Espanhol para Graduação em Humanidades - Nível 4 Prof. Larissa Fostinone Locoselli 2º semestre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Advertisements

SESIÓN 2 EL ATP FRENTE A LA TAREA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
CAPÍTULO 7a Actividades
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Ética y ciudadanía HU109 Semanas 1 y 2 – Semestre
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 3ª PARTE
2 comisiones del Congreso Nacional están debatiendo si debería o no declarase por ley FERIADO NACIONAL. FERIADO NACIONAL. Ustedes son periodistas que trabajan.
Curso Gestión del Desarrollo Local
EL FORO POR: Sofía Arbelaez Nasly Karolina Roa Daniela Panteghini
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La escucha.
Expresión Gráfica II Plan de Trabajo de Asignatura: DíaTarea AsignadaObservaciones 11 de Mayo Revisión de perspectiva de recámara a método mágico a tinta.
PLAN DE CLASES.
MI CUENTO EN DÉCIMO GRADO
Técnica Collage de Imágenes
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Panel de discusión.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
Realización de entrevistas.
1. Imagine que usted es Marisa Cruz, la profesora que está observando la clase del Sr. Ross ¿Cuál sería su respuesta al Sr. Ross? Incluya en ella qué es.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Ivonne Delgado grupo 7 Felipe Gaona Manuel Fernández Juan muñoz.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Mejorando el aprendizaje de los Estudiantes durante las clases Magistrales A pesar de la tendencia actual de orientar los métodos centrados en el profesor.
Antes de leer: La muñeca menor
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
Realización de entrevistas
ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿Cómo realizo una exposición oral?
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
Secuencia didáctica La alimentación.
Conocimientos previos La identidad y los modelos de identidad
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
Características del debate
TITULO PRESENTACIÓN NOMBRE ALUMNO Establecimiento, Fecha 1.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Espanhol para Graduação em Humanidades Nível 1 Examen Oral Prof. Larissa Fostinone Locoselli 1 er semestre de 2014.
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
Conocimientos previos el diálogo en la resolución de conflictos
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
Dayana Ramírez Jessica Muñoz Tatiana Restrepo Sandro espinosa c.
Alumna: Jazmin Alejandra Salas Avila Asignatura: Comunicación educativa Mtra. María Teresa Ortega Reza SESIÓN 8: Educación y medios. Tercera parte.
Tomás Moreno Chinchilla Clase de Religión.Curso 2013/141.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Unidad 2. Producción oral y escrita
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
Fichas de resumen.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Lic. Clare Marie Roche Mackey El alumno adquirirá técnicas y estrategias para poner en practica el pensamiento crítico, mejorar sus técnicas para leer.
Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas. Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
FOROS.
Proyecto uso de presentaciones
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Transcripción de la presentación:

Espanhol para Graduação em Humanidades - Nível 4 Prof. Larissa Fostinone Locoselli 2º semestre de 2014

Se desarrollará un proyecto a lo largo del curso, cuyo tema es: La infancia en el conflicto entre la represión de Estado y la militancia política de izquierda durante los años 1970 en América Latina: representaciones cinematográficas

 Kamchatka (Dir. Marcelo Piñeyro, Argentina, 2002)  Machuca (Dir. Andrés Wood, Chile, 2004)  O ano em que meus pais saíram de férias (Dir. Cao Hamburger, Brasil, 2006)  Infancia clandestina (Dir. Benjamín Ávila, Argentina, 2012) [Si conseguimos una copia, añadiremos en otro momento del proyecto Princesas Rojas]

Será la producción conjunta (de todo el grupo de alumnos del Nivel 4) de un folleto de divulgación, en portugués y español, de una muestra de cine dedicada al tema presentado y constituida por las cuatro películas relacionadas antes. La muestra efectivamente se hará (en fecha y lugar por definir), y se distribuirá el folleto producido al público asistente.

 El proyecto se desarrollará a lo largo del semestre lectivo a través de la realización de diversas etapas de trabajo.  Para el desarrollo del proyecto es importante que los alumnos estén atentos a las actividades y plazos en cada etapa de trabajo.  Las etapas de trabajo se explican a continuación

 Plazo: 12 de noviembre  Actividad: cada alumno deberá ver la película O ano em que meus pais saíram de férias y, también, una de las demás películas, según la distribución acordada en clase y presentada en el cuadro de la próxima diapositiva.  Instrucción: al ver las 2 películas, el alumno debe tener en cuenta el guión de preguntas que se presenta luego del cuadro de distribución de películas.

KamchatkaMachuca Infancia Clandestina Mariana Maria Daniele Bárbara Bernardo Gabriella Andreia Felipe Venturi Thiago Fernanda

Guión de Preguntas: 1. ¿Quién es o quiénes son los personajes infantiles en la narrativa? 2. ¿Cuál es su conflicto? 3. ¿El conflicto del/de los personaje/s infantil/es está representado desde su propia perspectiva o desde otra?  Observación: esas preguntas se van a discutir, oralmente, entre los alumnos

En cada grupo de alumnos que vieron la misma película hispanoamericana, se sortearán entre los integrantes papeles apartados que dicen:  E = Expositor; o  D = Debatiente; u  O = Observador

En un material apartado se explica qué deberá hacer el observador durante el desarrollo la discusión. Quien deberá dar inicio a la actividad es el expositor, presentando su visión acerca de las 3 preguntas planteadas en el guión para la 1ª etapa de trabajo, respecto de las dos películas vistas: la brasileña y la hispanoamericana. Cuando el expositor haya terminado su presentación, el debatiente debe formularle una pregunta que: le haga ampliar su exposición con nuevas informaciones o que le planteé una objeción respecto a algo que haya dicho.

Al final de la discusión, el grupo deberá llegar a una perspectiva colectiva respecto de cada película (brasileña e hispanoamericana) y de su comparación, teniendo en cuenta que la expondrá a los demás alumnos el próximo miércoles.

Mientras cada grupo expone la conclusión a que llegó respecto de su par de películas, cada alumno individualmente deberá tomar nota de las ideas centrales de las exposiciones. Las va a utilizar en una próxima etapa del proyecto.

 19/11: Iniciaremos esta etapa con la charla de la Prof. Me. Débora Duarte dos Santos. Durante la exposición, toma nota de las ideas que te parezcan centrales y más interesantes  Para el 26/11: 1. Piensa una relación entre lo que se expuso en la charla de la Prof. Débora y nuestro proyecto. Trae anotadas tus ideas 2. Trae preparada la lectura (de las partes que puedas) de las novelas Dos veces junio y Tengo miedo torero 3. Trae las notas que tomaste durante las exposiciones de los otros grupos (Exposición – 1ª Etapa)