I Reunión Informativa Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus Lote 18 ARBOPEUE Buenos Aires, 3 de Septiembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erasmus Mundus Acción 2 Jornada Informativa Convocatoria 2011
Advertisements

LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
PROGRAMA ERASMUS MUNDUS Movilidad de Estudiantes en Programas de Másteres y Doctorados Conjuntos Internacionales Punto Nacional de Contacto Dirección General.
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
INTERCONTINENTAL ACADEMIC EXCHANGE PROGRAMME. SOBRE EL PROGRAMA ICON El programa ICon - Intercontinental Academic Exchange Programme es una iniciativa.
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
1 Estancias en otras Universidades para Estudiantes de Informática Convocatoria de Becas Erasmus y UJI-USA para el curso 2004/2005.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLADA POR LA ANUIES
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Lima, 06 de noviembre de Creación del PRONABEC 13 febrero 2012.
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Convocatoria de becas LAMENITEC - Latin American Engineering and information Technologies Network INFO-DAY LAMENITEC Noviembre 19 de 2012.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL UNIVERSIDADES CUBANAS
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Nueva Normativa Doctorado 1998
Objetivos y contexto 1.Describa su grupo de participantes (tipo, formación / área profesional, nivel de formación, necesidades específicas y / o situación)
FCT EN LA U.E. ORDEN de 7 de abril de 2008 Consejería de Educación.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN PARAGUAY Programa de Becas MAEC-AECID para Ciudadanos.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
PROGRAMA DE BECAS DE ALTO NIVEL DE LA UNIÓN EUROPEA PARA AMÉRICA LATINA ( ) Cristina Martínez C. Delegación de la Comisión Europea México.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 8 de septiembre de 2014 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Charla informativa Tercera Convocatoria Dra. Berta Schnettler M. Co-coodinadora Erasmus Mundus Lindo Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Universidad.
INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Instituto Politécnico.
ERASMUS MUNDUS Una apuesta europea por la calidad de la enseñanza superior.
14/04/2017 Programas Europeos SÓCRATES II es el Programa de acción de la Comunidad Europea en el campo de la educación que fue aprobado por el Consejo.
MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS Convocatoria.
2014. PAP  El Programa de Aprendizaje Permanente tiene como objetivo general facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas.
Charla informativa Segunda Convocatoria Dra. Berta Schnettler M. Co-coodinadora Erasmus Mundus Lindo Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Universidad.
TUNING – AMÉRICA LATINA
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID Este Programa de Becas es un programa cogestionado y cofinanciado entre el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora.
Programa Erasmus Mundus Michelle Fonseca Delegación de la Unión Europea en Nicaragua 22 de Noviembre 2012 Venga y estudie en Europa!
CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas.
Reconocimiento a profesores con perfil deseable y Apoyo a profesores con perfil deseable El reconocimiento al perfil deseable lo otorga la Subsecretaría.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos DIVISIÓN ERASMUS Jornadas de movilidad Erasmus para prácticas en empresas Universitat Politècnica de Catalunya.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Red internacional de educación superior Responde a la Acción 2 de Erasmus Mundus 15 estados miembros 2 coordinadores regionales.
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
Agenda: 1.Contextualización organización 2.IAESTE – Estudiantes 3.IAESTE - Universidades 4.Aliados, proceso y cronograma 5.Varios.
I.E.S. FEDERICA MONTSENY CONVOCATORIA PROGRAMA ERASMUS.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Departamento de Vinculación y Desarrollo.
18 y 19 de agosto 2015 CURLA, 4 de Marzo de 2016 I Congreso Alumni UNAH Julio Raudales Vicerrector de Relaciones Internacionales Universidad Nacional Autónoma.
1 Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación Una Universidad abierta al mundo.
PROGRAMA ERASMUS MUNDUS Es un programa de cooperación institucional que tiene por objetivo fomentar el educación superior europea, contribuir a mejorar.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
Ing. Julio Quiel Decano Facultad de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Global Engineering Deans Council BOLIVIA, Septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

I Reunión Informativa Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus Lote 18 ARBOPEUE Buenos Aires, 3 de Septiembre de 2009

Temario 1) ¿Qué es EMECW? 2) Lote 18 - ARBOPEUE 3) Convocatoria para el curso académico 2010

1) ¿Qué es EMECW?

¿Qué es EMECW? La EMECW constituye un marco de cooperación institucional en el ámbito de la educación superior que ofrece oportunidades de formación a estudiantes y personal académico a través de programas de movilidad individual. Combina políticas comunitarias en el ámbito de la educación, la cooperación y la política exterior. Pretende dar un impulso especial a la movilidad hacia Europa de estudiantes y personal académico de determinadas áreas geográficas de terceros países.

