ALGUNOS CAMBIOS QUE SE AVECINAN: Adaptación de los planes de estudio a los nuevos decretos de Grado y Postgrado Remodelación del edificio de la Facultad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
Grupo de trabajo “Incendios Forestales”
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Metodología de la planificación
PROCESOS DE DEFINICIÓN DE RED DE I+D Y RED EMPRESARIAL
COMISION DE ESTUDIO DE AECA: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS INVESTIGACIÓN Elaboración de Documentos AECA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE RESULTADOS Seminarios.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
APROXIMAR LAS TIC A LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Proyecto de Innovación Educativa 2013
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
Mg. Giovanna Larco Drouilly Consejo Directivo PLADES – Coordinadora del Proyecto Fortalecimiento Institucional del Tripartismo y Promoción de.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Facultad de economía y empresa
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
PRÁCTICAS EMPRESARIA LES ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FEBRERO 2015.
Comunicación Institucional
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Presentación del Proyecto de Calidad para el Tercer Sector de Acción Social Área de Consultoría de la Fundación EDE.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
Elaboración de proyectos desde las competencias
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
Renovación Acreditación UMH
Criterios generales y procedimiento para su reordenación.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Ingeniero Químico.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Conocer y Compartir ATEI Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Creada en 1992 como.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

ALGUNOS CAMBIOS QUE SE AVECINAN: Adaptación de los planes de estudio a los nuevos decretos de Grado y Postgrado Remodelación del edificio de la Facultad Nuevos sistemas de evaluación y acreditación Dobles titulaciones Sistema Europeo de Transferencia de Créditos Nuevos Másteres y especializaciones Transferencia de la investigación Adaptación a las nuevas tecnologías Y tantos otros como queráis incluir

EL PLAN ESTRATÉGICO EL EQUIPO DECANAL DE LA FACULTAD TIENE COMO UNO DE LOS OBJETIVOS DE SU ACCIÓN DE GOBIERNO: definir unas líneas de futuro concretadas en un plan estratégico y facilitar que la mayoria de los implicados se sientan incluidos. El plan estratégico nos ayudará a crear la vision compartida del futuro deseado para nuestra Facultad.

PARA CONSEGUIRLO HA OPTADO POR: UNA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA ACCIONES PREVIAS DE PREPARACIÓN ACCIONES INTENSAS DE INTERCAMBIO Y COMUNICACIÓN MUTUAS – DIÁLOGOS MÚLTIPLES – SEMINARIO PROSPECTIVO POST-ACCIONES DE CONCRECIÓN (POST DIÁLOGOS Y SEMINARIO) EN UN PLAN ESTRATÉGICO CONCRETO.

PLANIFICACION PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Grupos de trabajo temáticos redactan el documento del Plan Estratégico Fase de redacción (Nov. – Ene. 2009) Primera fase de promoción, divulgación y solicitud de participación Fase inicial (mayo-junio 2008) Promoción intensiva entre todos los posibles participantes. Invitación a los participantes externos. Fase de preparación (septiembre – final octubre 2008) Fase de realización (28-30 de octubre) Diálogos múltiples y Seminarios prospectivos Nombramiento del Grupo Impulsor del plan estratégico por parte del equipo de decanal. Fase preliminar (febrero 2008) Debate y aprobación, en su caso, del Plan Estratégico en Junta de Facultad Aprobación (Febrero 2009) Puesta en marcha y seguimiento de las acciones estratégicas incluidas en el Plan Fase de aplicación (Marzo de 2009 en adelante)

DIALOGOS MÚLTIPLES Y SEMINARIOS PROSPECTIVOS Objetivos: Estimular intercambios de visiones diferentes respecto a un mismo tema de interés Descubrir puntos en común entre diferentes actores con intereses particulares Conocer los temas considerados significativos para el futuro de nuestra Facultad partiendo de la diversidad y similitud de visiones y pareceres de los diferentes grupos de intereses legítimos.

FUNCIONAMIENTO DE LOS DIÁLOGOS MÚLTIPLES 1.Bienvenida y presentación de la metodología de trabajo y normas mínimas de los diálogos. 2. Se invita a los participantes a proponer los temas que consideren significativos para la Facultad y a liderar su tratamiento en grupos. 3.Hechas las propuestas de temas a tratar, los participantes se dirigen a la sala donde se realiza el diálogo de su interés. 4.Los promotores del tema se ocupan de que se haga un resumen de los contenidos que hayan emergido durante el diàlogo para hacerlos públicos a los demás participantes. 5.Se llevarán a cabo el día 13 de octubre en la Facultad de Psicología.

FUNCIONAMIENTO DE LOS SEMINARIOS PROSPECTIVOS Parten de la misma filosofía que los diálogos múltiples. Están más estructurados en las temáticas que tratan Se orientan más a resultados traducibles en un plan estratégico Participarán unas 70 personas (PDI, estudiantes, PAS y representantes de entidades externas) Tratan sobre todo del presente y del futuro Se llevarán a cabo el 14 y el 15 de octubre fuera de la Facultad en un lugar pendiente de concretar

“TENDREMOS LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN UN PROCESO EXTRAORDINARIO” Contamos con el apoyo y la financiación de los órganos de gobierno de la Facultad de Psicología y del Rectorado de la Universidad de Sevilla Contamos con la colaboración de una empresa de consultoría que se hará cargo de guiar el proceso que culminará con la redacción del Plan Estratégico. Tendremos la oportunidad de aproximarnos a todos los temas que nos preocupan de nuestra Facultad desde diferentes aproximaciones e intereses Participarán docentes, estudiantes, personal de administración y servicios, empresas, colegio de psicólogos, Junta de Andalucía, rectorado, etc.