¿QUÉ ES EL PROGRAMA “ADELANTE”? Un instrumento integral de la política social del Gobierno del Estado, con el objeto de combatir y abatir los factores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

INSTITUTO DOMINICANO DE APOYO A LA JUVENTUD -INDAJOVEN- PROYECTO PROESA.
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
1 Relatores : Alfonso Cornejo / Marcelo Mobarec..
Agenda democrática social
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
PROYECTO: RED DE EMPRESAS JOVENES CON FUTURO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y empresas comprometidas Mayo 2008.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
«Jornada Escolar Protege T»
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Consejos Escolares de Participación Social
Compromisos cumplidos 108.Fortalecer los programas y campañas de participación ciudadana, así como las acciones de descarcharrización, fumigación y limpieza.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Sistema Integral de Contraloría Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presentación de Resultados
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Estrategia Operativa.
METAS PARA LA CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
Clasificación de los indicadores por categoría
Dimensiones de Evaluación
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Organización para EmergenciaS.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
10° Encuentro de Alimentación y Desarrollo Comunitario
ADELANTE 2 Programa impulsado como un eje rector de la Administración Estatal 2011 – Programa con estrategias integrales de la Política Social del.
ADELANTE 2 Programa impulsado como un eje rector de la Administración Estatal 2011 – Programa con estrategias integrales de la Política Social del.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Vinculación FAIS- Cruzada Nacional
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “ADELANTE”? Un instrumento integral de la política social del Gobierno del Estado, con el objeto de combatir y abatir los factores asociados a la pobreza y marginación que aún se presentan en sectores de la población veracruzana.

 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? El Programa Adelante, como instrumento marco y uno de los Ejes Rectores del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011–2016, agrupará los programas sociales que tengan por objeto el cumplimiento de las metas y objetivos de la política de desarrollo social para el combate a la pobreza, impulsados por la actual Administración Pública Estatal.  ¿CUÁL ES LA META? La meta del Programa Adelante es disminuir la pobreza extrema de los municipios con mayores índices de marginación al 50%, al término de la administración.  ¿EN QUÉ SE BASA LA ESTRATEGIA? Adelante, además de ser un programa, funciona como una estrategia. Por primera vez se integró el Catálogo de Programas Sociales del Gobierno del Estado que operan las distintas secretarías y organismos públicos descentralizados, sumando 236. El segundo paso consiste en la creación del Padrón Único de Beneficiarios de programas sociales y su credencialización

Salud 100% de Seguro Popular Educación Agua potable Drenaje y alcantarillado Electrificación 100% de piso firme Programas y esquemas de Empleo Temporal Capacidad productiva local y regional Líneas Estratégicas Infraestructura Calidad de los Servicios Rezago Educativo Protección de Seguro Educativo

Metas “ADELANTE” Metas “ADELANTE” Metas Estatales “SEV” Metas Estatales “SEV” Metas 15 Municipios con menor IDH “SEV” Metas 15 Municipios con menor IDH “SEV” Levantamiento de más de 4 millones de registros. Emisión de más de 4.5 millones de Credenciales. Integrar una red social de alrededor de 10 mil Comités Adelante. Levantamiento de registros (variable). Emisión de 1,717,912 credenciales, distribuidos en 14,589 planteles * Verificar si los becarios reciben Seguro Educativo por Accidente para contemplar el 100 % de estas cifras ó identificar que otro programa de la SEV justifica la emisión de las credenciales. 9,789 primarias, 1,009,869 alumnos Secundarias, 408,325 alumnos. 1,684 Bachilleratos, 299,718 alumnos. Levantamiento de 54,926 registros. Emisión de más de 54,926 credenciales, distribuidos en 529 planteles. 378 primarias, 38,383 alumnos. 104 Secundarias, 11,506 alumnos. 47 Bachilleratos, 5,037 alumnos. Universos IVEA, Resto de OPD´S Otros Programas

Integración del Catálogo de Programas Sociales Levantamiento de Formatos para el Padrón Único (FPU) Captura de las FPU’s Designación de Enlaces de la estructura de la SEV Emisión de Credenciales para el Padrón Único (CPU) Estrategia operativa

Designación de Enlaces de la estructura de la SEV Primera etapa Integración del Catálogo de Programas Sociales Levantamiento de Formatos para el Padrón Único (FPU) Segunda etapa Captura de las FPU’s Agosto 2011 Mayo 2011

Tercera etapa Emisión de Credenciales para el Padrón Único (CPU) Agosto Septiembre 2011 Dr. Javier Duarte de Ochoa Gobernador

Jornadas Comunitarias Detección de Necesidades en Centros Escolares Seguimiento y Evaluación Programación de acciones a desarrollar en cada jornada comunitaria

ENLACE INSTITUCIONAL ¿Qué es? Una parte fundamental para la Coordinación Interinstitucional entre las Entidades de la Administración Pública Estatal y cuyo nombramiento es designado por los titulares de las Secretarías Estatales. ¿Para qué un Enlace Institucional?  Para contar con una figura de decisión.  Para establecer, fortalecer el control y el registro de las acciones que cada Secretaría realice.  Para establecer un canal de comunicación permanente entre las Secretarías.  Para contar con mecanismos homogéneos de acciones operativas en campo y en gabinete.  Para colaborar en la integración del Padrón Único de Beneficiarios.  Para contar con la figura responsable del seguimiento, control, supervisión y capacitación de las acciones del Programa “Adelante”

1Becas Institucionales (Remuneradas)22Prevención de adicciones 2Exención de pago de colegiatura23Unidad de Género 3Beca "Día Solidario"24Programa Vasconcelos 4Becas trabajo25Programa de Atención a la Comunidad (CONALEP) 5Becas al mérito Académico26Tarjeta Poder Joven 6BECANET: Becas de excelencia27Espacio Poder Joven 7BECANET: becas de servicio social28Becas y Reconocimientos a Atletas Destacados 8Becanet: becas de titulación29Programa de Atención a Padres de Familia 9BECANET: becas de vinculación30Salud Escolar 10Brigadas Digitales31Lecturoterapia prenatal 11Un día para el Tec32Lecto-turismo 12Campañas juveniles del COBAEV33Monedero Electrónico 13Desarrollo integral de los Educandos34Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE). 14Vinculación escuela – comunidad35Jóvenes Migrantes INJUVER 15Acciones extramuros36Servicio Social 16Pronabes37Programa de Oportunidades para el Empleo a través de 17Lucha contra el Dengue la Tecnología Las Américas (POETA) 18Becas Institucionales y de Trabajo38Washington Center 19Programa Interno de Protección Civil y Emergencia Escolar 39Programa Regular de Becas 20Programa de becas escolares INJUVER40Educación para adultos 21Atención a jóvenes con capacidades diferentes41Convenio Peso a Peso (Infraestructura Media Superior) PROGRAMAS SOCIALES DE LA SEV