LYFER ASESORESPROFISCO 2000 EVALUACION Y ACREDITACION DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL Y SUS EFECTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
PROYECTO TRANS-VAE Proceso experimental de validación de las experiencias de los aprendizajes no formales o informales de los beneficiarios en el sector.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional 24 de Mayo de 2012.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
El Modelo de formación por competencias
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Procedimiento Para La Acreditación De Las Competencias Profesionales Adquiridas A Través De La Experiencia Laboral Y Vías No Formales De Formación.
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
LEY ORGANICA 5/2002 de 19 de junio, de Las Cualificaciones y de la Formación Profesional Articulo 1 Finalidad de la Ley: La presente Ley tiene por objeto.
CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARA UN NUEVO MERCADO LABORAL
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EN EL SECTOR DE LA DEPENDENCIA
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Formación Profesional para el Empleo en España
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad.
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
Evaluación y Acreditación de Competencias en ocupaciones del sector metal.
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL: EL NUEVO RETO DE LA FPE Febrero-2009 CECAP Madrid, 25 de febrero de 2009.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
¿Y después de la E.S.O … qué ?
LEY GENERAL DE EDUCACION
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Evaluación en Educación Primaria
CONVALIDACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (BOE n. 8 de 9/1/2002) ORDEN de 20 de diciembre de 2001 por la que se determinan convalidaciones.
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Competencias Laborales
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de JULIO, de RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS no formales de.
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Procedimiento para determinar la competencia para ejecutar una especialidad formativa. 1.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Francisca Mª Arbizu Echávarri.-
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
1 PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR Reguladas por Orden EDU/910/2009, de 24 de abril (BOE 30 de abril de 2009) Fecha de.
“Un camino hacia la profesionalización”
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
Modulo proyecto fin de ciclo en la FP
ENTREGA DE ACREDITACIONES IMP–2015 –07 29 de octubre de 2015.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 EVALUACION Y ACREDITACION DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL Y SUS EFECTOS

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 CUALIFICACIONES PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL QUE PERMITEN OBTENER UN TITULO Nivel 3  Hidrotermal. 295/ / / /2008  Maquillaje integral.295/ / / /2005  Bronceado, maquillaje y depilación avanzada.1228/ /2006  Masajes estéticos y técnicas sensoriales asociadas.790/ /2007  Peluquería técnico-artística.790/ /2007  Tratamientos estéticos.790/ /2007  Asesoría integral de imagen personal.327/ /2008  Caracterización de personajes.327/ /2008 Nivel 1  Servicios auxiliares de peluquería.295/ /2004  Servicios auxiliares de estética.1087/ /2005 Nivel 2  Peluquería. 1087/ /2005  Servicios estéticos de higiene, depilación y maquillaje.1087/ /2005  Cuidados estéticos de manos y pies.1087/ /2005 Tratamientos capilares estéticos.327/ /2008

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 ¿ QUÉ ES EL CATALOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES ?  INSTRUMENTO QUE ORDENA LAS CUALIFICACIONES IDENTIFICADAS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO Y ESTABLECE, MEDIANTE UN CATALOGO MODULAR, LA FORMACION ASOCIADA A AQUELLAS ATENDIENDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL EMPLEO  REGULADO POR EL R.D. 1128/2003 DE 5 DE SEPTIEMBRE

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 DEFINICIONES  COMPETENCIA PROFESIONAL - CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES QUE PERMITAN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CONFORME A LAS EXIGENCIAS DE LA PRODUCCION Y EL EMPLEO  UNIDAD DE COMPETENCIA -AGREGADO MINIMO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES SUSCEPTIBLE DE RECONOCIMIENTO Y ACREDITACION PARCIAL  CUALIFICACION PROFESIONAL - CONJUNTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES CON SIGNIFICACION PARA EL EMPLEO QUE PUEDEN SER ADQUIRIDAS MEDIANTE FORMACION MODULAR, OTRO TIPO DE FORMACION Y A TRAVES DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL  CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD -ACREDITA LAS CUALIFICACIOBES PROFESIONALES O LAS UNIDADES DE COMPETENCIA RECOGIDAS EN LOS MISMOS

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CUALIFICACION PROFESIONAL FORMACION POR MODULOS RECONOCIMIENTO TÍTULOS OFICIALES / CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EXPERIENCIA LABORAL/ VIAS NO FORMALES DE FORMACION COMPETENCIAS PROFESIONALES UNIDADES DE COMPETENCIA MINIMO ACREDITABLE