Objetivos específicos del EMECW (1): Reforzar la capacidad de cooperación internacional de las universidades en Terceros Países; Promover la cooperación entre instituciones de origen y las de acogida; Permitir a los estudiantes beneficiarse lingüística, cultural y educativamente de la experiencia de cursar estudios académicos en otros países; Mejorar la transparencia y el reconocimiento de estudios y titulaciones; Facilitar educación superior a los buenos estudiantes pertenecientes a grupos vulnerables;

Objetivos Específicos del EMECW (2): Mejorar la preparación y cualificación del personal académico extranjero para que pueda contribuir activamente a la mejora de la calidad; Desarrollar la capacidad de la administración y de los sectores público y privado mediante la participación de su personal en actividades de movilidad en el ámbito de la educación (especialmente a través de actividades de doctorado y postdoctorado); Mejorar a medio plazo los vínculos políticos, culturales, educativos y económicos entre la Unión Europea y Terceros Países.

Presupuesto disponible para las Ventanas de América Latina Ventanas geográficas Estimación del importe máximo de subvención Movilidad estimada Brasil (Lote 15) 9,3 millones de euros495 Argentina (Lote 16 - Nuevo) 2,1 millones de euros80 Lote 17: Brasil, Paraguay, Uruguay 10,4 millones de euros453 Lote 18: Argentina, Bolivia, Perú 9,6 millones de euros417 Lote 19: Ecuador, Venezuela, Chile, Cuba 6,3 millones de euros408 Lote 20: Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, México 9,2 millones de euros399 Lote 21: Colombia, Costa Rica, Panamá 6,3 millones de euros408 Total Región de América Latina (Lotes – Todos nuevos) 41,6 millones de euros1813 TOTAL 53 millones de euros 2388

Distribución del presupuesto indicativo global Lote 18 Número de consorcios aprobados Estimación de la subvención máxima por consorcio Número mínimo de movilidades individuales por consorcio 3€ 3,19 millones139 Total importe:€ 9,570 millones Total movilidad: 417 personas

2) ARBOPEUE – Lote 18

¿Qué es ARBOPEUE? Es un consorcio integrado por 7 universidades europeas y 13 universidades de Argentina, Bolivia y Perú con una basta experiencia en cooperación internacional e intercambio académico.

¿Quiénes conforman ARBOPEUE? Argentina: –Universidad de Buenos Aires –Universidad Nacional de Jujuy –Universidad Nacional del Nordeste –Universidad Nacional de San Luis –Universidad Nacional de Rosario –Universidad Nacional del Sur Bolivia: –Universidad Mayor de San Simón –Universidad Autónoma de “Tomás Frías” –Universidad Técnica de Oruro Perú: –Universidad Nacional Mayor de San Marcos –Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco –Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga –Universidad Nacional de Piura

¿Quiénes conforman ARBOPEUE? (2) Europa: –Universidad de Deusto (España) –Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Alemania) –Universidad Politécnica de Valencia (España) –Universitè de Lille 1 (Francia) –Alma Mater Studiorum-Università di Bologna (Italia) –University of Groningen (Países Bajos) –University of Bath (Reino Unido) Asociados (en Argentina) - Universidad Nacional de Lanús - Universidad Tecnológica Nacional - Universidad Nacional de Tucumán - REDCIUN

ARBOPEUE está centrado en 4 ejes críticos (4 eRres) que le otorgan identidad y fortaleza al consorcio: Representación de la variedad de los sistemas de educación superior de los países incluidos y la posibilidad de actuar en pos de su integración. Reconocimiento de títulos y períodos en el extranjero es uno de los ejes más críticos en el cual las universidades incluidas han venido trabajando en los últimos años. Relevancia en conexión con el desarrollo de las prioridades y su vinculación con la convocatoria. Compromiso Regional debido al rol específico que las instituciones tienen en la zona en la que se encuentran localizadas.

