Una breve historia de la lengua española

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haga ahora Habla con la pareja:
Advertisements

El latín, lengua indoeuropea.
España.
La Edad Media El Siglo XI Las jarchas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
El Comienzo de la Edad Media
ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Principales familias lingüísticas
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
«Romance del rey moro que perdió Alhama»
LOS MOROS -En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y.
Encuentro entre culturas
La Edad Media En España Siglo V - XV.
La Historia Antigua de España
El latín y su origen. El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente,
Castilla- León Segovia.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Tema 1- Orígenes del español.
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
LOS ARABES.
Los orígenes germánicos y musulmanes del español
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
Introducción a la Literatura medieval
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
La Hispania prerromana
HISTORIA DE ESPAÑA PARTE 1
¿Español o castellano?.
Los moros = The Moors.
Historia de la lengua española
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
Historia de la lengua española
España Una breve historia.
Evolución lingüística en la Península
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
Historia de nuestro lenguaje
La historia del español
Tema 11.
C1 C2C3C4 T
LA HISTORIA DE ESPAÑA ESPAÑA PRIMATIVA.
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La evolución del latín en España
ORÍGENES DEL LÉXICO ESPAÑOL PRÉSTAMO LÉXICO PATRIMONIAL O O LÉXICO
Diversidad Lingüística(España) Colegio Covadonga Luz del Carmen Castillo Valera. 3° secundaria Español III Eduardo Flores.
CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
La historia de la lengua vernácula
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
Historia y origen del idioma español
DEL “INDOEUROPEO” A LAS “LENGUAS ROMÁNICAS”
La Historia De España.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Historia y origen del idioma español
Nuestra madre.
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
Etimologías médicas Origen del idioma español
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
¿Hispanos o Latinos?.
Hosted by Señorita Fletcher La historia de español El español hoy en día El español mío Identifica el dialecto
«Romance del rey moro que perdió Alhama» Localización histórico - geográfica.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
LENGUAJE Y SOCIEDAD III MEDIO Profesor Jonathan Segovia S. Abril, 2016 Apunte Complementario ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Instituto Inmaculada Concepción.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
La Historia de España.
Transcripción de la presentación:

Una breve historia de la lengua española

Cada idioma contiene las historias de muchos pueblos(gente).

Preguntas esenciales ¿Cómo llegó a ser el castellano el idioma que hablamos hoy? ¿Qué lenguas europeas han contribuido en su formación? ¿Qué palabras usamos hoy que son de grupos indígenas en el Nuevo Mundo?

España La Península Ibérica

La historia de la lengua española 1. Mapa de la Península Ibérica: Hoy España y Portugal

La Península Ibérica Consiste en 3 países: España Portugal Andorra Lisboa España

Vocabulario Útil: Una Historia Breve de España aC = Antes de Cristo (BC en inglés) dC = Después de Cristo (AD en inglés) la época = un período de tiempo la Península Ibérica = la parte de Europa que hoy día incluye Portugal y España y Andorra el idioma = la lengua el Nuevo Mundo = Las Américas el castellano = otra palabra para “español”

2. Las 4 lenguas oficiales de España el castellano, el gallego, el catalán, el vasco (euskara) Portugués (en Portugal) = en la Península Ibérica Cappiello

3 y 4. Los orígenes del español El español es una de las lenguas romances derivadas del latín (vulgar), que pertenece a la itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Las lenguas romances o románicas (de Roma) son: el francés, el italiano, el portugués, el español y el rumano (de Rumanía)

5. ¿Por qué se dice el castellano? Se le llama, también, “castellano”, porque recibe el nombre de la comunidad lingüística en España llamada: Castilla. Cappiello

Las lenguas indoeuropeas-el tronco Proto-indoeuropeo lenguas germánicas célticas itálicas alemán holandés inglés sueco noruego danés islandés balto- eslávicas griego albanés indo- iranías †tocario armenio irlandés galés bretón †galo †celtíbero latín lituano letón ruso checo polaco búlgaro serbo-croata hindi-urdu bengalí farsí (persa) lenguas romances: portugués italiano español rumano francés

La evolución de la palabra pueblo en diferentes lenguas romances La evolución de la palabra pueblo en diferentes lenguas romances. ¿Ven cómo son similares?  latín castellano catalán gallego francés italiano populu pueblo poble pobo peuple popolo

Pausamos para platicar... ¿Está todo claro? Con su compañero de autobús, resumen los datos principales que acaban de aprender. ¿Pueden nombrar los 4 idiomas de España, explicar por qué se le llama “el castellano,” y nombrar el idioma madre viene el español?

6. Las 5 influencias principales en el español Influencia prerromana celtas, íberos, celtíberos griegos Influencia romana Influencia visigoda (germánica) Influencia árabe (los moros) Influencia de las lenguas amerindias (del Nuevo Mundo)

En la antigüedad, muchos pueblos diferentes habitaban la Península Ibérica.

7. Culturas pre-romanas 1a. celtas, iberos y celtíberos • Llegan en el Siglo VI a.C. • Hoy las influencias celtas se ven en el idioma y en la música del norte de España. Ejemplo: las gaitas (bagpipes).

