Ley de Derechos y Deberes de lo Pacientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Sylvia yañez P. Enfermera
RELACION MEDICO PACIENTE
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
I. SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Eje central de la información asistencial
Acreditación.
Ficha clinica.
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
Dr. Pablo Guevara Herbias
LEY QUE REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON ACCIONES VINCULADAS A SU ATENCIÓN EN SALUD. LEY Nº DIARIO OFICIAL 24-ABRIL-2012.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Qué hacer si los pacientes no quieren realizarse el tratamiento?
José Manuel Lafuente Ruiz
Congreso ExpoSalud La Ligua 2014
HISTORIA CLINICA – CONSENTIMIENTO INFORMADO LEY NACIONAL 26529
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO A PETICIÓN DE LA MUJER
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
El Organismo Público Descentralizado denominado Parque Metropolitano de Guadalajara, con domicilio en Avenida Beethoven 5800, Colonia la Estancia en Zapopan,
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
Ley 20584/12 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud.
OBLIGACIONES Los beneficiarios del Seguro Popular tienen la obligación de: 1.- Adoptar conductas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
HISTORIA CLINICA.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Derechos y deberes Seguridad y Calidad
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Acreditación.
LA HISTORIA CLINICA.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
El ingreso al sistema sanitario
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
LA HISTORIA CLINICA.
LA HISTORIA CLINICA.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Instrumento de Recupero de Gastos para Centros de Salud Pública
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
Régimen Jurídico de la Salud
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
El Usuario - Paciente frente a la Ley N°
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
NORMATIVIDAD NACIONAL
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Depto. de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
LEY QUE REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON ACCIONES VINCULADAS A SU ATENCIÓN EN SALUD. LEY Nº DIARIO OFICIAL 24-ABRIL-2012.
Transcripción de la presentación:

Ley de Derechos y Deberes de lo Pacientes 20.584 OCTUBRE DE 2012

ORIGEN REFORMA DE LA SALUD AUTORIDAD SANITARIA AUGE DERECHOS Y DEBERES

CAUSAS ASIMETRIA EN RELACION MEDICO/PACIENTE EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS FENOMENO DE LA JUDICIALIZACION

AMBITO DE APLICACIÓN Y ACTORES CENTROS DE SALUD PUBLICO Acciones de Salud PRIVADOS (dependientes o independientes.) USUARIOS (REQUIRENTES – REPRESENTANTES-FAMILIARES - VISITA) INCLUYE A TODAS LAS PERSONAS QUE DEBAN ATENDER A PUBLICO EN EL CONTEXTO DE UNA ATENCIÓN DE SALUD

RECIBIR OPORTUNAMENTE Y SIN DISCRIMINACION: Art 1 del D.F.L 1/2005. PROMOCION PROTECCION RECUPERACION REHABILITACION SALUD

CONTENIDO DERECHOS DEBERES

SEGURIDAD EN LA ATENCION DE SALUD: DERECHOS SEGURIDAD EN LA ATENCION DE SALUD: RESPETAR NORMAS Y PROTOCOLOS: IIH IDENTIFICACION ACCIDENTABILIDAD ERRORES EN LA ATENCION EVENTOS ADVERSOS EVITABLES ( D° A INFORMAR al paciente o su representante)

TRATO DIGNO y RESPETUOSOS

BUEN TRATO DESDE EL INGRESO HASTA SU EGRESO. LENGUAJE ADECUADO, (Lengua extranjera: Funcionario o 3ero.) TRANSEXUALES: Nombre Social TRATAR POR EL NOMBRE ADOPAR ACTITUDES QUE SE AJUSTEN A LAS NORMAS DE CORTESIA Y AMABILIDAD. RESPETO A LA VIDA PRIVADA (FOTOS, GRABACIONES, FILMACIONES) AT. OTORGADAS POR ALUMNOS (Docente Asistencial - Colaboración) SIEMPRE BAJO LA SUPERVISION DE UN MEDICO U OTRO PROFESIONAL según prestación.

COMPAÑÍA Y ASISTENCIA ESPIRITUAL Derecho a visitas. Compañía en caso de paciente ambulatorio. Conserjería religiosa o espiritual LIMITE: BENEFICIO CLINICO

DERECHO A LA (visual, verbal , escrito) a) CARTERA DE PRESTACIONES ( mecanismos a través de los cuales se puede acceder a dichas prestaciones, y el valor de las mismas.) b) PREVISION DE SALUD: ( antecedentes o documentos solicitados en cada caso y los trámites necesarios para obtener la atención de salud.) c) REGLAMENTOS INTERNOS: Que las personas deberán cumplir mientras se encuentren al interior del HOSPITAL.

D) OIRS e) Toda persona podrá solicitar un informe en cualquier momento de su tratamiento. F) certificado que acredite su estado de salud y licencia médica si corresponde, INCLUSO cuando lo solicite para fines particulares. G) CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS (visible) H) LOS FUNCIONARIOS DEBERAN EXHIBIR SISTEMA DE IDENTIFICACION CON FUNCION. (CREDENCIAL) I) SE DEBERA INFORMAR QUIEN AUTORIZA Y EFECTUA SUS DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTOS.

CONSENTIMIENTO INFORMADO: CARACTERISTICAS: OPORTUNO - COMPRENSIBLE -CONFIDENCIAL EN LUGAR APROPIADO. Contenido mínimo.(médico u otro profesional tratante) Estado de su salud. Posible diagnóstico de su enfermedad. De las alternativas de tratamiento disponibles para su recuperación. Riesgos que ello pueda representar. Pronóstico esperado. Proceso previsible del postoperatorio cuando procediere.