¿Quiénes pueden participar? Estudiantes –de grado –de postgrado o maestría –de doctorado –de postdoctorado Personal académico (para docencia e investigación)

¿En qué áreas de estudio? –Ciencias agronómicas –Ingeniería, tecnología –Geografía, geología –Matemáticas, informática –Ciencias médicas –Ciencias naturales –Ciencias sociales

¿Qué cubre la Beca (1)? Gastos de manutención Grado1.000 € mensuales Maestría1.000 € mensuales Doctorado1.500 € mensuales Postdoctorado1.800 € mensuales Personal académico2.500 € mensuales

¿Que cubre la Beca (2)? Gastos de movilidad Gastos de desplazamiento: € Tasas académicas –< 9 meses: política de exención de taxas –> 9 meses: € anuales (postdoctorales) € anuales (demás estudiantes) Gastos de seguro –75 € mensuales

Algunas cuestiones en relación a los gastos (1) Únicamente GASTOS DE VIAJES y la MANUTENCIÓN mensual serán pagadas directamente a los estudiantes/investigadores/personal académico participante en el flujo de la movilidad. La beca SOLO cubre los meses de actividad académica (basado en el calendario académico de la universidad coordinadora)

Algunas cuestiones en relación a los gastos (2) El importe correspondiente al SEGURO será transferido a cada universidad de acogida como parte contratante del seguro. El importe correspondiente a las TASAS DE MATRÍCULA será transferido directamente a cada universidad. Los costos relacionados con la obtención de VISA deberán ser cubierto por el estudiante/investigador/personal académico becado.

Flujo de movilidad: América Latina  Europa Estudiantes de grado 46 personas Estudiantes de maestría 26 personas Estudiantes de doctorado 30 personas Estudiantes posdoctorales 13 personas Personal académico 13 personas

Flujo de movilidad: Europa  América Latina Estudiantes de grado11 personas Estudiantes de maestría7 personas Estudiantes de doctorado8 personas Estudiantes de postdoctorado 3 personas Personal académico3 personas

Flujo de movilidad TOTAL Grado57 personas474 meses Mestría33 personas402 meses Doctorado38 personas668 meses Postdoctorales16 personas96 meses Personal académico 16 personas16 meses TOTAL160 personas1.656 meses

Subvención total otorgada a ARBOPEUE Organización de la movilidad € Gastos de manutención € Gastos de desplazamiento € Tasas académicas € Gastos de seguro € TOTAL €

Flujo de movilidad: ARGENTINA  Europa Estudiantes de grado 21 personas Estudiantes de maestría 11 personas Estudiantes de doctorado 14 personas Estudiantes posdoctorales 6 personas Personal académico 6 personas Total 58

3) Convocatoria para el curso académico 2010

La convocatoria prevé 3 grupos destinatarios de la movilidad: –Grupo 1: Estudiantes y personal académico de una de las universidades pertenecientes a la asociación. –Grupo 2: Latinoamericanos, de alguno de los tres países miembro del consorcio, matriculados en una institución de educación superior no perteneciente a la asociación. –Grupo 3: Latinoamericanos, de alguno de los tres países miembro del consorcio, que se encuentren en situaciones especialmente vulnerables (refugiados, víctimas de discriminación, poblaciones indígenas, etc.)

Flujos de movilidad para ARGENTINA x Grupos Tipo de movilidad Grupo 1Grupo 2Grupo 3 Grado6 est. de 5 meses c/u y 12 est. de 10 meses c/u No procede3 estudiantes de 10 meses Maestría6 estudiantes de 15 meses c/u 3 estudiantes de 12 m c/u 2 estudiantes de 15 m c/u Doctorado4 est. de 10 meses c/u y 6 est. de 30 meses c/u 3 estudiantes de 10 m c/u 1 estudiante de 30 meses Postdoctorado4 estudiantes de 6 meses c/u 2 estudiantes de 6 m c/u No procede Personal académico 6 docentes de 1 m c/uNo procede

Requisitos generales A) Requerimientos generales para estudiantes argentinos, bolivianos y peruanos (1) Los criterios de elegibilidad para los estudiantes son: Los estudiantes deben tener la nacionalidad argentina, boliviana o peruana. Los estudiantes deben tener el suficiente conocimiento de la lengua en la que se imparten los programas/cursos. Los estudiantes que aspiran a una movilidad de grado/licenciatura deben haber completado satisfactoriamente al menos un año de sus estudios en la institución de origen.

Requisitos generales A) Requerimientos generales para estudiantes argentinos, bolivianos y peruanos (2) Para el GRUPO DESTINATARIO 1: los estudiantes deben estar inscriptos en una institución de educación superior de Argentina, Bolivia o Perú miembro del consorcio. Para el GRUPO DESTINATARIO 2: los candidatos deben o bien estar inscriptos en una Universidad argentina, boliviana o peruana (que no es social del consorcio) o haber obtenido un título de una universidad argentina, boliviana o peruana (socia o no). Para el GRUPO DESTINATARIO 3, los estudiantes deben tener la nacionalidad argentina, boliviana o peruana y ser parte de los grupos destinatarios vulnerables. Todas las personas que apliquen deben aportar los documentos requeridos.documentos requeridos

