PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Sesión especial conjunta del Consejo Permanente y CEPCIDI ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Maria Estela Ortiz. Vicepresidenta CHILE PROMOVIENDO EL DESARROLLO.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
El impacto de la crisis en los niños Gabriel González-Bueno IISEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL Palma de Mallorca, 24 de octubre de 2013.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Presentación de Resultados
La Familia en las Políticas Sociales M. Soledad Arellano Subsecretaria de Evaluación Social Agosto 2013.
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
PROPUESTA DE AJUNJI INSTITUCIONALIDAD, GOBERNANZA Y DEMOCRATIZACION.
Dirección Nacional de Educación F. Integra
Situación de la Niñez Peruana Responsables: Mg Angel Soto y Lic. Beatriz Vergara.
Jornadas de instalación noviembre – diciembre de 2007
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
Sistemas de Protección Social para la Niñez
1 SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL Abril La pobreza ha disminuido: en todas las regiones del país. en todos los grupos de edad, desde la infancia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Cuatro propuestas de futuro. Los parlamentarios socialistas creemos que es necesario mirar hacia el futuro. Estamos convencidos de que la política social.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Equidad desde el comienzo
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Infancia y Adolescencia en Chile Diagnóstico, principales avances y desafíos.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Congreso Nacional de Brasil. El Frente Parlamentario por la Primera Infancia Fue instituido en marzo de 2011; Con el apoyo de 220 Diputados de ocho partidos.
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
24 de mayo 2013 REDIFAM - CELAM CONGRESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN FAMILIA Universidad de los Andes, Santiago de Chile Desigualdades sociales en los.
Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION EN CHILE OCDE - MINEDUC - UNESCO 22 DE ENERO 2010.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
PROYECCIONES PARA CHILE DE LAS CONCLUSIONES DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Y SOCIEDAD
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
EDUCACIÓN INICIAL EL CORAZON DE LA REFORMA
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
PADB, programa eje del Subsistema de Protección Integral a la Infancia
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
¿Que es chile crece contigo ?
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC.
Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
DEC/OEA INFORME CHILENO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN PRIMERA INFANCIA REFERIDAS A TRANSICIONES Tendencias de las Políticas de Transición.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
Trabajo Intersectorial para la Población Migrante en la Región de Coquimbo SEREMI de Desarrollo Social Coquimbo Otoño 2016.
Transcripción de la presentación:

PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA “CHILE CRECE CONTIGO”

NUESTRO COMPROMISO Tras la dictadura, y como uno de los elementos sustantivos para la consolidación de la democracia, los gobiernos de la Concertación han puesto su énfasis en las políticas sociales, que para la familia y la infancia han significado: Ha disminuido a la mitad el nivel de pobreza (38,6%- a 18,7%) Se ha mejorado en matrícula parvularia desde el 20.9% al 35.1% entre el año 1990 y el año 2003 Se ha disminuido la mortalidad infantil (Tasa 16.0 a 8.4) Pero tenemos un enorme desafío pendiente: Uno de cada dos niños de entre 0 y 5 años vive en la pobreza.

¿QUE ES “CHILE CRECE CONTIGO”? Es un sistema de protección integral a la primera infancia, creado bajo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Contempla un trabajo intersectorial coordinado y complementario. La educación de la infancia temprana es uno de los factores claves que considera el sistema.

¿QUE OFRECE EL SISTEMA? Intervenciones oportunas y simultáneas. Acompañamiento a todos los niños que se atienden en el sistema público de salud desde el primer control de embarazo hasta su ingreso al sistema escolar. Perfeccionamiento de salud Apoyo educativo con participación activa de los padres

¿QUÉ OFRECE EL SISTEMA? Programas educativos para la ciudadanía. Perfeccionamiento de la legislación y normativas de protección a la maternidad y paternidad. Apoyo diferenciado y garantías para niños y niñas de los hogares del 40% de los hogares de menores ingresos o con situaciones de especial vulnerabilidad. Sala Cuna y Jardín infantil gratuito para todos los niños de 2 a 4 años.

“IGUALDAD DESDE LA CUNA”: MUCHO MÁS QUE UN SLOGAN Hace quince años, uno de cada cinco niños de 0 a 5 años asistía a un Centro educativo. Hoy, uno de cada tres niños y niñas de 0 a 5 años asiste a un centro educativo. Al 2010, se atenderá al 61 por ciento de los niños más vulnerables.

COMO HEMOS AVANZADO La Presidenta de la República ha demostrado con hechos concretos que su Gobierno cumplirá con el compromiso de dar un salto cuantitativo y cualitativo en la atención educativa de la primera infancia. Se triplicó la oferta pública de cobertura para niños menores de 2 años. Se otorgó 20.000 nuevos cupos entre Salas Cuna y jardines infantiles. 2007: Cobertura pública adicional de 20.000 lactantes (Menores de 2 años). Cobertura pública adicional de 5.000 niños niveles de transición (2 a 4 años). Cobertura pública adicional total: 25.000 cupos. 43% de aumento en presupuesto para Educación Inicial. (de 214 millones de dólares a 306 millones de dólares). 2006: Al 2010: 70 mil nuevos cupos en salas cuna 43 mil nuevos cupos en jardines infantiles

COBERTURA Y CALIDAD Sistema de Acreditación para los centros educativos. Creación de un organismo fiscalizador y sancionador: Superintendencia de Educación. Mejoramiento del coeficiente profesional para trabajo en aulas. Capacitación y perfeccionamiento del personal de las instituciones. Formación de las educadoras en las carreras profesionales con énfasis en la educación de niños y niñas menores de 3 años.

CHILE MIRA AL FUTURO En el esfuerzo que hoy hagamos por dar un mejor futuro a nuestros niños y niñas se encarna el sueño de una sociedad más justa y equitativa