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 FORMAS DE ACREDITAR LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARA LA OBTENCION DE UN TITULO OFICIAL RECONOCIDO  VIAS FORMALES -Formación Profesional Reglada  VIAS NO FORMALES -Formación Profesional Ocupacional Formación profesional para el -Formación Profesional Continua empleo  EXPERIENCIA LABORAL - Certificados de profesionalidad

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VIAS NO FORMALES DE FORMACION Y SUS EFECTOS (BORRADOR DE DECRETO SEPTIEMBRE 2008)

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 ¿ COMO SE RECONOCEN Y ACREDITAN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL U OTRAS VIAS NO FORMALES DE FORMACION? TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD LOS TÍTULOS DE F.P. Y LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD TIENEN CARÁCTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO ESPAÑOL TIENEN LOS EFECTOS QUE LE CORRESPONDAN SEGÚN LA NORMATIVA DE LA U.E. ACREDITAN LA CUALIFICACION PROFESIONAL A QUIEN LO HAYA OBTENIDO CON LOS EFECTOS ACADEMICOS QUE PROCEDAN

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 ACREDITACION, VALIDEZ Y CONVALIDACION DE UNIDADES DE COMPETENCIA LA SUPERACION DE UN MODULO ASOCIADO A UNA UNIDAD DE COMPETENCIA DARA LUGAR A LA ACREDITACION DE LA MISMA LA ACREDITACION DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONSTITUYAN UNA CUALIFICACION DARA LUGAR A LA ACREDITACION DE ESTA

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 BORRADOR DEL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO Y LOS REQUISITOS PARA LA EVALUACION Y ACREDITACION DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE LAS VIAS NO FORMALES DE FORMACION, Y LOS EFECTOS DE LOS MISMOS

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 CUESTION PREVIA EN NINGUN CASO ESTA ACREDITACION SERA REQUISITO PARA EL ACCESO AL EJERCICIO PROFESIONAL. LA ACREDITACION DE COMPETENCIAS PROFESIONALES POR LA VIA DE LA EXPERIENCIA LABORAL SERVIRA PARA INICIAR O COMPLETAR EL CAMINO DEL ACCESO A UNA TITULACION RECONOCIDA OFICIALMENTE.

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 CUESTIONES GENERALES Referente de evaluación: Competencias profesionales. Referente de acreditación: Unidad de competencia del CNCP. Instrumentos de apoyo:- Manual del procedimiento. - Cuestionarios de auto-evaluación. - Guía de evidencias correspondientes a cada UC. Convocatoria pública del procedimiento de evaluación y acreditación: - Identificación de las UC que son objeto de evaluación. - Requisitos generales y específicos de los candidatos: Nacionalidad española, residente comunitario o autorización de residencia 21 años cumplidos 3 años de experiencia profesional como mínimo en los últimos 10. Presentar un historial profesional y formativo relacionado con las las UC que se pretenden acreditar - Lugares o medios de formalizar las inscripciones. - Periodos y plazos de cada fase del procedimiento. Podrán, con carácter singular, realizarse convocatorias para dar respuesta a necesidades de evaluación y acreditación solicitadas por empresas, sectores profesionales y productivos, organizaciones empresariales y sindicales, así como específicas para determinados colectivos con especiales dificultades de inserción y/o integración profesional

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 FASES DEL PROCEDIMIENTO 1º INFORMACION Y ASESORAMIENTO Información Los candidatos recibirán información del proceso de evaluación y acreditación a través de, entre otros, los Agentes sociales.Asesoramiento Obligatorio e individualizado. Apoyo de un asesor: Completará su historial, elaborará un dossier, hará una auto- evaluación inicial y finalmente un informe orientativo no vinculante. Si el informe es positivo, trasladará la documentación a la Comisión de Evaluación. Si es negativo orientará al candidato sobre la formación complementaria que debería recibir para acreditar las competencias profesionales.

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 FASES DEL PROCEDIMIENTO 2º EVALUACION Tiene por objeto comprobar si el candidato demuestra el desempeño requerido en las realizaciones profesionales, en los niveles fijados en los criterios de realización y en una situación de trabajo, real o simulada, fijada a partir del contexto profesional. Se realiza a través de la aplicación de métodos directos ( observación del candidato en el puesto de trabajo, simulaciones, conversación profesional y pruebas estandarizadas de competencia profesional) y métodos indirectos. La evaluación se tendrá en cuanta evidencias del historial junto a las evidencias recogidas por la aplicación de los métodos. La evaluación será planificada con carácter previo y el resultado será (demostrada o no demostrada) El candidato será informado del resultado y cabrá derecho a reclamar a la C. de evaluación y a la Administración competente vía recurso de alzada.

