivel de país El Salvador, Honduras, Guatemala: Elaborar guía.
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
Monitoreo: Conceptos básicos
Red de Pobreza y Protección Social Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
Realizando Auditorías Coordinadas: Superando Obstáculos Lic. Jorge García Tejada Contraloría General de la República del Perú Coordinador General del.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

Grupo 3 Paraguay : L. Abogado, G. Mora Perú : L. del Carpio, M. Maguiña, A. Guzmán, G. Subiría

RETOS: MONITOREO DE ODM 5 RETOS: Sub registro en los países sobre muertes maternas Falta de RRHH técnicos que puedan realizar proyecciones Disparidad entre datos nacionales y estimaciones de la razón de MM de IHM y GIA En el caso del CPN que solo señala cobertura, deberían construirse indicadores de calidad

RETOS: Con respecto a los indicadores de ODM 5b: Con respecto a la prevalencia de MAC debe usarse el desagregado en modernos y tradicionales y no el total ya que no permite un adecuado monitoreo de progreso. Con relación a la demanda insatisfecha el indicador debe corregirse en lo que respecta a las usuarias de MAC considerando solo a las de métodos modernos y a las de tradicionales que usan correctamente

RECOMENDACIONES 1.Nivel internacional: Que el GTR ofrezca directrices en forma de una metodología común para el monitoreo de los indicadores ODM, así como promover la incorporación de indicadores alternativos, e indicadores proxy( los de proceso que influyan en el impacto) Que las agencias internacionales focalicen, en la medida de lo posible, el flujo de petición de datos a los sistemas estadísticos nacionales.

RECOMENDACIONES Que GTR propicie la cooperación sur-sur y compartir las experiencias existentes en temas de monitoreo sub nacional. Que los países propicien un estudio que permita medir el real sub registro en mortalidad materna y nacimientos. Se pide a las agencias que publiquen su metodología y al mismo tiempo los países nos comprometemos a publicar la nuestra. Solicitar que los distintos organismos que trabajan estos temas respeten los datos originales y sus fuentes, proveídos por los países y no utilizar datos ajustados o estimaciones estadísticas

RECOMENDACIONES Que el GIA revise cada 3 años sus criterios sobre fuentes y países confiables en cuanto a data suministrada 2. Nivel Nacional: Fortalecer los comités de vigilancia nacionales y los sistemas de recopilación de estadísticas de registros, en especial el de estadísticas vitales. Socializar la metodología de cálculo de los indicadores a nivel país.

RECOMENDACIONES Existe la necesidad de centralizar los flujos de datos entre países y agencias internacionales, para asegurar la transparencia a la hora de intercambiar datos por que se deben definir puntos focales que coordinen con las agencias los reportes de los ODM Presupuestos nacionales incluyan fondos para realizar la vigilancia epidemiológica de la MM y PN