Palabras de origen celta billar bruja camino crema embarazar garra lanza pingüino trapo varón ¡y muchas más! ¿Cuáles son palabras que desconocemos?

7. Culturas prerromanas 1b. los griegos (Greeks)—el Siglo VI a.C Los griegos contribuyen al idioma con las palabras masculinas que terminan en -ma y –pa. Ejemplos: el día, el mapa, el problema, el clima, el planeta, el sistema, etc. Cappiello

8. Los romanos—de Roma, Italia—están en España de 200 a.C. - 409 d.C. Pueden colorear toda España.

8. El latín: la lengua del imperio El latín clásico era la lengua de los educados. El latín vulgar era el lenguaje popular de los soldados y la gente de clase trabajadora—se hablaba, no se escribía.

Palabras de origen romano (latín) yo, tú, él, ella, etc. uno, dos, tres, cuatro, etc. lunes, martes, miércoles, etc. enero, febrero, marzo, etc. abuelo beso caballo dar estrella fuego gracias hablar isla jugar largo madre nunca oso padre carro casi todas las palabras que sabemos en español son del latín y de origen romano. ¿Cuáles son palabras que desconocemos?

Adivina… mater aviŏlus caballus casa ursus apicŭla iocāri tecum madre el latín (200 DC) el español (2011 DC) mater aviŏlus caballus casa ursus apicŭla iocāri tecum madre abuelo caballo casa oso abeja jugar conmigo

9. La cultura visigoda (germánica)= el Siglo V d.C Cappiello

Las tribus germánicas (de la Alemania actual) invadieron a la Península Ibérica en 409 d.C. Vinieron del norte de Europa. Se llamaban godos, visigodos, alemanes y “bárbaros” que quiere decir “extranjeros”.

9. La influencia germánica/visigoda = palabras a nuesto léxico (vocabulario de hoy) Muchas palabras se relacionan con actividad militar: albergue, banda, bandera, bandido, campeón, espuela, ganar, guardar, guerra, guiar, marca, rico, robar Otras palabras se relacionan con la vida cotidiana: banco, blanco, brotar, buscar, falda, fango, fieltro, gris, jabón, regalo, ropa, sala, sopa Muchos nombres y apellidos tienen origen germánico: Abelardo, Adolfo, Alberto, Alfonso, Alfredo, Amelia, Armando, Bernardo, Blanca, Carlos, Carolina, Federico, Fernando, Gerardo, Griselda, Guzmán, Orlando, Ramón, Ricardo, Roberto, Rodrigo ; Gómez, González, Gutiérrez, Guzmán, Manrique, Ramírez

Pausamos para platicar... ¿Está todo claro? Con su compañero de autobús, resumen los datos principales que acaban de aprender. ¿Pueden nombrar las tres influencias de grupos culturales en España, ¿En qué partes de España tomaron control y cuándo? ¿Qué era el “latín vulgar”?

10. La influencia árabe: 711-1492 – 8 siglos--¡Guau! Cappiello

los MOROS Los moros invadieron y dominaron la Península Ibérica durante 711-1492 d.C. Vinieron del norte de África y hablaban árabe y su religión era musulmana (el Islam). Durante su época, los judíos, los cristianos y los musulmanes vivían en armonía por la mayor parte, y se les permitía practicar sus distintas religiones.

10. La influencia árabe La conquista árabe de la Penísula Ibérica empieza en 711 y termina en 1492 Al-Andalus (nombre del territorio musulmán en el sur de España) En 1492 el último reino árabe, Granada, pierde la lucha contra los Reyes católicos.

10. Palabras de origen árabe - Al Las contribuciones en cuanto a la agricultura, la arquitectura, el comercio, la medicina, la ciencia y las matemáticas se ven reflejadas en el vocabulario de origen árabe. Las ciencias álgebra alcohol alquimia química cifra cero Arte culinaria albóndiga almíbar fideos Jarabe Gobierno / vida militar alcalde Aldea aduana alcázar almacén Otras palabras alfombra algodón ajedrez almohada Ojalá ‘que Alá quiera’

10. Otras palabras de origen árabe Los topónimos Guad- <árabe wadi ‘río’ Guadalajara ‘río de piedra’ Guadalquivir ‘río del canal’ Guadalupe ‘río de Lupe/Lope’

La Reconquista La Península Ibérica consistía en los reinos de: Portugal Navarra Castilla Aragón Granada En 1492, todos menos Portugal y Navarra se unificaron para formar uno solo: España.

la Reconquista En el famoso año de 1492, el Rey Fernando de Aragón y la Reina Isabel de Castilla (Los Reyes Católicos) y su ejército les quitaron Granada a los moros. Así unificaron España como una unidad política y cristiana (católica).

11.-13. Los reyes católicos vs los moros La reconquista se refiere a la lucha entre los españoles cristianos (reyes católicos) y los moros (árabes) (718-1492). Los reyes querían controlar—reconquistar— toda España. Los españoles dominaron el norte y los árabes (los moros) el sur. Debido a la unión entre los Reyes Católicos—el rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla, y a la expansión de su territorio, ellos pudieron empujar a los moros fuera del país y “reconquistar” España.