A QUIEN SE INFORMA REGLA GENERAL PACIENTE EXCEPCIONES : REPRESENTANTE LEGAL PERSONA QUE ESTÉ A SU CUIDADO Cuando la condición de la persona. 1) No le permita recibir la información directamente. 2) Sufra de dificultades de entendimiento . 3) Se encuentre con alteración de conciencia.

NO SE REQUIRIRA CONSENTIMIENTO Riesgo para la salud pública, (dejar constancia de ello en la ficha clínica de la persona.) Cuadro clínico de la persona implique riesgo vital o secuela funcional grave de no mediar atención médica inmediata . Cuando la persona se encuentra en incapacidad de manifestar su voluntad y no es posible obtenerla de su representante legal, por no existir o por no estar presente.

EPICRISIS a) La identificación de la persona y del profesional que actuó como tratante principal; b) El período de tratamiento; c) Una información comprensible acerca del diagnóstico de ingreso y de alta, con sus respectivas fechas, y los resultados más relevantes de exámenes y procedimientos efectuados que sean pertinentes al diagnóstico e indicaciones a seguir, y d) Una lista de los medicamentos y dosis suministrados durante el tratamiento y de aquellos prescritos en la receta médica.

ANTES DEL PAGO SE DEBE ENTREGAR: Por escrito los aranceles y procedimientos de cobro de las prestaciones de salud que le fueron aplicadas. ( incluyendo insumos, medicamentos (cobro unitario), exámenes, derechos de pabellón, días-cama y honorarios) BASE DE DATOS actualizada y REGISTROS DE LIBRE ACCESO: (PRECIOS DE : prestaciones-insumos-medicamentos) DEBERA informar por ESCRITO y al INGRESO (AL PACIENTE O SU REPRESENTANTE) del posible PLAZO de pago. DERECHO: A PEDIR SU ESTADO ACTUAL DE CUENTA ACTUALIZADA Y DETALLADA DE GASTOS

RESERVA DE LA INFORMACION CONTENIDA EN FICHA CLINICA DATO SENSIBLE Electrónica o en papel o en cualquier otro soporte: registros sean completos y se asegure: el oportuno acceso. CENTRALIZADO, CONTROL DE ACCESO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Conservación (15 años) . SUPERVISION: SUPERINTENDENCIA DE SALUD

SOLICITUDES Y ACCESO A FICHAS CLINICAS PERSONAL VINCULADO DIRECTAMENTE CON LA ATENCION DE SALUD TITULAR, RTE LEGAL, HEREDEROS. TERCERO CON PODER NOTARIAL. TRIBUNALES FISCALES Y ABOGADOS SOLO CON AUTORIZACION DEL JUEZ (ISAPRE-FONASA POR BENEFICIO)

Resguardo. TERCEROS QUE NO TENGAN ATENCION DIRECTA AL PACIENTE NO PODRAN ACCEDER AL CONTENIDO DE LA FICHA (FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVO Y DE SALUD NO VINCULADO A LA ATENCION DE LA PERSONA)

SALUD TERMINAL Derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte. Cuidados paliativos . Compañía de sus familiares y personas a cuyo cuidado estén Asistencia espiritual. Siempre podrá solicitar el alta voluntaria la misma persona, el apoderado que ella haya designado o los parientes señalados en el artículo 42 del Código Civil.(cónyuge-consanguíneos mayores de edad ) Otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar artificialmente su vida, sin perjuicio de mantener las medidas de soporte ordinario. EN NINGUN CASO ACELERACION ARTIFICIAL DEL PROCESO.

OTRAS CONSIDERACIONES: COMITÉ DE ETICA OBLIGATORIO EN ESTABECIMIENTO AUTOGESTIONADO COMITÉ ETICA EN SERVICIO DE SALUD. SUS DECISIONES SON RECOMENDACIONES EXENCION DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL RECURSO DE PROTECCION DERECHO DEL MEDICO A NO CONTINUAR COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO  Otro profesional técnicamente calificado PARTICIPACION DEL USUARIO ALTA FORZOSA : Paciente solicita interrupción de tratamiento – negación de prescripciones médicas.

PACIENTES CON DISCAPACIDAD PSIQUICA O INTELECTUAL TRATO IGUALITARIO ESPECIAL RESGUARDO DE HISTORIA CLINICA RESPECTO DE SUS TITULARES NO ESTÉ EN CONDICIONES DE PRESTAR SU VOLUNTAD PARA TRATAMIENTOS INVASIVOS. ejemplo_: esterilización debe existir INTERVENCION DEL COMITÉ DE ÉTICA. AISLAMIENTO O CONTENCIÓN FÍSICA SE DEBERÁ INFORMAR A LA SEREMI. REGLA GENERAL: CONSENTIMIENTO PERSONAL EXCEPCION: CERTIFICACION MEDICA – PLAN TERAPEUTICO POR ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA. MODIFICACION DCTO 570 CREACION COMISIONES NACIONALES Y REGIONALES-

DEBERES RESPETAR EL REGLAMENTO INTERNO DEL ESTABLECIMIENTO. INFORMACION ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL CUIDAR INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS  RESP. CIVIL O PENAL TRATO RESPETUOSO  FUERZA PUBLICA - ALTA DISCIPLINARIA – RESP. CIVIL O PENAL. INFORMAR SUS ANTECEDENTES DE SALUD

RECLAMO ANTE EL PRESTADOR CUMPLIMIENTO DE LA LEY RECLAMO ANTE EL PRESTADOR CONTEMPLA APELACION DEL RECLAMO A LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD  INTENDENCIA DE PRESTADORES. Ordenar medidas PUBLICACIÓN - AMONESTAR – MULTA – CANCELACION DE ACREDITACION .

Gracias.