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 FASES DEL PROCEDIMIENTO 3º ACREDITACION Y REGISTRO A los candidatos que superen la evaluación se les expedirá una acreditación por cada UC en la que demuestren su competencia profesional Dicha expedición tendrá los efectos de acreditación parcial acumulable a los efectos de completar la formación conducente a la obtención de un título o certificado de profesionalidad. Y además será registrada. La información de todas la Admones competentes se trasladará a un registro único estatal. 4º EFECTOS La Administración educativa reconocerá las UC acreditadas a los efectos de convalidación de módulos profesionales correspondientes y establecerán procedimientos similares a éste para la convalidación de módulos por parte de las personas que tengan acreditadas las UC incluidas en un determinado Título de FP. La Administración laboral reconocerá las UC acreditadas que surtirán efectos de exención de los módulos formativos de las UC de los certificados de profesionalidad.

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 FASES DEL PROCEDIMIENTO 5º CONCLUSION A la conclusión del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación el equipo evaluador remitirá a todos los candidatos un escrito en el que hará constar: Posibilidades de formación para que en futuras convocatorias pueda acreditar UC para las que había solicitado acreditación Posibilidades de formación para completar la formación conducente a la obtención de un Título o un certificado de profesionalidad relacionado con las mismas.

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 FASES DEL PROCEDIMIENTO INFORMACION Agentes sociales y ASESORAMIENTO Asesor personalizado INFORME NO VINCULANTE 1ª POSITIVO NEGATIVO REORIENTACION 2ª EVALUACION Comisión de Evaluación Objetividad Transparencia Planificación previa Demostración de evidencias Posibilidad de reclamación y recurso DEMOSTRADA NO DEMOSTRADA REORIENTACION 4ª ACREDITACION De cada UC Acumulable y REGISTRO Estatal 3ª EFECTOS Convalidación / Exención de módulos formativos de los títulos/certificados de profesionalidad oficiales

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 APLICACIÓN PRACTICA EN EL SECTOR DE LA IMGAEN PERSONAL

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 SECUENCIA PARA LA OBTENCION DE UN TITULO OFICIAL CONJUNTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ACREDITADAS POR LA EXPERIENCIA LABORAL UNIDAD DE COMPETENCIA CONJUNTO DE VARIAS UNIDADES DE COMPETENCIA CUALIFICACION PROFESIONAL TITULO OFICIAL CONJUNTO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 EJEMPLO DE ACREDITACION DE UNA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL A TRAVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL PELUQUERÍA (840 H) Familia Profesional Imagen Personal NIVEL 2 CÓDIGO IMP119

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 Unidades de competencia UC0347_2: Realizar el análisis capilar, para diseñar protocolos de trabajos técnicos y aplicar cuidados capilares estéticos. UC0058_1: Preparar los equipos y lavar y acondicionar el cabello y cuero cabelludo. UC0348_2: Realizar cambios de color totales o parciales en el cabello. UC0349_2: Modificar la forma del cabello temporalmente, peinarlo y/o recogerlo. UC0350_2: Realizar cambios de forma permanente en el cabello. UC0351_2: Cortar el cabello y realizar el arreglo y rasurado de barba y bigote. UC0352_2: Asesorar y vender productos y servicios para la Imagen Personal. Forma de acreditación Experiencia laboral TITULO OFICIAL RECONOCIDO Experiencia laboral Via no formal (150 h) Via no formal (60 H)

LYFER ASESORESPROFISCO 2000 ¿QUE PAPEL PUEDE JUGAR LA FEDERACION ESPAÑOLA DE IMAGEN PERSONAL EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VIAS NO FORMALES DE FORMACION?  FASE DE INFORMACION Y ORIENTACION AL PROFESIONAL, TANTO POR CUENTA PROPIA COMO POR CUENTA AJENA. Expresamente recogido en el Decreto  FASE DE ASESORAMIENTO Ejecutar desde las organizaciones las funciones que la norma establece para el asesor  FASE DE REORIENTACION/POSIBILIDADES Finalizado el procedimiento y en función del resultado, reorientar, asesorar y ayudar a completar la formación para la consecución de un título. CONVOCATORIAS ESPECIFICAS SECTORIALES CON LA ADMINISTRACION CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL PRESENCIA EN LA VIDA PRODUCTIVA FORMACION MODULAR