La Inquisición La unión del país bajo los reyes católicos inició la época de la intolerancia religiosa. Expulsaron a los judíos y a los musulmanes o los obligaron a convertirse a la fe católica. También torturaban y mataban a creyentes de otras religiones (los herejes).

Pausamos para platicar... ¿Está todo claro? Con su compañero de autobús, resumen los datos principales que acaban de aprender. ¿Pueden explicar la influencia de los árabes en España y en el idioma, las fechas en que los moros ocupaban la Península Ibérica, y qué hicieron los Reyes católicos durante la “Reconquista?

la Expansión y Conquista de las Américas En 1492, justo después de la conquista de Granada, los Reyes Católicos financiaron a Cristóbal Colón para que atravesara el Atlántico en busca de una mejor ruta a la India. España quería controlar el comercio de las especias y expandir su reino.

la Expansión y Conquista de las Américas Cristóbal Colón nunca llegó a la India.

La Conquista de las Américas (los años 1500) Resultó en el derrame de sangre y las muertes de millones de indígenas de las Américas y la destrucción de su cultura.

Un Nuevo Mundo - También nacieron “los mestizos”: Una mezcla de gentes e idiomas Sin embargo,…no sólo hubo destrucción . . . También nacieron “los mestizos”: Los españoles y los indígenas de las Américas produjeron esos hermosos bebés.

14. Principales lenguas indígenas de Latinoamérica que tenían influencia en el español 1492 Cristóbol Colón llegó la las Américas náhuatl arahuaco (taíno) chibcha quechua tupi aymara guaraní araucano (mapuche)

El Caribe (idioma taíno) : Hoy Puerto Rico y La República Dominicana Flora ají caoba coco maíz Maní Fauna caimán iguana Clima huracán Vida diaria barbacoa bohío hamaca.  

México-azteca (idioma náhuatl) Flora aguacate cacahuate chicle chile cacao chocolate elote nopal petate tomate Fauna coyote guajolote ocelote zopilote Cappiello

Zona andina-Perú, Bolivia, Ecuador (idioma quechua) Flora mate palta papa choclo Fauna alpaca guanaco llama vicuña cóndor puma Geografía pampa puna chacra

Paraguay (idioma tupí-guaraní) Flora mandioca = tapioca Fauna jaguar ñandú Tapir tiburón tucán Geografía Yguazú ‘agua grande’ Cappiello

Chile (idioma/cultura mapuche) charqui ‘carne seca’ guata ‘panza’ machi ‘brujo’ mallín ‘terreno bajo y húmedo’ malón ‘ataque’

Un Nuevo Mundo - Una mezcla de gentes e idiomas En 1518 la Corona Española introdujo a 4.000 hombres africanos como esclavos en las Américas. Los portugueses y los piratas aumentaron el comercio de los esclavos. Hoy día se ve la mezcla de las razas africanas, indígenas y europeas en la gente de América Latina.

Palabras de origen africano la bamba (baile) conga marimba banana gorila mondongo (típico plato dominicano hecho de tripas y verduras.

EXPANSIÓN EN LAS AMÉRICAS 1492 –INFLUENCIAS AMERINDIAS Resumen breve de las influencias culturales principales INVASIÓN DE LOS VISIGODOS germánicos PERÍODO PRERROMANO Celtos,iberos, griegos DOMINACIÓN DE LOS ÁRABES (moros) DOMINACIÓN ROMANA RECONQUISTA Y LA EXPANSIÓN EN LAS AMÉRICAS 1492 –INFLUENCIAS AMERINDIAS EN EL NUEVO MUNDO

Pausamos para platicar... ¿Está todo claro? Con su compañero de autobús, resumen los datos principales que acaban de aprender. ¿Pueden nombrar las tribus del Nuevo Mundo que tenían unas influencias en el español, decir una palabra que se usa hoy de cada idioma indígena mencionado, y algo que totalmente fue interesante de esta presentación .

La Real Academia Española se estableció en 1713 su diccionario: DRAE su lema: “Limpia, fija y da esplendor” unos objetivos: fomentar la unidad lingüística dentro y entre los diversos territorios fijar la ortografía reconocer nuevos vocablos aceptados (lentamente) en la red: www.rae.es

el inglés Al final de la Segunda Guerra Mundial (1942), el idioma inglés empieza a tener gran importancia mundial a través del estatus de los EE.UU. como superpotencia y la globalización. El idioma empieza a tener aún más influencia en todo el mundo.

Palabras de origen inglés astronauta Email marketing tabú beicon esnob OK Top 40 blog flash overol troca bonche guglear panqueque vagón cachar iceberg piyama western camping jersey rifle whiskey club jogging rock, rap cool jonrón rugby chatear líder sándwich el béisbol lonche sexy el internet los vikingos suéter

Y por eso...

Cada idioma contiene las historias de muchos pueblos (gente).