Requisitos generales B) Requerimientos generales para estudiantes europeos (Grupo destinatario 1) Para ser elegibles, los estudiantes: Deben tener la nacionalidad de uno de los países europeos elegibles; Deben estar inscriptos en una de las universidades europeas socias; Deben tener el suficiente conocimiento de la lengua en la que se imparten los programas/cursos o de español; Los estudiantes que aspiran a una movilidad de grado/licenciatura deben haber completado satisfactoriamente al menos un año de sus estudios en la institución de origen; Para la movilidad postdoctoral solamente, deben haber obtenido su doctorado en los dos últimos años y deben tener el apoyo de una de las universidades europeas socias para llevar adelante su estancia. Esto puede ser para investigación, entrenamiento y asistir a cursos altamente especializados; Todas las personas que apliquen deben aportar los documentos requeridos.documentos requeridos

Requisitos generales C) Requerimientos generales para la movilidad de Personal Académico –de Europa y América Latina- (Grupo destinatario 1) El personal académico que solicite un período de enseñanza, entrenamiento o investigación en una universidad socia debe: trabajar o estar asociado a una de las instituciones participantes; tener la nacionalidad de uno de los países elegibles y estar totalmente integrado en el Departamento o Facultad de la(s) universidad(es) receptora(s).

Proceso de Selección (1) El proceso de selección se basará en criterios objetivos acordados por todas las universidades del consorcio: perfil académico desempeño académico habilidades linguísticas motivación del candidato (expresada en la declaración de motivación incluida en la Solicitud) compromiso del candidato con su país de origen nivel de vulnerabilidad y status socioeconómico equilibrio geográfico, institucional, de areas temáticas y de género La selección conduce a un ranking de presentaciones por categoría (grado, maestría, doctorado, posdoctorado). El conocimiento de idiomas es considerado un requisito inicial.

Proceso de Selección (2) Los procedimientos de selección serán los siguientes: En el caso del GRUPO DESTINATARIO 1, los estudiantes deberán aplicar a través de la Página Web y una copia impresa en papel de su solicitud deberá entregarse en la Oficina de Relaciones Internacionales de su Universidad. La Oficina de Relaciones Internacionales solicitará un informe académico de los candidatos al departamento al que este pertenezca. Cada Universidad receptora realizará una preselección de candidatos. El comité de selección del consorcio será el responsable final de la selección de los estudiantes que participarán del programa. Los candidatos del GRUPO DESTINATARIO 2 y 3 se presentarán a través de la Página Web y serán seleccionados por el comité habiendo tenido en cuenta las recomendaciones de las instituciones asociadas y socias.

Compromiso de los miembros del Consorcio (1) respetar los objetivos generales comunes que conforman la base para el establecimiento de la cooperación, tal como se menciona en el preámbulo; cumplir los compromisos adquiridos de acuerdo con la acción, además de los programas de trabajo convenidos conjuntamente entre las partes; contribuir a difundir ampliamente la información del proyecto tanto dentro como fuera de su institución; animar a su personal y a los alumnos a que participen en el plan de movilidad; posibilitar el procedimiento de solicitudes y la selección de candidatos en su institución respetando la igualdad de oportunidades;

Compromiso de los miembros del Consorcio (2) ayudar a los candidatos seleccionados de su institución a que consigan un visado y billetes de viaje; respaldar la conclusión de los acuerdos de aprendizaje de cada alumno entrante o saliente; acoger a personal y alumnos procedentes de otros Miembros del Consorcio y ayudarles a que encuentren un alojamiento apropiado, sean admitidos y matriculados, obtengan un seguro de salud, dispongan de medios de trabajo y estudio adecuados (acceso a bibliotecas, laboratorios, etc.), se organicen programas de tutelaje y tutorías y, según las condiciones locales, proporcionar otros servicios como actos de bienvenida, cursos de idiomas, etcétera; reconocer los estudios de sus alumnos en los otros Estados del Consorcio; aplicar una política de exención de tarifas para los alumnos que procedan de instituciones socias si la duración de sus estudios es inferior a 10 meses; no acometer acción alguna que pudiese contribuir a favorecer la fuga de cerebros procedentes de países terceros participantes en el proyecto.

Cronograma I Reunión Informativa3 de Septiembre 2009 Plazo de InscripciónDel 15 de Septiembre de 2009 al 15 de Octubre de 2009 Preselección por parte de las universidades Del 15 de Octubre al 15 de Noviembre Reunión de Selección26, 27 y 28 de Noviembre de 2009 Inicio de la MovilidadSeptiembre 2010 Conclusión de la movilidad14 Julio 2013